ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso José

KarCrysApuntes9 de Mayo de 2019

493 Palabras (2 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 2

Caso José 1935

Bienestar Físico.

Riesgo de complicaciones:

Problemas pulmonares.

Parálisis cerebral.

Discapacidad motora y sensorial.

Trastornos del aprendizaje.

Bienestar Emocional

Dependerá de la relación que tenga con su familia.

Relaciones interpersonales

Depende de la seguridad que la familia le cimento, eso le permitirá entablar buenas relaciones con otras personas.

Inclusión social

Debido a que el caso de José se desenvuelve en 1935 el conocimiento sobre personas con discapacidad es muy escaso y por ende la inclusión no existiría en esa época.

Derechos

No tendría los mismos derechos que las demás personas ya que estaría etiquetado por su discapacidad.

Autodeterminación

No tendría un autodeterminación debido a las complicaciones y no tendría la libertad de decidir sobre su vida, le limitaran pensado que José es incapaz de tener alguna responsabilidad.

Caso José 1975

Bienestar Físico 

Se adaptó una silla de ruedas y se recibía terapia física lo cual debió ayudar para mejorar su estado físico.

Bienestar Emocional

Sus padres se encontraban al pendiente de las necesidades de su hijo y le brindan apoyo

Relaciones Interpersonales

Vive con sus padres y recibe apoyo de los mismos.

Además cuenta también con el apoyo de especialistas y voluntarios. Puede desarrollar además estás relaciones dentro de la escuela.

Inclusión Social

Asiste a una escuela pública lo que le permite estar incluído dentro de la sociedad escolar y posteriormente ser productivo para su comunidad.

Caso de José 2018

José, un bebé prematuro con los pulmones subdesarrollados, nace en la maternidad de un hospital. No está respirando normalmente y está azul de la cara, los dedos de las manos y de los pies. Es llevado inmediatamente a la Unidad Neonatal y puesto en una incubadora. Sus papás lo visitan diario y se le asignan voluntarios para darle masajes y platicarle. Recibe terapia física y ocupacional. Cuando José tiene tres años ingresa al preescolar, donde es uno de tres niños con discapacidad en un grupo de ocho. El grupo tiene una maestra regular y una maestra especial que trabajan en equipo. José recibe diariamente terapia de lenguaje y una vez a la semana terapia física y ocupacional. José es muy activo y disfruta jugar, así como trabajar con otros niños. Sus papás esperan el quinto cumpleaños de José, cuando se va a reunir con sus hermanos en la misma escuela.

Dimensiones de calidad de vida.

2018

Bienestar físico

Su estado de salud permite llevar sus actividades normales.

Recibe apoyo de lenguaje y terapia ocupacional para mejorar su condición.

Bienestar emocional

Es un niño que disfruta de la vida, de jugar, convivir con sus compañeros, esta alegre, no presenta problemas de comportamiento, se motiva al realizar actividades.

Relaciones interpersonales

Realiza actividades con otras personas, tiene buena relación con su familia, la mayoría de las personas con las que interactúa tienen una condición similar a la suya.

Inclusión social

La docente de grupo trabaja en conjunto con el equipo interdisciplinario para favorecer el aprendizaje de José.

Su familia le apoya cuando lo necesita

Sus amigos le apoyan

Desarrollo personal.

Se adapta a su entorno, el servicio al que acude toma en consideración su desarrollo personal y aprendizaje de habilidades nuevas.

Autodeterminación

Muestra intereses personales, elige jugar con sus amigos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (59 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com