Diortografia
flakiiitha29 de Noviembre de 2012
687 Palabras (3 Páginas)383 Visitas
Algunas personas en general y niños en particular presentan una serie de dificultades a la hora de la utilización escrita de la lengua, que normalmente va unida a retrasos en el lenguaje oral y en la lectura. Estas dificultades se centran en un problema general con el lenguaje y hay que diferenciarlas del hecho de cometer algunas faltas de ortografía, más o menos habituales, y que son debidas al desconocimiento o a la mala utilización de ciertas reglas ortográficas.
La disortografía es un trastorno del lenguaje que dificulta para escribir las palabras correctamente desde el punto de vista ortográfico, suele ir unida a retrasos en el lenguaje oral y a problemas con la lectura comprensiva.
También es conocida con el nombre de disgrafía disléxica.
Para tratar este problema es muy importante hacer un diagnóstico certero de cuándo se está produciendo y distinguir entre lo que es una mala ortografía referida a la articulación del lenguaje en niños que cometen faltas sintácticas corrientes, de un cuadro disortográfico en niños con retraso en la lectura y escritura.
Los niños con trastornos disortográficos tienen problemas para deletrear las palabras y cometen errores como intercambiar letras entre sí dentro de una palabra, reemplazar letras por otras que son fonéticamente parecidas y escribir unidas varias palabras o separadas las sílabas de una misma palabra. También es frecuente cuando los niños tienen una pronunciación deficiente, que escriban las palabras tal y como ellos la pronuncian
¿Por qué se produce?
Hay varias causas que pueden motivar estos defectos y dificultades en la ortografía:
Un ambiente cultural deficiente, que lleva al niño a falta de interés y a actitudes poco favorables hacia un aprendizaje correcto del lenguaje.
Problemas de pronunciación.
Defectos visuales o auditivos.
Malos hábitos de estudio.
Bajo rendimiento intelectual.
Métodos pedagógicos erróneos en la enseñanza de la escritura.
Clases de disortografía
Es muy importante para el diagnóstico y tratamiento correcto de la disortogarfía, saber de qué tipo estamos hablando. No obstante, es muy frecuente que se den varios de estos tipos simultáneamente en una misma persona.
Dependiendo del concepto o área a la que afectan se han establecido los siguientes tipos de disortografia:
Cultural: Es la incapacidad para aprender las normas de ortografía por determinantes ambientales.
Semántica: Se produce cuando se altera el concepto de las palabras, produciéndose uniones de palabras distintas o separaciones dentro de una misma palabra.
Dinámica: Dificultades de tipo gramatical, como alteración del orden de las palabras dentro de una oración, descoordinación entre género y número, etc.
Visoespacial: Está relacionada con la percepción visual, intercambiando letras de escritura parecida como la "b" por la "d", la "m" por la "n" la "p" por la "q", etc.
Perceptivo-cinestésica: Relacionada con la articulación de fonemas y la audición de éstos, se sustituyen algunas letras por otras de sonido parecido tanto cuando se habla como cuando se escribe.
Temporal y disortocinética: Relacionadas con el ritmo y secuenciación fonemática, que provocan también errores en la unión y separación de las palabras.
Diagnóstico y tratamiento de la disortografía
Para diagnosticar la disortografía se utilizan algunas técnicas tales como hacer dictados, copiar textos, hacer redacciones, etc.
El seguimiento de estas técnicas nos irá indicando si el niño tiene este problema y en su caso
...