AUTOOBSERVACIÓN
Felipe20000Ensayo18 de Junio de 2021
647 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
ENSAYO
AUTOOBSERVACIÓN
Presentado por:
JULIETH DAYANNA VEGA GARCÍA
CÓDIGO: 1700017
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL
2020
Cuando se habla se la autoobservación, nos referimos a la mirada que nos damos a nosotros mismos no solo física, sino también nos miramos más allá…interiormente.
Como sujetos analizamos integralmente para descubrir en nosotros mismos nuestras capacidades, debilidades, fortalezas, limitaciones y habilidades
Muchas veces pensamos que realmente dedicamos las mejores cosas para nuestro bien pero a la hora de la verdad nos fijamos que, no, nos ayudamos como debe ser y no miramos lo hermoso que la vida nos ofrece.
Algo que se debe tener muy en cuenta es que nadie en nuestro proceso de autoobservación debe ayudarnos ni darnos un concepto definitivo, porque somos nosotros mismos quienes debemos definirnos como tal, sin esperar sugerencias ajenas a las nuestras.
Somos seres muy, pero muy capaces de analizarnos de manera amplia a nosotros mismos, observar nuestro al redor sin personalizar lo que sucede externamente sin tener relación alguna con lo que ocurre.
La autoobservación nos va a ayudar a conocernos a nosotros mismos, ya que nuestras propias variables internas nos van a ofrecer datos sobre por qué nos comportamos de una determinada manera. La autoobservación nos ayuda a aumentar el crecimiento de nosotros mismos y, a veces, descubrimos cosas de las que no somos conscientes. Al ser esto una técnica, tiene unos objetivos macados; el psicólogo, tras entrenar al sujeto, le pide que se autoobservación para alcanzar datos difíciles de conseguir por éste por su intimidad. La autoobservación nos permite auto-controlarnos, porque podemos prever nuestro comportamiento y así poder controlarlo, cuanto más conocimiento tengamos de nosotros mismos, más podremos auto-controlarnos y mejor nos adaptaremos a nuestro entorno. Por lo tanto, la autoobservación consiste en una conducta deliberada de un sujeto que se da cuenta de otras conductas de sí mismo. Ésta siempre tiene una meta y es un doble proceso porque engloba el auto-análisis y el registro.
La motivación es muy importante en la autoobservación porque si no el sujeto lo hará con poca gana y no nos dará datos útiles. Además, como a veces les cuesta registrar lo que observan, hay que hacerles ver que su memoria es frágil (preguntando cosas del pasado) y hacer que así se esfuercen en registrar todo los que observan, sienten, etc. Además, y muy importantes, hay que enseñarnos para que nos autoobservemos, empezando con pequeñas conductas fáciles de autoobservar y registrar, practicando durante varias sesiones con situaciones reales, etc., para ir incrementando después la dificultad hasta llegar al punto que querernos.
Al principio conseguimos auto-observarnos muy poco, tal vez algunas veces por día. Eso varía de persona para persona, depende de cuanto esté atrofiado este precioso sentido, pero con la práctica ese tiempo de auto-observación va gradualmente aumentando y pasamos a autoconocernos cada vez más, colocando más luz en nuestro interior y viendo como somos realmente.
Tomo como referencia la analogía del artículo:
“Usted es el cielo y está mirando las nubes”
Somos el cielo, con nuestras perfectas imperfecciones, esperando cruzarnos con nubes blancas, que tal vez sean esas personas que llegarán a darle un poco más de estilo, felicidad y autenticidad a nuestra vida, puede que permanezcan junto nosotros en las tormentas como puede que no. Encontramos nubes grises, personas que llegan para estar con nosotros por un instante en nuestra vida, pero no permanecen por siempre, llegan te ensañan una que otra cosa y desaparecen, estas son más probables de que estén junto a nosotros en los momentos de tormentas, y por último las nubes negras, estas llegan a nuestra vida para enseñarnos una lección y desvanecen sin señal alguna. Nubes pequeñas y grandes cargadas de alegría, experiencias unas ligeras y otras sumamente cargadas de electricidad, pero llegan a nuestra vida con un propósito y en busca de ayudarnos para así ir modificando nuestra vida como las cosas modifican e ir creciendo como personas completamente integrales en nuestro proceso de autoobservación.
...