[pic 1][pic 2]
COLEGIO TUPAHUE
[pic 3]
MATEMÁTICA
3º Año de Enseñanza Básica
PRUEBA DE SINTESIS 
SEGUNDO SEMESTRE 2017
Objetivos:
- Conocer los términos de la multiplicación.
 - Aplicar multiplicación como repartición y como resta.
 - Realizar multiplicaciones por 1, 2 y 3 dígitos.
 - Conocer los términos de la división.
 - Aplicar división como repartición y como resta.
 - Realizar divisiones.
 - Conocer los elementos de la geometría.
 - Identificar ángulos según medida indicada.
 - Conocer los términos de la fracción.
 - Reconocer fracciones propias e impropias.
 - Comprar fracciones.
 - Dividir y reconocer enteros divididos en partes iguales.
 
Instrucciones: 
- Este cuadernillo contiene 30 preguntas, con un valor de un punto cada una.
 - El desarrollo de la evaluación se realiza con lápiz grafito.
 - Lea detenidamente y en silencio cada una de las preguntas.
 - La forma correcta de marcar sus respuestas en cada pregunta es la siguiente: 
 
 “Agrupaciones de gas y polvo” ¿A qué corresponde la definición anterior? 
 - Galaxia.
 - Estrella.[pic 4]
 - Nebulosa.[pic 5]
 - Planeta. 
 
 
  | 
- Dispone de ___80_____  minutos para el desarrollo de la evaluación.
 - El desarrollo de la evaluación es individual y en silencio. 
 - Complete con letra clara y ordenada  los datos personales que se indican.
 
Lee detenidamente cada pregunta y selecciona la letra de la  alternativa correcta.
  El concepto de multiplicación de puede definir como: 
 
 - Sumar reiteradamente un número de acuerdo a la cantidad de veces indicada por otro.
 - Sumar reiteradamente un número por dos veces.
 - Sumar reiteradamente un número por diez veces.
 - Sumar reiteradamente un número por cero. 
 
  | 
 Los términos de una multiplicación son: 
 
 - Factores y resta.
 - Factores y producto.
 - Producto y cociente.
 - Producto y resta.
 
  | 
 ¿Qué nombre recibe el resultado en una multiplicación? 
 
 - Factor uno.
 - Factos dos.
 - Cociente.
 - Producto.
 
  | 
 La siguiente definición “Son los números que conforman la multiplicación” corresponde al concepto de: 
 
 - Producto.
 - Cociente.
 - Factores.
 - Ninguna de los anteriores.
 
  | 
 ¿De qué otra forma se puede definir el concepto de multiplicación? 
 
 - Como suma reiterada.
 - Como resta reiterada.
 - Como una división reiterada.
 - No hay otra forma de definir. 
 
  | 
 El concepto de división se define como: 
 
 -  Separación o repartición de una cantidad en su totalidad.
 -  Separación de una cantidad múltiple de dos.
 -    Repartición como multiplicación.
 -  Adición reiterada, como división. 
 
  | 
 ¿Cuál es el procedimiento o proceso para realizar una división con resta reiterada? 
 
 - Sumar al cociente, la cantidad del divisor.
 - Restar a la cantidad total, el valor del divisor.
 - Restar al divisor la cantidad del dividendo.
 - Sumar a la cantidad, el valor del dividendo.
 
  | 
 | 
 En una división exacta, lo que sobra en la operación siempre será: 
 
 - Uno.
 - Dos.
 - Tres.
 - Cero.
 
  | 
 Los términos de una división son: 
 
 - Sumando y producto.
 - Producto, divisor, deuda.
 - Dividendo, divisor, cociente.
 - Sustraendo, minuendo, resto.
 
  | 
 ¿Qué operación matemáticas, permite comprobar el  resultado o cociente de una división? 
 
 - Comparación.
 - Multiplicación.
 - Adición.
 - Descomposición.
 
  | 
 ¿Cómo se conoce el elemento más pequeño en la geometría? 
 
 - Punto.
 - Vértice.
 - Arista.
 - Cara.
 
  | 
  ¿Cuál es la medida que se utiliza en los ángulos de una figura o en un plano? 
 
 - Kilómetros.
 - Metros.
 - Grados.
 - Circunferencia.
 
  | 
  ¿Cómo se denomina el ángulo que mide 90°?  
 
 - Obtusos.
 - Agudos.
 - Extendidos.
 - Rectos.
 
  | 
 ¿Cómo se denomina a los ángulos que miden menos de 90°? 
 
 - Obtusos.
 - Agudos.
 - Extendidos.
 - Rectos.
 
  | 
 ¿Cuáles son las medidas generales de los ángulos obtusos? 
 
 - Mayores a 90° y menores a 180°.
 - Menores a 90° y mayores a 10°.
 - Menores a 60°.
 - Entre 40° y 110°.
 
  | 
 La definición: “Partición de un entero, en partes iguales” corresponde al concepto de:  
 
 - División.
 - Multiplicación.
 - Fracciones.
 - Adiciones.
 
  | 
 ¿Cuáles son los términos de una fracción? 
 
 - Numerador y fracciones.
 - Numerador y repartición.
 - Denominador y medición.
 - Numerador y denominador.
 
  | 
 ¿Dónde se establecen siempre las fracciones? 
 
 - Un entero.
 - Un plano.
 - Un medio.
 - Un tercio.
 
  | 
 Cuando el numerador es mayor al denominador, podemos decir que es una fracción: 
 
 - Fracción igualitaria.
 - Fracción propia.
 - Fracción impropia.
 - Fracción de distinto denominador.
 
  | 
 Cuando el numerador es menor al denominador, podemos decir que es una fracción: 
 
 - Fracción igualitaria.
 - Fracción propia.
 - Fracción impropia.
 - Fracción de distinto denominador.
 
  | 
 La señora Margarita compro 9 bolsas de frutillas para hacer un postre. En cada bolsa había 6 frutillas. ¿Cuántas frutillas compró en total? 
 - 52
 - 54
 - 45
 - 64
 
 
  | 
 Claudio tiene 4 peces y a cada uno de ellos les da 2 porciones de comida al día. ¿Cuántas porciones de alimento les da a sus peces en 7 días? 
 - 14
 - 40
 - 80
 - 56
 
 
  | 
 Pamela quiere repartir 45 cubitos de chocolate entre sus 9 amigos en partes iguales. ¿Cuántos cubitos le corresponde a cada amigo?  
 - 4 cubitos.
 - 9 cubitos.
 - 5 cubitos.
 - 7 cubitos. 
 
 
  | 
 Tengo 74 flores y debo agruparlas en 10 ramos. ¿Cuántos ramos puedo armar y cuántas flores me sobran?  
 - 7 ramos y me sobran 4 flores.
 - 6 ramos y me sobran 8 flores.
 - 7 ramos y me sobran 2 flores.
 - 7 ramos y no me sobran flores.
 
 
  | 
  ¿A qué tipo de líneas corresponde la siguiente imagen? 
 
 - Líneas secantes.
 - Líneas paralelas.[pic 6]
 - Líneas adyacentes.
 - Líneas perpendiculares.
 
  | 
  ¿Qué tipo de ángulo encuentro en los trozos de pizza? 
 
 - Ángulo obtuso.
 - Ángulo extendido.
 - Ángulo agudo.
 - Ángulo recto.
 
  | 
 ¿Qué tipo de ángulo encuentro en la puesta de sol? 
 
 - Ángulo obtuso.
 - Ángulo extendido.
 - Ángulo agudo.
 - Ángulo recto.
 
  | 
 ¿A qué fracción corresponde el siguiente entero?[pic 7] 
 
 - Tres sextos.
 - Un medio.
 - Cuatro octavos.
 - Tres octavos.
 
  | 
  ¿Qué fracción es mayor? [pic 8] - Cinco quintos.
 - Tres quintos.
 - Son iguales.
 - No se pueden comparar.
 
 
  | 
 ¿A qué fracción corresponde el siguiente entero? [pic 9] - Tres cuartos.
 - Cuatro cuartos.
 - Cinco cuartos
 - Tres cuartos.
 
 
  | 
[pic 10]
COLEGIO
TUPAHUE
TABLA DE ESPECIFICACIONES 2017
Profesor: Paula Silva y Paz Sarmiento     Asignatura: Matemática  Curso: 3 año básico
Contenidos tratados desde………….…….Hasta…………….…..Fecha de aplicación: 24 de Noviembre