El Retrato De Dorian Gray
mistyc15 de Mayo de 2013
632 Palabras (3 Páginas)622 Visitas
EL RETRATO DE DORIAN GRAY
En este trabajo se hará un análisis del libro “El Retrato de Dorian Gray” del autor Oscar Wilde, tomando como puntos principales las ramas de la Psicología, obviamente no se tomaran en cuenta todas las ramas como tal en que se divide la psicología pero si las que se relacionen con el tema del texto.
Primeramente o como introducción retomare y explicare un poco sobre, que estudia la Psicología en su totalidad, y según lo que yo investigue, nos dice que la psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales, trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas.
Ya con esta ligera puntualización a lo que es psicología ahora nos involucraremos en sus ramas para encontrar las más adecuadas, y comenzar a analizar el libro, con este análisis se pretende alcanzar un mayor conocimiento de lo que es la psicología, lo explicado y expuesto en clase.
Encontré que este libro se relaciona perfectamente con estas cuatro ramas, la psicología social, psicología del Arte, la psicología de masas y la teoría de Freud; a cada una de ellas las iré desglosando conforme el contenido del texto, y conforme se avance en este análisis también iré mencionando el significado de cada una de estas ramas, logrando así una mayor comprensión.
Algo que se me hace importante puntualizar en esta introducción es que dentro de este trabajo analítico, me tomo un poco a la tarea de comparar al libro y la película del retrato de Dorian Gray puesto que son distintas, la versión de la película está más fijada a otros puntos en específico, lo cual me parece interesante pero que igualmente relacionare, conformando también a la película con los términos de psicología.
En el capítulo I de “El retrato de Dorian Gray”, se nos presentan a tres personajes que vendrían siendo los más importantes, que son: Lord Henry, el pintor Basil Hallward y obviamente a él joven Dorian Gray. En las primeras páginas de esta historia nos damos cuenta de que se enfoca más precisamente en el arte como tal, como es la obsesión de tener el retrato perfecto del joven, por su belleza natural, Basil el pintor comienza a aferrarse a pintarlo muchas beses hasta capturar la mejor pose de Dorian.
Es aquí donde nos encontramos con la apreciación del arte y la importancia que representa el retrato del joven para Basil; aquí desarrollaremos la rama de psicología del arte, pero antes de relacionarlo más a fondo, explicare un poco sobre que estudia esta rama.
Psicología del arte: es el ámbito psicológico que estudia los fenómenos de la creación y la apreciación artística desde una perspectiva psicológica. Los objetivos que persigue vinculan esta rama de la Psicología con muchas otras que pertenecen al campo de dicha disciplina, y muy particularmente con aquellas que hacen referencia a los procesos básicos (como la percepción, la emoción y la memoria) y a las funciones superiores del pensamiento y el lenguaje.
“El Retrato de Dorian Gray” Oscar Wilde (1881) pag.15 “Lord Henry Wotton Se encuentra en el estudio de su amigo Basil Hallward intentando convencerle para que mande una de sus obras a un museo pero éste se niega dando la simple respuesta de Hay demasiado de mí en él”.
Con este fragmento nos damos cuenta que el pintor toma al joven como una perfecta obra de arte, se encariña con él al grado de enamorarse del chico y de su pintura, el excelente retrato del joven Dorian logra robar gran parte de la esencia de Basil, y en toda esta historia se menciona el cuadro y su desmejoro puesto que es el alama atrapada del joven su deterioro implica también a esta rama psicológica.
...