ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cunductism

Yeissi16 de Mayo de 2013

492 Palabras (2 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 2

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Psicología / El Conductismo

El Conductismo

Informe de Libros: El Conductismo

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 745.000+ documentos.

Enviado por: jllr2606 29 junio 2011

Tags:

Palabras: 1533 | Páginas: 7

Views: 259

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

1. CONDUCTISMO:

El Conductismo como concepto, surge del trabajo del Psicólogo John Broadus Watson (1868/1958), quien propone que el conductismo o psicología objetivamente, es una ciencia natural abocada al campo de las diversas adaptaciones humanas.

Kazdin (1978), define ésta orientación: "La modificación de la conducta es la aplicación de la teoría y de la investigación básica procedentes de la psicología experimental, a la alteración de la conducta, con el propósito de resolver problemas de índole personal y social, y de mejorar el funcionamiento humano en general".

Desde el punto de vista del fundador del análisis experimental del comportamiento, B. F. Skinner (1974/1977, p. 13), conductismo viene a ser la filosofía de la ciencia de la conducta, ocupada de esclarecer problemas tales como: ¿Es posible tal ciencia? ¿Puede explicar cualquier aspecto del comportamiento humano? ¿Qué métodos puede emplear? ¿Cuán válidas pueden ser sus leyes comparadas con las de otras ciencias "duras"? ¿Generará tecnología? y, ¿Cuál será su papel en los asuntos humanos?

Otro reconocido líder de esta corriente en su modalidad interconductual, J. R. Kantor (1963/1990), define el conductismo como "una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la consciencia", para ocuparse del "estudio de los organismos en interacción con sus ambientes" (p. 573). En términos más amplios, lo considera como equivalente al término "ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de la naturaleza a partir del "principio del comportamiento". Así, la química estudia el comportamiento de los elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicologìa estudia las interacciones entre los organismos y su entorno.

En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspe

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ctiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas extramateriales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de información).

Parte de la idea de que:

• La mayor parte de la conducta es aprendida .

• Los principios de las teorías del aprendizaje, pueden utilizarse en la práctica clínica.

• Centran el tratamiento en el cambio de la conducta observable.

• Conciben la terapia como una empresa empírica a la que hay que aplicar el rigor y los procedimientos experimentales de la investigación científica.

• Contribuye a la génesis de la psicología científica.

Algunos autores consideran que, más que un modelo terapéutico, se trata de un conjunto de técnicas eficaces.

2. DESARROLLO HISTÓRICO

• Su origen se remonta a principios de siglo: Escuela de fisiología rusa creada por I.M. Schenov (1829-1905): Toda conducta podía explicarse apelando a los r ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com