¿Qué son los estados financieros?
deltagarApuntes10 de Octubre de 2021
641 Palabras (3 Páginas)100 Visitas
Los estados financieros son documentos que, idealmente, elabora una organización al concluir el ejercicio contable, esto con la intención de conocer el status financiero y los resultados económicos logrados por su organización durante un lapso definido de tiempo. Estas elaboraciones indican entradas y salidas de dinero para poder detectar discrepancias y así poder conocer la salud financiera de la institución. Estamos hablando de agrupaciones, pero los estados financieros no se limitan a grandes compañías, pues en realidad pueden ser realizados tanto por empresas grandes como por individuos, es decir, por cualquier entidad que desee conocer su estabilidad y salud económica. Los estados financieros deben estar formados con características cualitativas como la confiabilidad, la relevancia, la comprensibilidad y la comparabilidad.
Existen cuatro estados financieros básicos que de alguna manera segmentan la información para identificarla de forma más detallada, se trata del balance general, el estado de pérdidas y ganancias, la balanza de comprobación, la balanza de comparación y el estado de origen y aplicación de recursos. A pesar de ser igual de necesarios los 5, los 3 principales son los siguientes:
En primer lugar, el Balance General muestra en una fecha definida el caso financiero de la compañía, presentando claramente el costo de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborador a partir de los fundamentos de contabilidad. A fin de que el balance se pueda interpretar con mayor facilidad, el Activo y el Pasivo deben aparecer correctamente clasificados y, para que haya concordancia en las cantidades, siempre deben encontrarse los totales en balance. Debe realizarse por lo menos una vez al año y debe ser un documento contable bien constituido y firmado por los responsables superiores de toda empresa. Este documento servirá inclusive como herramienta auxiliar para las declaraciones fiscales pertinentes. Este estado, en forma de reporte, lleva como fórmula
Activo – Pasivo = Capital
En seguida, encontramos al Estado de Resultados o Ganancias y Pérdidas, el cual es un documento contable que informa de manera detallada la forma en que se ha obtenido la utilidad o pérdida del ejercicio. A este documento, se le considera como complementario al balance general que proporciona información en términos de unidades monetarias referidas a la utilidad o perdida que haya generado una empresa en un determinado lapso de tiempo. La presentación de este estado puede ser de dos formas: en cascada –que es cuando se parte de una cima representada por los ingresos operativos, ordinarios o corrientes, pasa por el costo de ventas y termina en una base constituida por el resultado final obtenido (utilidad o pérdida)- y por diferencia –que es cuando se coloca en la cima al resultado final (utilidad o pérdida) y abajo se colocan los ingresos. Se forma en dos partes: primero, se analizan todos los elementos que entran en la compra-venta de mercancías hasta determinar la utilidad o pérdida de ventas; posteriormente, se determinan los gastos de operación para llegar a la utilidad de operación.
Posteriormente, podemos hallar a la Balanza de Comprobación, la cual tiene como finalidad localizar errores dentro de un período determinado de tiempo y facilita el encontrarlos a detalle para lograr corregirlos; esto, lo logra enlistando todos los saldos deudores y acreedores de las cuentas para comprobar la igualdad, sumándolos en columnas separadas. Requiere el asiento de débitos y créditos de una operación que suman igual importe, de manera que se logre que el total de débitos de todas las cuentas debe ser igual al total de los créditos (es decir, que las cuentas cuadren). Busca verificar que se cumplió con la Teoría de la partida doble realizando las sumas de las dos columnas de movimiento deudor y movimiento acreedor, de manera
...