ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encefalomenigocele

ileyan20043 de Octubre de 2014

460 Palabras (2 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 2

1. ENCEFALOMENINGOCELE.

2. Se producen por un defecto del cierre del tubo neural en su extremo craneal que conlleva un desarrollo deficiente, en mayor o menor medida, tanto del neurocráneo como de las cubiertas neuroectodérmicas que lo recubren, en la encefalomeningocele a diferencia del meningocele también incluye tejido cefálico. Tomado como denominación al encefalomeningocele de convexidad.

3.

• Microsomia hemifacial izquierda,

• Microtia

• Apéndices dermoides izquierdos

• Macrostomia

• Pie equino varo izquierdo

• Agenesia parcial de cuerpo calloso

• Hemivertebras

• Vertebras en mariposa

4. La síntesis de metilen‐tetrahidrofolato (MTHF) a partir del ácido fólico es necesaria para el normal desarrollo del tubo neural. Una deficiencia de ácido fólico o vitamina B12, particularidades genéticas de las enzimas que constituyen la ruta de los folatos o fármacos que interaccionan con éstas pueden provocar un defecto de cierre del tubo neural. En este sentido actualmente se considera que los fármacos (principalmente anticonvulsivantes como el valproato, la difenilhidantoina o la carbamazepina) son responsables de aproximadamente el 25% de los casos, otro 25% depende de factores genéticos y en el 50% restante la causa es probablemente multifactorial :

1) Condición socioeconómica; 2) plomo en el agua potable; 3) gripe; 4) exposición materna al calor; 5) ocupación del padre]; 6) obesidad materna; y 7) estado de nutrición de la madre.

.

5.

• Microsomía Hemifacial: Hipoplasia (desarrollo deficiente) de un lado de la cara, Hipoplasia del pabellón auricular (microtia), pueden aparecer con frecuencia una especie de “verrugas” carnosas a lo largo de la cara de ese lado llamados apéndices preauriculares.

• Hemivertebras: es la causa más común de las anomalías congénitas de la columna vertebral y se define como el trastorno caracterizado por el fallo congénito de una vértebra para desarrollarse completamente, causado posiblemente por el fracaso completo del núcleo condral de un cuerpo vertebral.

• Vertebras en mariposa: Fallo en la unión de las mitades laterales del cuerpo vertebral, dando lugar a una configuración en mariposa en la proyección.

6-7

Preoperatorio

Dejar en ayuno de 4 a 8hrs de acuerdo a indicación, Colocar venoclisis y administrar antibiótico profiláctico, Controlar los Signos Vitales, Evitar roces y compresiones.

Posquirúrgico

Controlar el dolor, evaluarlo y administrar analgesia, Administrar los antibióticos prescriptos y la alimentación, Colocar y mantener en decúbito lateral o ventral, Realizar curaciones planas diarias, Aislar zona de la herida, Observar signos de infección, perdida de LCR, Medir diariamente Perímetro cefálico, Realizar cambios frecuentes de posición, Capacitar al familiar a cerca de los cuidados.

8.

• Deterioro de la integridad tisular R/c alteración congénita M/ p interrupción de la continuidad de la piel, invasión de estructuras corporales.

• Capacidad adaptativa intracraneal disminuida R/c alteraciones cerebrales, y anexos M/p anormalidades congénitas.

• Riesgo de infecciones R/c destrucción tisular y aumento de la exposición ambiental, M/p

9.

• Planificación del embarazo

• Ingesta de ácido fólico 5 meses previos al embarazo

• Incluir una dieta balanceada y rica en vitaminas

• Evitar los malos hábitos y la ingesta de tóxicos

• Prevenir factores desencadenanes de defectos del tubo neural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com