Carl Jung
baconyqueso15 de Julio de 2012
714 Palabras (3 Páginas)2.069 Visitas
Conceptos Principales
Actitudes: introversión y extraversión
Jung descubrió que es posible definir a las personas ya como orientadas al interior o al exterior. El introvertido se siente mejor en el mundo interno de la reflexión y los sentimientos, mientras que el extravertido prefiere el mundo de los objetos y la sociedad con los demás. No hay introvertidos ni extravertidos puros, cada quien suele preferir una actitud sobre la otra y se desenvuelve de acuerdo a ella. Sin embargo, existe un equilibrio entre los énfasis conscientes e inconscientes de estas características.
Las actitudes son mutuamente excluyentes; no es posible conducirse simultáneamente de las dos maneras. Ninguna es mejor que la otra, ya que en ocasiones la introversión puede ser lo más apropiado; en otros casos, puede ser la extraversión. El ideal es ser flexible en cuanto a esto y asumir la actitud que resulte más adecuada según la situación. Cada actitud asume sus riesgos si son fijas y rígidas: el introvertido pierde contacto con el mundo que les circunda, mientras que el extravertido necesita protegerse del dominio de los sucesos externos.
Funciones: pensamiento, sentimiento, sensación, intuición
Son funciones psicológicas fundamentales, que se pueden experimentar de manera extravertida o introertida. Al menos una de estas se presenta con un mayor grado de conciencia, desarrollo y dominio, a la cual Jung llama superior, ya que opera a partir de la actitud dominante. Denomina entones como inferior a la función menos desarrollada de la psique; es la función menos consciente y más primitiva y debido a este escaso desarrollo consciente, esta función sirve como vía de acceso al inconsciente.
Agrupa entonces estas cuatro funciones. El pensamiento y el sentimiento son formas diferentes de formular juicios y tomar decisiones. El pensamiento se ocupa de la verdad objetiva y del juicio impersonal. El sentimiento se centra en los valores, puede comprender la formulación de juicios del tipo correcto o incorrecto. La sensación y la intuición son formas de reunir información. La sensación denota una preferencia por la experiencia sensorial directa y percepción de detalles. La intuición es una forma de aprovechar la información sensorial por sus posibilidades, experiencias del pasado y procesos inconscientes.
El tipo de función de cada persona indica las cualidades y los defectos relativos así como las actividades preferidas y sus relaciones sociales.
El inconsciente
Jung explica que el inconsciente debe ser descrito en relación con la conciencia, ya que no es posible conocerlo directamente. Divide entonces el inconsciente en personal y colectivo.
Inconsciente personal: contenido que se remonta al pasado del individuo, que corresponde al conepto freudiano del inconsciente. Se compone de recuerdos dolorosos que se han sometido a represión y de recuerdos irrelevantes que se eliminan de la conciencia.
Inconsciente colectivo: es el centro de todo el material psíquico que no se origina en la eperiencia personal. Su contenido y sus imágenes parecen compartidos por todas las épocas y todas las culturas.
El arquetipo
Tendencias o predisposiciones heredadas para responder al mundo de formas determinadas. Son imágenes primordiales, representaciones de las energías instintivas del inconsciente colectivo.
El yo
Ocupa un lugar central en la conciencia. Proporciona un sentido de coherencia y dirección en la vida consciente. Se opone a cualquier cosa que amenace esta coherencia.
La persona
Es la apariencia que ofrecemos al mundo. Se trata del personaje que actuamos y con el cual nos relacionamos con los demás. Protege al yo y la psique de diversas fuerzas.
La sombra
Forma
...