ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMARANIC

minandito30 de Julio de 2013

9.634 Palabras (39 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 39

LA AMERICAN UNIVERSITY

EMPREMARSOC

Jornada de Investigación Científica

2012

Índice

I. NATURALEZA DEL PROYECTO………………………………………………………………..…….………………….………5

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………….……………………5

OBJETIVOS……………………………………………………………………………..…………………………….……….…….………6

ANTECEDENTES………………………………………………………………………………………………………………………7-8

JUSTIFICACION………………………………………………………………………………………………………………………...…9

II. MERCADO…………………………………………………………………………………………………………………………….10

Definicion de SEMARANIC……………………………………………………………………………………………………….....10

Ficha Tecnica………………………………………………………………………………………………………………….…………11

Política comercial.………………………………………………………………………………………………………………...12-19

Mercado Español, sociedad y cultura……………...………………………….………………………………..………………20

Analisis DAFO………………………………………………………………………….……………………………………………21-22

Diseñode SEMARANIC…………………………………………………………………………………………………….…………23

III. OPERACIONES……………………………………………………….…………………………………………………. ….……24

Proceso de embase, empaque y embalaje de la semilla de marañon…………………………………….….24-26

Materiales empleados en la elaboración de envases, embalajes y empaques………………………….…27-29

Problemática ecológica de los embaces………………………………………………...……………….………………30-31

Condiciones de manejo, seguridad y previsiones de almacenaje, transportación……………...…………..32

Diagrama de flujo del proceso de producción……………………………………………………………………..…33-34

Uso comercial e industrial de la semilla de marañón……………………………………………………………….…..35

IV. ORGANIZACIÓN……………………………………………………………………………………………………………….…36

Organigrama……………………………………………………………………………………………………………………..…...….37

V. CONTABILIDAD…………………………………………………………………………………………………………….……38

Balance GeneraL Actual………………………………………………………………………………………………….….….38-39

Estado de Resultados Actual..……………………………………………………………………………………………….…….40

Balance General Proyectado…………………………………………………………………………………………………41-42

Estado de Resultados Proyectado……………………………………………………………………………………………….43

Recomendaciones…………….…………………………………….…………………………………………………………………44

Concluciones……………………………..…….…………………….…………………………………………………………………..45

VI. ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………46

Esquema estructural de las instalaciones de EMPREMARSOC……………………………………………………..47

Macro localización y micro localización EMPREMARSOC…….…………………………………………………….48

Costos de producción de la semilla de Marañón………………………………………………………………………….49

Embalaje…………………………………………………………………………………………………………………………………...50

Imágenes…………………………………………………….………………………………………………………………………51-52

Documento para la Exportación…………………………………………..……………………………………………………..53

Equipos de transporte………………………………………………………………………………………………………………..54

Cotización de envió……………………………………………………………………………………………………………………55

Carta de porte…………………………………………………………………………………………………………………………...56

Manifiesto de carga……………………………………………………………………………………………………………………57

comercial invoice……………………………………………………………………………………………………………………….58

Diagrama de Actividades preparación, definición y ejecución del proyecto exportación………………..59

I. NATURALEZA DEL PROYECTO

INTRODUCCION

Somos una empresa en constitución en la modalidad de sociedad comanditaria con participación de ciudadanos nicaragüenses que deciden apoyar la economía del país y a las mujeres trabajadoras de las cooperativas COOPEMUS en Somotillo y COAGRUM en la Paz centro, cooperativas que trabajan en función de la siembra y descascare de las semillas de Marañón. Teniendo como criterio acopiar, procesar y comercializar a nivel internacional la nuez de marañón hacia el mercado Epañol considerando la apertura de este mercado, el cual se encuentra en etapa de desarrollo, La semilla de marañón posee un precio accesible haciendo rentable el proyecto.

SEMARANIC es justo para nuestro país ya que posee las características propicias para dicha comercialización; valiéndonos de tecnología para reducir costos, manteniendo siempre una cultura de responsabilidad social y fomentando al cuido y protección de nuestro medio ambiente, generando empleos, dando a conocer a Nicaragua como un país con aptitud de emprendedores y capacidad para ofrecer productos de demanda internacional.

El capital de la empresa está compuesto por un conjunto de socios que han brindado igualdad de fondos para el desarrollo del negocio. Nuestro equipo está integrado por personas con especialización en administración y seguimiento de proyectos (particularmente comercio exterior). Para aplicar a la exportación de la semilla de marañón desarrollaremos un plan de negocio, un proyecto de estudios de mercados exteriores, y en un futuro cercano optar por un servicio de Financiamiento, demostrando el fuerte potencial del producto.

Se espera que los crecimientos de semillas autóctonas puedan llegar en periodo de ocho años a recolectar aproximadamente 25 libras de semilla por árbol. Será parte indispensable el cumpliendo de los estándares de calidad e higiene en los distintos procesos de producción y comercialización utilizando las técnicas más avanzadas y estableciendo como normativa la capacitación constante del personal. El proyecto diseñara un producto capaz de satisfacer la demanda más exigente de los diferentes nichos y segmentos del mercado con una presentación fácil de manejar para dicho consumo.

Esperamos que el planteamiento de este proyecto en la feria científica de la Universidad LA AMERICAN UNIVERSITY (LAUU), estemos dando inicio no solo a un proyecto de vida para nosotros sino a un proyecto de nación.

OBJETIVOS

Contribuir de forma provechosa al proceso de inversión y consolidación de la economía de Nicaragua y de los socios de esta empresa, generando fuentes de empleo de forma directa e indirecta que en el proceso productivo. Establecer una cultura de fabricación de productos orgánicos capaces de satisfacer las exigencias de los mercados internacionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Favorecer la creación de empleo en Nicaragua, dando salida a productos nacionales.

• Diversificar la producción y la exportación.

• Impulsar un comercio Justo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com