Partidas Presupuestales
thekts22 de Marzo de 2013
462 Palabras (2 Páginas)1.035 Visitas
Como se realiza un presupuesto anual.
El presupuesto de un departamento de mantenimiento debería constar de al menos 4 partidas: mano de obra, materiales, medios y herramientas y servicios contratados. Por supuesto, que puede haber sub-partidas, otras divisiones, etc., pero dividirlo en estas cuatro puede resultar sencillo y práctico.
1.- MANO DE OBRA.
El costo de personal es la suma de 5 conceptos.
- El importe bruto anual fijo recibido por cada uno de los trabajadores del departamento.
- Primas, horas extras extraordinarias y cantidades cobradas en concepto de disponibilidad para trabajar.
- Gastos de personal asociados a la mano de obra, como transporte de personal hasta la planta, gastos del personal, horas extras etc.
-Costos de formación (capacitación).
2.- MATERIALES.
Es la suma de todos los repuestos y consumibles necesarios durante el periodo que se pretende presupuestar. Los conceptos que deben ser sumados pueden estar agrupados en dos categorías: Repuestos y consumibles. La diferencia entre unos y otros es básicamente la frecuencia de uso. Mientras los segundos se utilizan de forma continua, y no tienen por qué estar asociados a un equipo en particular, los primeros se utilizan en contadas ocasiones y si están relacionados con un equipo en particular.
En una planta industrial estas serian las partidas de materiales que habría que tener en cuenta para preparar el presupuesto anual:
3. HERRAMIENTAS Y MEDIOS TÉCNICOS
Es la suma del dinero que se prevé emplear en la reposición de herramienta y medios técnicos extraviados o deteriorados, o en la adquisición de nuevos medios. Hay que tener en cuenta que estos medios pueden ser comprados o alquilados. Las partidas alzadas a considerar en compras serán tres:
3.1. REPOSICIÓN DE HERRAMIENTA
3.2. ADQUISICIÓN DE NUEVA HERRAMIENTA Y MEDIOS TÉCNICOS
3.3. ALQUILER DE MAQUINARIA
En general, los medios alquilados suelen ser medios que no se utilizan de forma continua en la planta, y que por tanto, la frecuencia de su uso desaconseja su adquisición. Suele tratarse, en la mayoría de los casos de medios de elevación y transporte:
- Grúas, carretillas elevadoras
- Alquiler de otros equipos
4. ASISTENCIAS EXTERNAS
Los trabajos que habitualmente se contratan a empresas externas son los siguientes:
4.1 Mano de obra en puntas de trabajo a empresas generalistas. Esta mano de obra adicional permite flexibilizar la plantilla de manera que el departamento pueda dimensionarse para una carga de trabajo determinada, y cubrir los momentos de mayor necesidad de mano de obra con personal externo.
4.2 Mano de obra contratada de forma continúa a empresas generalistas. Habitualmente, junto a la plantilla habitual hay personal de contratas para el trabajo habitual, lo que permite disminuir la plantilla propia.
4.3 Mano de obra especializada, de fabricantes (incluidos gastos de desplazamiento), para mantenimiento correctivo
4.4 Mano de obra especializada, de fabricantes (incluidos gastos de desplazamiento) para mantenimiento programado
4.5 Trabajos en talleres externos (bobinado de motores, fabricación de piezas, etc)
2.- presupuesto anual del departamento de mantenimiento
...