Caninoterapia
vvelasqueza23 de Noviembre de 2013
488 Palabras (2 Páginas)463 Visitas
MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
CANINOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES
CON EVENTO CEREBRO VASCULAR – ESTUDIO PILOTO
AUTORA: FABIOLA MOSCOSO ALVARADO PhT.
DIRECTOR: FIDIAS E. LEON-SARMIENTO Ph.D
Requisito para la obtención del título de:
Magister en docencia e investigación universitaria
Bogotá, Junio de 2009
2
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS
CANINOTERAPIA PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON EVENTO CEREBRO VASCULAR – ESTUDIO PILOTO
AUTORA: FABIOLA MOSCOSO ALVARADO PhT –Especialista en docencia e investigación universitaria
DIRECTOR DE LA TESIS:
FIDIAS E. LEON-SARMIENTO Ph.D
JURADO NO. 1
JURADO NO. 2
DIRECTORA DE LA MAESTRÍA:
DRA. CARMEN CECILIA SUÁREZ:
Bogotá, Junio de 2009
3
DEDICATORIA
“A Odín, Zeus, Balder y Harry, mis adorados locos”
"El es tu amigo, tu compañero, tu defensor, tu perro.
Tú eres su vida, su amor, su líder.
El será tuyo siempre, fiel y sincero, hasta el último latido de su corazón.
A él le debes ser merecedor de tal devoción."
Anónimo
4
AGRADECIMIENTOS
Una vez finalizada esta tesis de maestría es necesario recordar a todas aquellas personas e instituciones que de una manera u otra han colaborado en la realización de esta investigación.
En primer lugar es obligado citar a mi director, el Doctor Fidias León-Sarmiento quien en el momento oportuno me dio las orientaciones científicas y el apoyo necesario, para el enfocar adecuadamente el desarrollo de la investigación.
En segundo lugar a todos los pacientes que aceptaron voluntariamente participar en este proyecto, quienes fueron gestores esenciales para su desarrollo.
Al Departamento de Rehabilitación de la Clínica Universitaria Teletón en cabeza de la Doctora Olga Lucia Estrada, quien en forma incondicional y permanente, apoyó el desarrollo de este proyecto.
A la Fisiatra María Leonor Rengifo, quien en forma desinteresada desempeñó un papel esencial para el desarrollo de la investigación ya que fue la evaluadora ciega quien realizó la totalidad de las evaluaciones.
Al Director Científico de la época, Dr. Juan Guillermo Ortiz, quien en cabeza del comité de ética de la Clínica dio el aval para el desarrollo del proyecto.
5
A los auxiliares administrativos de archivo, quienes siempre estuvieron dispuestos para permitir el acceso a las historias clínicas en forma oportuna.
A la psicopedagoga Fernanda Duarte y a los auxiliares administrativos de rehabilitación por su colaboración en la oportunidad para brindar la información requerida y la disposición para la programación de citas para los pacientes.
A las fisioterapeutas Aura Hernández, Adriana Benítez y mis ex compañeros del servicio de Fisioterapia de la Clínica Universitaria Teletón, quienes mostraron su interés y disposición para colaborar durante el desarrollo de las sesiones.
A los estudiantes del programa académico de campo integral de adultos de la Universidad del Rosario, (I y II semestre del año 2007 y I semestre de 2008) quienes con su apoyo y trabajo permitieron madurar una idea que finalmente se convirtió en una realidad.
A la epidemióloga Claudia Gutiérrez por su orientación para el desarrollo estadístico del trabajo.
Al arquitecto y entrenador canino Germán Villa García, por todas las enseñanzas que me ha brindado y por el entrenamiento que le realiza a Zeus, aspectos que permitieron que las sesiones de caninoterapia se programaran y finalmente se desarrollaran.
...