La caída de los Puntocom
Erick CasaTarea23 de Abril de 2022
718 Palabras (3 Páginas)126 Visitas
[pic 1]
ASIGNATURA: FILOSOFIA DE LA DISCIPLINA | ACTIVIDAD: Consulta PuntoCom |
NOMBRES: Erick Casa – Diego Cervante – Jacob Guamá | FECHA: 2022-04-01 |
NIVEL: IV | CALIFICACIÓN: |
Objetivos:
Objetivo General:
- Analizar la situación de la arquitectura informática cuando internet era considerado un negocio en finales de los 90´s e inicio de los 2000´s.
Objetivos Específicos:
- Detallar los conceptos y la historia de las empresas Puntocom.
- Indicar el punto de auge y de declive en dichas empresas.
- Mencionar las empresas que surgieron, mantuvieron y cayeron en esta época
Desarrollo:
Primeramente, las empresas puntocom eran compañías que se dedicaban a los negocios por internet en donde comenzaba a tener un auge sobre otros tipos de negocios con el comercio electrónico que eran la compra y venta de productos y servicios por internet. Más que nada toman este término por la crisis producida entre los años 1997 y 2000 que se denominaba “Burbuja Puntocom”, este término fu más que nada adoptado a un ejemplo de una burbuja que cuando más y más se infla, va a estallar.
Ahora si nos referimos a la caída de esta empresa (Burbuja Puntocom), hubo un punto máximo de estas empresas basadas en Internet, esta se produjo en marzo del 2000 cuando el índice bursátil Nasdaq, llegaba a un límite de 5132 puntos, este índice se refiere al conjunto de valores cotizados en la bolsa de valores y el índice Nasdaq es el índice de valores en E.E.U.U. Cuando una bolsa de valores llega a un límite y decae de una forma repentina hasta llegar a 0, las empresas que invirtieron o que tienen acciones, pierden todo y es por dicha razón que las empresas caen en deudas y a una inevitable quiebra de la compañía causando su cierre por bancarrota.
Este origen de la burbuja se debió a como empresas tecnológicas como Apple, Microsoft y Yahoo! tenían fuertes ingresos y un gran éxito debido igual a la globalización en la sociedad. Estas empresas como otras que querían surgir se basaban en aprovechar el Internet y hacer cuotas o prestamos que las denominaban como “capital de riesgo”, en donde no generaban beneficios, pero deseaban en un futuro poder pagar esos gastos.
A principios de los años 2000, el mercado informático daba más intereses para estas cuotas y los inversores no contaban con dichas sumas de dinero; el 13 de marzo del 2000 fue cuando ventas masivas de acciones dieron una caída dl 9% en los índice Nasdaq y fue el inicio de todo. En el 2001 fue cuando las acciones bajan a una gran velocidad y es donde se considera el estallido de esta burbuja provocando perdidas de billones de dólares. Empresas como Google, IBM, Amazon, Yahoo! logran evitar la bancarrota por una buena gestión económica y eran capaces de comprar empresas que ya iban en caída.
Conclusiones:
- Las empresas bien estructuradas financieramente tuvieron oportunidades únicas en poder comprar empresas que de igual manera estaban creciendo, pero por la crisis tuvieron que ser vendidas.
- El concepto en el desarrollo de la economía informática nunca fue la mejor, pero de igual manera muchas empresas pudieron destacar y poder recuperar el dinero invertido esperando si es que tenían beneficios o no.
- A pesar que el desarrollo del Internet sea hecho en Europa, la mayor economía en ese campo era englobada en E.E.U.U en donde tenía más movimientos y generaba más beneficios.
Recomendaciones:
- Dentro de la economía de estas empresas, no es lo mejor hacer prestamos costosos y seguir manteniendo estos préstamos dando deudas y encima esperando beneficios a futuro que ni se sabe si va a ser factible o no.
- Mantener o crear una empresa basándose en un dinero si presupuestado y sin tener como dice en el texto “capitales de riesgo”.
- Tener una buena organización económica cono tuvieron las otras empresas que pudieron evitar la bancarrota y que ahora son potencias mundiales.
Fuentes Bibliográficas:
- colaboradores de Wikipedia. (2022, 27 marzo). Burbuja puntocom. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 31 de marzo de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_puntocom
- Arias, A. S. (2020, 16 abril). Burbuja de las punto-com. Economipedia. Recuperado 31 de marzo de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/burbuja-de-las-punto-com.html#:%7E:text=Como%20en%20todas%20las%20burbujas,burs%C3%A1til%20Nasdaq%20los%205132%20puntos.
- colaboradores de Wikipedia. (2022a, febrero 2). Empresa puntocom. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 31 de marzo de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_puntocom
- El día que la burbuja «puntocom» pinchó. (2010, 10 marzo). El País. Recuperado 31 de marzo de 2022, de https://elpais.com/economia/2010/03/10/actualidad/1268209975_850215.html
...