Criminologiaconceptos
lalogut920718 de Marzo de 2014
820 Palabras (4 Páginas)166 Visitas
Guía para primer examen parcial
1.- De la definición de Criminología.
Ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.
2.-Mencione que es causa y que es factor (de la conducta antisocial).
Causa.- es la condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se hubiera jamás manifestado.
Factor.- todo aquello que favorece en cualquier forma el fenómeno y por lo tanto criminal, el alcoholismo.
3.- Que se entiende por conducta antisocial.
Todo comportamiento humano que va en contra del bien común (bien de la sociedad)
4.- Cual es la diferencia entre conducta antisocial y delito.
Que la conducta es un comportamiento y el delito es una acción u omisión.
5.- En qué consiste el nivel de interpretación personal.
Se analiza el autor de la conducta antisocial (criminal)
6.- Que estudia la Antropología Criminológica.
Estudio del hombre criminal. Estudia las características físicas y mentales particulares a los autores de crímenes y delitos.
7.-Que estudia la Biología Criminológica.
Estudia al hombre de conducta antisocial, como un ser vivo, sus antecedentes genéticos la herencia el funcionamiento de su organismo.
8.- Que estudia la Psicología Criminológica.
Es el estudio del psique del sujeto criminal, observación individual del sujeto antisocial. Estudia la conducta criminal y del los factores psíquicos que influyen en la criminalidad.
9.- Que estudia la Sociología de la Criminología.
Estudia la conducta criminal como fenómeno que se da en la colectividad.
10.- Que estudia a Criminalística.
Conjunto de procedimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento, verificación científica el hecho aparente delictuosos y del presunto actor de este.
11.-Que estudia la victimo logia.
Estudio científico de la víctima, su relación con el criminal y la conducta criminal.
12.- Que estudia la Penología.
Estudio de los medios de represión y prevención de las conductas antisociales de sus métodos de aplicación y de la actuación post penitenciaria.
13.- Que es la Política Criminológica.
Aplicación de los conocimientos proporcionados por la investigación científica del crimen, del criminal y de la criminalidad, asi como de las relaciones social hacia ellos, en el intento de evitarlos en forma preventiva cuando esto no es posible.
14.- De que manera puede colaborar la política legislativa, en la Política Criminológica.
Siendo la política legislativa una forma preventiva cuando las conductas antisociales no son posibles de reprimir.
15.- Explique que es el crimen y que es la conducta criminal.
Crimen.- conducta antisocial.
Conducta criminal.- comportamiento humano contra el bien común.
16.- En qué consisten las características de Natural y Cultural, en la Criminología.
Natural.- estudia la conducta antisocial como hecho de la naturaleza. Estudia al criminal como un ser natural un ser biológico.
Cultural.- la conducta criminal es un producto social, se dentro de un contexto social.
17.- Mencione los postulados de la escuela clásica.
• Base filosófica en el derecho natural.
• Respeto absoluto al principio de legalidad (no ha pena sin ley, no hay crimen sin ley ni pena sin crimen.)
• El delito no es un ente de hecho, si no un ente jurídico
• Libre albedrio
• Quedan excluidos del derecho y de las penas los niños y los locos.
• La pena debe ser proporcional al daño causado.
18. Mencione los postulados de la escuela positiva.
• Negaron el principio de legalidad.
• El delito es un hecho de la naturaleza y como tal debe estudiarse.
...