ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Telefarma

yorley1111Documentos de Investigación21 de Septiembre de 2015

14.355 Palabras (58 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 58

Universidad de Los Andes Táchira

“Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”

Departamento de Ciencias Administrativas y Contables

San Cristóbal- Estado Táchira

[pic 1]

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA FARMACÉUTICA “TELEFARMA, C.A” DEDICADA A PRESTAR EL SERVICIO DE VENTAS A DOMICILIO EN EL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA.

Autores:

Fumo Andrés  V- 18.256.404

Gámez Milagros V-18.959.942

Hernández Vanessa V-18.354.211

Parra Yorley V-18.845.120

Rodríguez María V-17.493.713

San Cristóbal, Julio 2010

TABLA DE CONTENIDO.

 

Introducción

CAPITULO I MARCO REFERENCIAL

1.1 Planteamiento Del Problema

1.2 Justificación

1.3 Objetivos

CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO

Objetivos Del Estudio De Mercado

2.1 Descripción Del Servicio

2.2 Segmentación De Mercado

2.3 Análisis De La Demanda

2.4 Análisis General De La Encuesta

2.5 Técnicas De Recolección De Datos

2.6 Operacionalización De Variables

2.7 Análisis De La Oferta

  1. Mercado Potencial Del Proyecto

2.9 Comercialización

2.10 Estrategia De Comercialización

2.11 Estrategias De Precios

2.12 Estrategias De Promoción

CAPITULO III ESTUDIO TÉCNICO

  1.  Tamaño Óptimo De La Empresa
  2.  Localización Óptima De La Farmacia

3.3 Análisis Del Cuadro De Localización Óptima

  1.  Ingeniería Del Proceso
  2.  Determinación De La Capacidad De Planta

3.6  Balance De Materiales

3.7 Distribución Interna De La Planta

3.8 Estructura Organizativa

3.9 Organigrama

3.10 Objetivos Organizacionales

3.11 Perfil Del Personal

3.12 Aspectos Legales

3.13  Permisologia

CAPITULO IV  ESTUDIOS ECONÓMICOS

4  Inversión

4.1 Activos Fijos Tangibles

4.2 Gastos Diferidos

4.3  Publicidad

4.3.1 Gastos De Amortización

4.4 Deposito De Alquiler

4.5 Cuadro Inventario De Medicamentos

4.6 Cuadro Inventario De Material Médico Micela nías

4.7 Mano De Obra

4.8  Servicios Básicos Y De Comunicación

4.9 Resumen De Las Inversiones

4.10 Cronograma De Ejecución Del Proyecto

4.11 Descripción Equipos De Oficina

4.12 Depreciación Mobiliario

4.13 Financiamiento  

4.13.1 Gastos De Financiamiento

4.14 Determinación De La Tasa Mínima Aceptable De Rendimiento

4.15 Costo De Capital

4.16 Costo Medio Percapital

4.17 Cuadro Inventario De Medicamentos

4.18 Cuadro Inventario De Material Médico Misceláneas

4.19 Mano De Obra

4.20 Obligaciones Patronales

4.21 Pago De Bono Nocturno

4.22 Cuadro De Pago De Días Feriados (Art 154,153 De La Lot)

4.23 Beneficios De Ley

4.24 Cuadro Total De Gasto De Mano De Obra

4.25 Cuadro Gasto 10 Meses De Servicios Básicos Y De Comunicación

4.26 Cuadro Gasto A 10 Meses De Alquiler De Local

4.27 Gastos De Vigilancia

4.28 Cuadro Gasto Honorario Profesionales

4.29 Ingreso Anual

4.30 Egresos

4.31 Costos Variables

4.32 Costos Totales

4.33 Estado De Resultados Proyectados

4.34  Balance General De Apertura

CAPITULO V

Análisis Financiero

5.1 Punto De Equilibrio

5.2 Valor Anual Neto

5.2.1 Análisis Del Van

5.3 Tasa De Interés De Retorno (Tir)

Conclusión

Referencias Bibliográficas

Anexos

INTRODUCCION

Actualmente el mundo entero presenta una gran crisis financiera donde no solo se está viendo afectado la parte financiera y económica sino que los demás sectores por su parte están afrontando las consecuencias;  Venezuela no escapa de esta realidad y por ejemplo en temas de seguridad, salud, economía, sociedad, política, negocios entre otros, se observan y viven a diario una serie de situaciones que perturban la salud tanto física como emocional de las personas.

Aun así hay quienes ven en toda esta problemática la ocasión de tomar las cosas buenas y malas como oportunidades de identificar y desglosar las debilidades, fortalezas, amenazas para enriquecerse de lo positivo y mejorar o eliminar lo negativo en busca de generar nuevas ideas que afronten la realidad y le permitan a las personas ver desde otro punto de vista toda esta situación demostrando que no todo está perdido y que hay esperanzas de vivir en un mundo mejor, de ahí surge el emprendimiento, que no es otra cosa sino que afrontar con resolución las situaciones dificultosas.

El desempleo es una de las situaciones de las que hablamos y para encontrarle solución debemos pensar en ser nuestros propios jefes y no caer en el paradigma de ser empleados mas donde si no consigues trabajo en una empresa te limitas a ser un desempleado más que espera algún día encontrar un buen trabajo donde reconozcan las habilidades que posees y recibas una contraparte justa y acorde a lo que mereces, hoy día se incentiva a las personas para que materialicen la idea de negocio  que poseen y conformen un proyecto de inversión que no solo ofrezca ganancia a la persona dueña del negocio sino que satisfagan esas necesidades que aun no han sido atendidas y que aporten al crecimiento y mejoramiento de país, pero todo esto requiere invertir recursos como tiempo dinero, materia prima y equipos, pero no sin antes realizar una investigación que proyecte si realizar el negocio será factible o no.

Es por ello que el presente trabajo tiene por finalidad efectuar un estudio de factibilidad para la creación de la empresa farmacéutica “Telefarma, C.A” dedicada a prestar el servicio de ventas a domicilio en el municipio San Cristóbal – Estado Táchira, estudio que resulta muy interesante, porque abre caminos de conocimiento en la investigación y aporta información importante de si el negocio a emprender resulta rentable.

De manera que este proyecto está estructurado en cinco capítulos, de la siguiente forma:

         Capítulo I, que propone el Marco Referencial del Proyecto con planteamiento del problema, justificación del proyecto, objetivo general y específicos;

Capítulo II, que muestra el Estudio de Mercado detallando la descripción del servicio, características y usos, análisis de la demanda, análisis de la oferta, mercado potencial para el proyecto, análisis de precios, estrategias de comercialización y estrategias de promoción.

Capítulo III, presenta el Estudio Técnico, Tamaño Localización: Factores que determinan el tamaño, tamaño óptimo, localización; Ingeniería del Proyecto, distribución del mobiliario y equipos, plano de distribución de la planta; Organización Legal: aspectos generales, estructura organizativa, perfil de los cargos y Aspectos legales.

Capítulo IV, muestra el Estudio Económico: Inversiones y Financiamiento: Inversiones en activos fijos tangibles, inversiones en activos fijos intangibles, inversiones en activos circulantes o capital de trabajo, resumen de las inversiones, cronograma de la ejecución del proyecto; Financiamiento; Costo de capital; Presupuesto de gastos e ingresos; Determinación de los costos; Presupuesto de Ingresos – Gastos y Estado de resultados proyectados.

Capítulo V es la Evaluación Financiera mediante el cálculo del: Punto de equilibrio, Valor presente neto (VAN), Tasa interna de retorno (TIR), periodo de recuperación.

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

        Actualmente el acceso a una gran cantidad de información y la difusión del uso de las telecomunicaciones está produciendo cambios importantes en la sociedad mundial. Vallejo (2002), explica que el internet “es una red interconectada de redes de ordenadores que une a más de un millón de servidores en el mundo”; esta gran red utiliza diferentes medios para comunicarse, por lo tanto, las personas disponen de muchas formas y medios de entrar en ella.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb) pdf (1 Mb) docx (222 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com