ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones no gubernamentales

larituy12Informe19 de Abril de 2015

717 Palabras (3 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 3

Funcionarios de Gobierno y Jefes de Estado

Organizaciones no gubernamentales

Empresas e industrias

Poblaciones indígenas

Trabajadores y sindicatos

Comunidades científica y tecnológica

Campesinos

Autoridades locales

Agencias y programas de la ONU

Niños y jóvenes

La Cumbre abordó los siguientes temas, entre otros:

Cómo erradicar la pobreza y elevar el nivel de vida

Producción y consumo sostenibles

Gestión sostenible de los recursos naturales (no sólo visto como cuestión de protección y conservación, sino como una actividad económica)

Seguridad Alimentaria y Agricultura

Energía

Agua (reciclaje, justa distribución, acceso, conservación y gestión de cuencas)

Asentamientos Humanos

Salud

La Cumbre culminó con una declaración de los dirigentes del mundo: la "Declaración de Johannesburgo", la cual reafirmó su determinación para trabajar en favor del desarrollo sostenible.

La ONU también ha trabajado en otras esferas medioambientales, tales como el uso sostenible de los recursos energéticos, la protección de las especies animales en peligro de extinción, la contaminación marina, los problemas ambientales y deterioro de los recursos naturales que enfrentan las grandes ciudades altamente contaminadas y los pequeños estados insulares o islas.

Quieres saber más sobre la Cumbre de Johannesburgo, visita la sección especial dedicada esta reunión.

Ficha Técnica: Antes de la Cumbre de Johannesburgo

inicio

Desertificación

La desertificación es la degradación de las tierras causada principalmente por variaciones climáticas y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la desertificación amenaza a la cuarta parte de las tierras del planeta, así como a 250 millones de personas y el sustento de más de 1,000 millones de personas, la mayoría muy pobres.

Para combatir este problema, la ONU ha elaborado la "Convención Internacional de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía o grave o desertificación, en particular en Africa". La Convención tiene como objetivo principal el promover una acción efectiva a través programas locales y cooperación internacional, estableciendo las pautas para luchar contra la desertificación y disminuir los efectos de la sequía en los países afectados, a través de

El mejoramiento de la productividad del suelo

La rehabilitación del suelo

La conservación y ordenación de los recursos de las tierras y los recursos hídricos

inicio

Bosques

En la Cumbre para la Tierra la comunidad internacional aprobó una "Declaración de principios sobre los bosques" que analiza diversos temas afines al desarrollo sostenible de los bosques entre los que se encuentran:

La búsqueda de una cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y las políticas internas relacionadas

La lucha contra la pobreza

El fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos

La integración de la perspectiva de medio ambiente y desarrollo en la adopción de decisiones

Se aprobaron para este fin más de 100 propuestas de acción hechas en 1997 por el "Grupo Intergubernamental sobre los Bosques", el cual fue establecido por la Comisión de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, con el fin de contar con un foro central sobre los bosques, en la Cumbre para la Tierra+5 de 1997 se estableció el "Foro Intergubernamental sobre los Bosques",

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com