Maecadotecnia
cindyadai5 de Noviembre de 2014
935 Palabras (4 Páginas)208 Visitas
INTRODUCCION
La mercadotecnia debe de verse como una guerra, y para que esta se gane deben aplicarse técnicas, tácticas, principios y estrategias poderosas como las de una guerra militar.
La gran parte de las empresas se enfocan en satisfacer las necesidades del cliente, pero esto es muy útil ya que la mayoría las satisface. Lo que en realidad importa es atacar a la competencia con estragáis de marketing, es por eso que se ve como una guerra ya que el enemigo es el competidor y el territorio a ganarse es el cliente para estar como producto y/o servicio de su preferencia.
El libro trata de que la mercadotecnia debe verse como una guerra en la cual deben aplicarse estrategias, tácticas, entre otras cosas para que se pueda ganar el enemigo (competencia) y quitarle su territorio (el cliente). Para poder derrotarlo es necesario encontrar el punto débil del enemigo y fortalecer nuestras técnicas. Uno de sus principios es la fuerza ya que por lógica las empresas más grandes acaban con las pequeñas y nos les permite sobre salir en el mercado.
Como en toda guerra existen metas de atacar, en mercadotecnia existen 4 tipos de métodos:
Guerra defensiva: esta táctica solo puede ser considerada por el líder, su método es el auto ataqué, pues debe innovar en nuevos productos o presentación de los mismos, se debe bloquear los movimientos de las grandes empresas. Su meta es la paz en la mercadotecnia.
Guerra ofensiva: lo que busca es debilitar al líder encontrando su punto débil es justo ahí donde debe atacar se debe de lanzar el ataque en un frente tan reducido como sea posible.
Guerra por los flancos: su objetivo es sangrar o debilitar al líder. Se da hacia dentro de un area no disputada lo sorpresa es un elemento importante del plan y la persecución es fundamental.
Guerrilla: se debe localiza una sección muy pequeña del mercado para que se pueda defender; no importa el éxito que se logre, no se debe actuar como el líder y se debe estar preparado para retirarse en cualquier momento. Una empresa que huye vive para seguir luchando.
Trata de diferentes guerras como las de refrescos, cervezas, hamburguesas y computadoras mencionando sus técnicas y empresas que han tomado la batuta.
También se analizan tácticas y estrategias, asi como cualidades humanas con la que debe contar un general de mercadotecnia
Desarrollo
En una guerra es fundamental la cantidad de fuerza. Ya que sirve para lanzarse por encima de cualquiera y legar tan lejos como sea posible, más tropas entran en acción en el punto decisivo.
Los que ganaran la mercadotecnia son los que conozcan mejor las lecciones de la historia militar, los que hayan aprendido a planear como Alejandro magno y luchar como George Patton.
La ley de la selva el pez grande se come al pes pequeño, la empresa grande derrota con más facilidad a la empresa pequeña, las empresas con menores acciones deben tener más fuerza más numerosa que el enemigo en el punto en el que será atacado.
La calidad es un factor pero la superioridad de la fuerza es una ventaja más dominante que la mayoría de los otros factores. A pesar de que muchas empresas se aferran a las estrategias de muchas personas, están convencidos de que pueden reclutar y contratar personal aún más capacitado.
La falacia del mejor producto es la creencia de que el mejor producto ganara la batalla de mercadotecnia.
Lo más inútil es creer que se puede cambiar la forma de pensar de la mente humana, cuando una persona ya está decidida, difícilmente se cambia su opinión.
En una guerra de mercadotecnia no se puede ganar con tan solo tener la razón, existe la ilusión de que a la larga gane el mejor producto.
Otro principio es la superioridad de la defensa, para que una fuerza ataque y salga adelante,
...