La Percepcion del movimiento
Enviado por Xime Cienfuegos • 29 de Mayo de 2017 • Documentos de Investigación • 400 Palabras (2 Páginas) • 279 Visitas
Página 1 de 2
Glosario
- Flujo óptico: cuando una persona se mueve hacia adelante, los objetos lo hacen en la dirección opuesta al de la persona.
- Captación de la atención: la capacidad del movimiento para atraer la atención.
- Movimiento real: es el movimiento existente de un objeto.
- Movimiento ilusorio: la percepción de movimiento cuando en realidad no lo hay.
- Movimiento aparente: ocurre cuando un estímulo se muestra rápidamente, seguido de otro en una posición algo distinta; se presenta debido a nuestra experiencia pasada en ver objetos que desaparecen detrás de otros.
- Movimiento inducido: ocurre cuando el movimiento de un objeto grande provoca que un objeto pequeño, inmóvil y cercano parezca moverse.
- Perturbación local en el orden óptico: ocurre cuando un objeto se mueve en relación al entorno, cubriendo y descubriendo así el fondo inmóvil.
- Flujo óptico global: el hecho de que todo se mueva al mismo tiempo.
- Efectos posteriores al movimiento: ocurre después de ver un estímulo en movimiento durante 30 a 60 segundos luego ver uno inmóvil que parece moverse.
- Microestimulación: una descarga estimula las neuronas que están cerca de la punta del electrodo y hace que disparen, como lo harían si las estimularan los neurotransmisores liberados por otras neuronas.
- Neurona de movimiento real: responde solo cuando el estímulo se mueve y no cuando se mueve el ojo, esta neurona debe recibir información como la descarga corolaria, misma que le dice cuándo se mueve el ojo.
- Señal de desplazamiento de la imagen (SDI): ocurre cuando el estímulo se desplaza en la retina.
- Descarga corolaria: señal que toma en cuenta el hecho de que el ojo del observador se está moviendo.
- Orden óptico: el movimiento de los observadores provoca cambios en este, unas partes del orden óptico quedan cubiertas mientras el estímulo se mueve y otras quedan descubiertas a medida que avanza.
- Enfoque ecológico: implica buscar en el entorno información para la percepción.
- Problema de apertura: ver solo una pequeña parte de un estímulo más grande podemos obtener información errónea sobre en la que dicho estímulo se mueve.
- Coherencia: indica el grado hasta el cual los puntos se mueven en la misma dirección.
- Movimiento biológico: sirve para detectar el movimiento de cualquier organismo vivo.
- Caminantes de puntos de luz: secuencia de puntos de luz ubicados en las articulaciones de un ser vivo para detectar el movimiento organizado.
- Movimiento implícito: cuando una imagen inanimada representa una situación que implica movimiento.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com