Publicdad
Ponka NemovTarea21 de Septiembre de 2015
789 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
1. Identifica el tipo de investigación publicitaria…
S
e requiere un enfoque de ambos tipos de investigación, tanto cuantitativa y cualitativas. La cuantitativa se requiere para conocer el % de unidades de venta que ha crecido las ventas para iniciar también la expansión de sucursales en base a los ingresos que se han percibido. Por otra parte, la investigación cualitativa auxiliará en identificar los productos diferenciadores que pueden generar una oportunidad o nicho de negocio en la zona y que a traiga a más consumidores logrando su fidelización a Helados y así también identificar la calidad y variedad de los mismos para mantener el nivel de ventas estable durante todas las épocas del año, considerando las temporadas de calor y frío. Se hace necesaria la investigación de campo, además se requiere por un período estudios exploratorios con un sondeo de mercado.
2. Determina el tipo de instrumento y el estudio pre-test y post-test…
PRE-TEST
Dado que la empresa ya es existente y posicionada con años de experiencia en la región de Nuevo León, se recomienda solamente un estudio pre-test del tipo Focus-Group con la finalidad de saber que tan acuerdo están los jóvenes (de 13 a 35 años) y padres de familia (con hijos de 7 a 12 años) de identificarse con helados y sus nuevos servicios a domicilio y en línea y además con los valores nutrimentales y la variedad de los productos actuales y futuros. Ahora bien, considerando la ambiciosa estrategia publicitaria de imagen, entonces los principales aspectos a identificar y medir, tanto cualitativos, como cuantitativos con el pre-test y pos-test involucran los siguientes factores:
Los instrumentos sugeridos para realizar la investigación cualitativa, pre-test y pos-test, son:
a) Focus-Goup.
b) Stand Promocional.
Los instrumentos sugeridos para realizar la investigación cualitativa pre-test y pos-test, son:
a) Encuestas
b) Entrevistas.
c) Investigación documental de índices comparativos de ventas.
Identificar los sabores proveen las sucursales y cual variedad gustaría incluir o como personalizar el producto al gusto del cliente o sabor, con la finalidad que el cliente proponga nuevos, y el mismo personalice su pedido.
La experiencia y percepción
que tienen actualmente los clientes y que esperamos tengan a futuro al visitar sucursales, consumir sus productos, o satisfacción del servicio. Obteniendo con ello métricas para el marketing experiencial.
Ideológico y Psicológico: Poder medir cuan creíble es para el cliente que paga justo los ingredientes que consume, que dichos ingredientes tienen un valor nutrimental y que son productos naturales, sin ser tan procesados.
Referencial. La finalidad es tener la métrica de lealtad y confianza de los clientes para que promuevan de boca en boca los productos y asegure su retorno. Midiendo entonces así el marketing relacional.
POST-TEST.
Estos se sugieren altamente para iniciar a identificar el crecimiento del mercado, la expansión y beneficios de las nuevas sucursales en la zona noreste. Una vez que se realicen los estudios, se presenta la tabla comparativa de la campaña con su estudio pre-test y pos-test esperados en base a investigación documental y encuestas para obtener al final si la campaña favoreció en algún aspecto a el crecimiento de la marca Helados, a la variedad de productos, y a la mejora de la estrategia de distribución. Así bien, en la tabla se muestran los incrementos esperados al realizar el cálculo de la diferencia porcentual entre el estudio Pre Test y el Post Test, para la doble campaña propuesta en relación a 1. la variedad por sabor, temporada y valor nutrimental, y 2. la expansión y crecimiento del número de clientes, productos vendidos y diversificación
...