Análisis De La Película Cambio De Planes
ilianaaa21 de Febrero de 2015
951 Palabras (4 Páginas)3.159 Visitas
La película “Cambio de planes”, es el ejemplo más claro de una consciencia de vivir, no sólo de esperar que pasen los días sino de disfrutarlos, estando consciente en todo momento de que la muerte es un hecho que va a suceder y no se puede evitar. Es una película que me encantó y que disfrute de sobremanera.
Sin duda alguna la película nos muestra que “Antonio” comprende la esencia del existencialismo; el cual muestra la distinción de la existencia y la esencia. Lo que más me llama la atención de las diferencias entre estos dos términos es que mientras la existencia se asocia con el crecimiento y cambio, la esencia significa estancamiento e irreversibilidad. Antonio mostró en todo momento el crecimiento que tenía continuamente, el cambio que le dejó grandes lecciones a todos aquellos que lo conocieron. Nunca se estancó en la enfermedad, muy por el contrario, siempre buscó disfrutar de la vida misma, sin culparla a ella ni a nadie, fue consciente de que no podía culpar a alguien más por esa enfermedad y asumió éste hecho. Él llevó una vida que era bastante auténtica y activa, encontrando un significado a su vida y como le dijo a la hija de Manolo, él había venido a una misión a la tierra y su jefe era Dios pero para poder llevar a cabo dicha misión tenía que enfermar, ése era el significado que Antonio daba a su existencia.
Muchas veces las personas dejan que pasen los días, pero sin ser conscientes de que son seres vivos, todo se vuelve monótono y es lo que le sucedía a Manolo, dejaba pasar las cosas y se estaba olvidando de sí mismo, y de paso de aquellos que lo rodeaban. El Umwelt en Manolo era algo deficiente, porque tal vez sí había aprendido a vivir en el entorno que le rodeaba, o tal vez sólo se había resignado a éste pero tal parecía que los cambios eran inexistentes, su vida era monótona: ir al trabajo, regresar a casa, ver a sus hijos, saludar a su esposa e irse a dormir. Era todo muy estático, muy sin sentido (al menos para mí). Después viene el Mitwelt que consiste en relacionarnos con las personas tratándolas como personas, no como objetos; en este sentido, tal vez Manolo fallaba en el sentido de que a pesar de que amaba a su esposa realmente no tenía una buena comunicación con ella, tampoco tenía una buena comunicación con su hijo y éstas relaciones resultaban muy superficiales. Después conoció a Antonio y, con su ayuda, aprendió a tener relaciones más humanizadas con aquellas personas que lo rodeaban. Finalmente está el Eigenwelt que significa ser conscientes de nosotros mismos como seres humanos y comprender quiénes somos cuando nos relacionamos con el mundo de los objetos y el mundo de las personas; en esta parte, Antonio y la enfermera fueron una guía para Manolo ya que le ayudó a ver cuáles eran sus debilidades en este sentido, cómo tratar a las personas…a su familia, en la cena de navidad mediante un juego que empezó Manolo se pudo ver que en muchas ocasiones nos callamos lo que realmente queremos o pensamos y fue en éste momento cuando la esposa de Manolo, y Manolo a su vez, mostraron cómo era su relación y cómo les gustaría que fuera (relación en cuanto a el mundo de las personas). Como vimos al final de la cena, el ambiente fue totalmente diferente y la comunicación presentó un cambio notable.
En muchas ocasiones, pequeñas situaciones nos pueden provocar una gran ansiedad, como si se tratase de una situación amenazante, es cuando hablamos de una ansiedad neurótica, tal vez la pudimos ver en la mamá de Antonio, cuando en una de las primeras escenas se pone mal al saber que su hijo no la espero como habían acordado y se fue al hospital, aún sabiendo que no era la primera vez que él hacía lo mismo. En el caso de Antonio pudimos ver que el tenia una ansiedad normal, ya que estaba consciente de su enfermedad, al aceptarla y no conflictuarse con ella, podía reaccionar de manera normal ante situaciones
...