ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion_de_pymes

loboregil24 de Septiembre de 2014

454 Palabras (2 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 2

Observatorio de Pequeñas y Medianas Empresas para Bahía Blanca y la Región

(Observatorio PyMEs) funciona dentro del Departamento de Ciencias de la Administración

de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina), siendo creado

por el Consejo Departamental mediante Resolución nº CDCA-056/12.

El objetivo principal del Observatorio PyMEs es generar un espacio de intercambio de

información y de difusión de trabajos profesionales y de investigaciones con el fin de

promover el desarrollo de PyMEs dentro de nuestro país, y en particular, de nuestra

región. Para ello, se busca generar, sistematizar y publicar información mediante trabajos

o proyectos, que colaboren en la toma de decisiones privadas de los empresarios PyMEs y

con la formulación de políticas públicas para los agentes gubernamentales.

Esta primera publicación se condensa mediante un libro virtual que compendia un

conjunto de dieciséis artículos arbitrados, sobre tópicos seleccionados vinculados a la

gestión de las pequeñas y medianas organizaciones de la región. El libro se encuentra

dividido en cinco secciones vinculadas a la administración de las pequeñas y medianas

organizaciones. En la primera se pueden encontrar trabajos que describen el sector de

PyMEs de la ciudad de Bahía Blanca desde diferentes perspectivas. El segundo apartado

se dedica a estudiar diversas fuentes de financiamiento de las pequeñas y medianas

empresas, centrándose en alternativas no tradicionales. La tercera sección se vincula al

valor de las firmas, planteándose modelos y reflexiones a partir del cuerpo actual del

conocimiento. El cuarto apartado presenta trabajos en el campo de la responsabilidad

social de las organizaciones, tanto desde una visión interna como externa. Por último, la

quinta sección se centra en estudios de PyMEs pertenecientes al sector de los

agronegocios, particularmente ganadero, agrícola, lácteo y del agroturismo.

Deseamos que esta publicación le resulte de utilidad y que podamos promover el

crecimiento de las pequeñas y medianas organizaciones, núcleo fundamental de la

economía nacional y regional.

Gabriela Pesce

Coordinadora General

Observatorio PyMEs

Gestión de PyMEs: tópicos seleccionados

Gabriela Pesce, compiladora

7

SECCIÓN I:

LAS PYMES Y SU INFLUENCIA EN

LA REGIÓN DE BAHÍA BLANCA

Gestión de PyMEs: tópicos seleccionados

Gabriela Pesce, compiladora

8

CAPÍTULO 1

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE PYMES EN

LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA

Anahí Briozzo

Hernán Vigier

Gabriela Pesce

Carolina Speroni

Natalia Castillo

RESUMEN

El presente estudio se enmarca dentro de un proyecto de investigación que se lleva a

cabo en la Universidad Nacional del Sur, el cual procura analizar el impacto de la

escasez de normas legales, fiscales y previsionales que consideren las características

diferenciales de las PyMEs, y que generen incentivos adecuados a su conducta. En

particular, este trabajo pretende describir las principales características de las

pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Bahía Blanca, con base en un

relevamiento de datos realizado entre julio y octubre del 2010. Los resultados del

análisis descriptivo se focalizan en el tamaño de las empresas, su principal actividad, su

forma legal como una fuente potencial de asimetrías de información, la estructura de

financiamiento, el grado de utilización de la información contable y el nivel de

informalidad en la facturación al igual que sus posibles causas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com