Hemisferectomia
alikalejandroEnsayo24 de Enero de 2016
722 Palabras (3 Páginas)443 Visitas
ENSAYO DE PSICOLOGÍA GENERAL I
TEMA: LA HEMISFERECTOMÍA
Objetivo: Comprender sobre la hemisferectomía, su uso y las secuelas en los individuos en los que se les ha realizado.
La hemisferectomía es conocida como una técnica quirúrgica que comúnmente se usada para tratar epilepsias que son farmacorresistentes con lesiones hemisféricas extensas que están asociadas a las crisis epilépticas y déficits neurológicos focales dependientes de dicha lesión, también es usada en apoplejías, síndromes hemisféricos como el de sturge weber, el síndrome de rasmussen, poroencefalia, hemi-megalencefalia, síndrome de hemiplejia y hemiatrofia. La mayoría de pacientes a los que se les ha realizado una hemisferectomía suelen ser pacientes en edad pediátrica, ya que mientras más joven llegue a ser el paciente esto influirá notablemente en tener una recuperación más rápida y menores repercusiones en el habla.
En el año de 1923 en la universidad Johns Hopkins (UJH) se realizó la primera hemisferectomía en humanos la cual su pionero fue el neurocirujano Walter Dandy. Actualmente la hemisferectomía puede ser anatómica, funcional o funcional modificada. En la hemisferectomía funcional modificada se han venido presentando cambios que han mejorado la técnica de intervención las cuales han sido realizadas por distintas universidades entre ellas la de UCLA y UJH esta última que como se mencionó anteriormente fue donde se realizó la primera hemisferectomía.
En la actualidad esta intervención es utilizada en pacientes que sufren ataques de apoplejía que no pueden ser controlados con medicación y que afije por completo a un solo hemisferio ya que si afectara a ambos la hemisferectomía no le daría solución al problema y este persistiría.
Entre los tipos de hemisferectomía que mencionamos anteriormente, las hemisferectomía anatómicas implican la extracción de un hemisferio completo mientras que en las funcionales solo se extraen partes de un hemisferio. Las ventajas de la realización de una hemisferectomía anatómica están en la extirpación completa de la mitad del cerebro, ya que en muchos casos al dejar una parte o pequeño pedazo de cerebro de un hemisferio puede significar el retorno del problema. Mencionando así las ventajas de una hemisferectomía funcional también destacamos las de funcionales en las que se pierde una menor cantidad de sangre debido a que se les realiza este tipo de intervenciones a niños por lo general menores de dos años. Los resultados positivos que se han obtenido de las hemisferectomías realizadas han sido en infantes ya que no existen muchos datos sobre la eficacia y seguridad de esta intervención en adultos.
En la actualidad los neurocirujanos han realizado hemisferectomías en niños de 3 a 4 meses de edad con resultados positivos en los cuales la memoria y la personalidad se han llegado a desarrollar con normalidad. En estudios sobre niños con apoplejías que se han sometido a una hemisferectomía, se ha demostrado que estos suelen mejorar en sus actividades que implican la cognición, cabe destacar que este resultado positivo no se ve a nivel físico debido a que generalmente se pierde el uso de la mano opuesta al hemisferio extraído, teniendo así también poca movilidad de ese mismo brazo junto con la pérdida de visión del mismo lado. Sin embargo las secuelas cuando esto ocurre del lado izquierdo la mayoría de personas tendrán problemas con el habla, pero mientras sea menor la edad de la persona intervenida menos discapacidad de habla tendrá.
A modo de conclusión se destaca que la hemisferectomía es una técnica de intervención quirúrgica utilizada comúnmente como último recurso frente a la epilepsia y apoplejías que no pueden ser controladas con medicación, mostrando resultados positivos en las personas intervenidas, la mayor población en la que se ha realizado este tipo de intervención ha sido en niños ya que en adultos no ha podido ser probada su efectividad aun, debido a las pocas intervenciones que se han realizado en esta población.
...