ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Starbucis


Enviado por   •  27 de Agosto de 2014  •  1.330 Palabras (6 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 6

Resumen

En respuesta a las críticas a sus prácticas comerciales, las corporaciones agroalimentarias

han establecido programas sociales y sistemas de certificación propios. Uno de estos es el

de CAFÉ Practices de Starbucks quién también ofrece café certificado por TransFair USA.

La ponencia plantea estudiar qué ocurre con las cooperativas de productores asociadas

con esta compañía. En la región de la reserva del Triunfo, en Chiapas, México,

cooperativas de productores de café orgánico que nacieron en la década de los años

noventa, tuvieron, para poder desarrollarse y crecer, que liberarse de la sujeción que

Starbucks y AMSA-Omnicafé, primer exportador de café en México, ejercían sobre ellas

mediante una estrategia integral que incluía el control sobre el proceso de producción y

sobre la comercialización, el monopolio del mercado y del financiamiento. Esta

estrategia, ejercida mediante una ONG internacional (Conservation Internacional),

estaba amenazando su supervivencia como organizaciones, diluyendo su función

económica y social. Para las cooperativas, romper con estas compañías fue como tener

que volver a empezar todo su proceso de organización. Lo lograron gracias a dos

factores principalmente: 1) el Comercio Justo y las relaciones que lograron establecer

con compradores del Norte, y 2) las relaciones de apoyo mutuo (y no de competencia)

que establecieron, también mediadas por el factor del Comercio Justo, entre ellas y con

otras organizaciones cafetaleras en el estado de Chiapas. Sin embargo, la presión de las

compañías no ha terminado y la amenaza que representan sigue presente, en una

guerra constante entre los sistemas de Practices y del Comercio Justo, en la que las

compañías se valen de su capacidad financiera y su red de intermediarios que les

permiten captar una proporción del café destinado a las cooperativas en estos ciclos de

precios altos en el mercado, cuando el precio del Comercio Justo no es muy superior.

Introducción

El Comercio Justo ha sido entendido como una manera diferente de establecer

relaciones comerciales entre productores del Sur y consumidores del Norte, la cual

conlleva una crítica implícita al modelo económico dominante. Organizaciones no

gubernamentales y consumidores han entendido que, ante el retiro del Estado de las

tareas de regulación, la equidad económica depende por mucho de las opciones de los

consumidores (Mutersbaugh et al. 2005). Decidieron también que las marcas

agroalimentarias de renombre constituyen unos puntos susceptibles de ser objeto de

presión para lograr cambios en el modelo económico (Raynolds y Wilkinson, 2007).

Han emprendido así, principalmente en el Norte, campañas en contra de ellas para

presionarlas a modificar sus prácticas comerciales.

Ante esta presión y frente al crecimiento del Comercio Justo y su mensaje sobre la falta

de ética en las relaciones económicas, las corporaciones agroalimentarias han adoptado

estrategias diversas y complementarias: una primera estrategia consiste en buscar

desacreditar, en nombre del libre mercado, al Comercio Justo y su política de precios

mínimos garantizados (Fridell et al., 2008), afirmando que los subsidios a productores

ineficientes no ayudan al equilibrio del mercado ni a la recuperación de los precios del

café en general.

Una segunda estrategia, más efectiva, busca recuperar las banderas del Comercio Justo.

Las corporaciones intentan así lavar su imagen mediante (a) la divulgación de su

participación en iniciativas filantrópicas en apoyo a los productores como programas de

vivienda, escuelas, salud o planes de compra directa y de capacitación técnica. Le dan

gran difusión a estos programas gracias a campañas en los medios (Fridell et al., 2008;

Jaffee, 2007:222; Renard, 2003). En esta misma línea estratégica, (b) se adscriben a

esquemas y certificaciones “éticas”, “verdes” o “sustentables”, diferentes del Comercio

Justo y cuyos criterios abarcan las condiciones laborales de los productores o de los

trabajadores cuando de plantaciones se trata, y normas de respeto al medio ambiente. A

diferencia del Comercio Justo, sus estándares no incluyen la garantía de un precio

mínimo al productor (Jaffee, 2007; Raynolds

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.5 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com