ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Credivilidad Del Telstigp

mcarmen_122718 de Julio de 2012

586 Palabras (3 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 3

El abogado debe analizar la confiabilidad de los testigos de acuerdo a la luz de la coherencia de la declaración en la discusión final, lo cual implica la relación lógica con las demás pruebas, el sentido común, la psicología, etc. La credibilidad de un testigo tiene dos componentes:

El testigo mismo y,

Su testimonio.

Algunos criterios que afectan la credibilidad del testigo

El estado emocional del testigo en el momento dela declaración: nervioso, evasivo, excesivamente emotivo, etc. El nerviosismo puede sugerir que está mintiendo o que no se siente cómodo al hablar en público. Es deber del abogado sugerir al tribunal interpretar el comportamiento del testigo, lo cual constituye uno de los principales dones de la inmediación que justifican la oralidad.

La relación, vinculación u otro factor que pueda afectar la imparcialidad del testigo. Ejemplo: Cuestionar la credibilidad del perito o investigador cuando es un funcionario que depende del acusador o que investiga el delito (relación jerárquica con el fiscal), o cuando el testigo es miembro de la familia, amigo del sindicado o la víctima, etc.

Los antecedentes penales pueden afectar la credibilidad del testigo. Si es desfavorable, manifiéstele al tribunal que tiene antecedentes penales, por lo tanto no es confiable. Si es favorable, i.e. destaque que el crimen sucedió hace 20años y no tiene otros antecedentes penales.

Los estereotipos, la apariencia personal del testigo, estatus económico y hasta el sentido del humor pueden afectar positiva o negativamente la credibilidad, estos aspectos por su naturaleza son difíciles de valorar, sin embargo, si se considera quela credibilidad de un testigo afectará negativamente, póngale atención y argumente a su favor, por ejemplo: En el caso de un testigo analfabeta, arguméntese que esta limitación no significa que no esté en capacidad de recordar un incidente violento que ocurrió en su presencia.

2.4.2. Algunos criterios que afectan la credibilidad del testimonio

Oportunidad de observar: El caso del testigo presencial que realmente tuvo oportunidad de observar los hechos de acuerdo a facto- res como: clima, hora, ubicación física relativa a la escena, etc.

Capacidad de ver, escuchar y percibir en general.

Estado emocional del testigo cuando observó el hecho punible. Ser víctima o presencial un delito es un hecho que genera tensión la cual puede afectar la percepción sobre el incidente o bloquear los sentidos para grabar la escena. Tanto la percepción como la habilidad para recordar son puntos importantes de la credibilidad. Sugiera al tribunal que la interpretación del testimonio se haga basándose en la experiencia o a los hechos concretos del caso. Por ejemplo, podría manifestarse que es imposible que la víctima de un delito a quien le pusieron en la cabeza una pistola pueda identificar a los tres asaltantes.

Inconsistencias internas. De la declaración prestada durante el debate o de las declaraciones previas. Por ejemplo el testigo pudo haber dicho que el imputado vestía pantalón negro y en otro momento decir que era celeste. Estas inconsistencias ponen en duda la capacidad de observación y la veracidad de cualquier testigo, lo que trae como consecuencia que el juez que valora la prueba y emite el fallo cuestione la situación.

Inconsistencias externas. Si existe conflicto entre el testimonio de un testigo clave y otro testigo propuesto por la misma parte o con las declaraciones de los resultados de los dictámenes periciales, debe argumentarse en la discusión final a efecto que el tribunal lo tome en cuenta en la resolución, si no lo hace pierde la oportunidad de destacar una inconsistencia que puede ser favorable a su caso. Mientras más relevante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com