ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incubus Y Sucubus

hidalgo39 de Junio de 2015

810 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

ÍNCUBOS Y SÚCUBOS

La primera referencia al mal ligado a la lujuria y a las mujeres la hizo Filón de Alejandría, cuando escribió de la existencia de ángeles demonios que según él, eran los intermediarios entre los hombres y Dios; relata la caída de estos ángeles y su transformación en seres malignos, culpando a la lujuria por las mujeres mortales como la causa de la caída. Los ángeles tentados por las mujeres, se corrompieron y fueron arrojados de los cielos, manifestaron que los demonios promovían la herejía, el ateísmo, los malos sueños, la magia, la fornicación, las pasiones diabólicas y la lujuria.

Son seres del mal que buscan atrapar la energía y las almas a través del sexo. Son demonios, y al contrario de lo que muchos pueden pensar, tienen una apariencia hermosa y atractiva, son extremadamente bellos, su forma de caminar es seductora, poseen un carisma natural que deja hipnotizado a quienes platican con ellos, parecen ángeles pero son todo lo contrario.

Durante el siglo III, el monasticismo fue la fuente para el desarrollo de la demonología. Se pensaba que los demonios con frecuencia empleaban la tentación de la lujuria entre los monjes jóvenes, y se llegó a la conclusión que el diablo tomaba la forma de mujer para seducir a los hombres.

En el medioevo, se consideraba que las mujeres eran inferiores, esto debido a que creían que con mayor facilidad alterarían el orden y se desviarían de las normas sociales, consideradas también como una puerta al infierno, a su vez se creía que siendo mujeres eran el ser más peligroso cuando sus faltas estaban vinculadas a lo sexual.

La inquisición novohispana, fue una institución productora y difusora de ideologías, entre ellas la brujería. A partir del discurso sobre la brujería curanderos, magos y hechiceros que eran aceptados en la cultura popular, en las creencias populares, fueron estigmatizados al vincularlos con la noción del diablo y considerados elementos de peligrosidad social. El diablo entonces se encontraba presente en asuntos corporales y sexuales, siempre se le vinculó al sexo

Del latín Íncubos, in sobre, cubus acostarse, demonios masculinos de la mitología europea de la edad media que seducen a las mujeres para copular . Puede o no presentarse de forma humano o espiritual, apoderándose al posarse encima de la víctima y en los sueños de la mujer mantener relaciones sexuales sin que pueda despertar. Se los identifica por su antinatural pene frio. Demonios impúdicos y lascivos, que cohabitan con mujeres, sin distinción alguna, pero con una fijación a aquellas mujeres que sean siervas o esposas de Dios, han mostrado preferencia por las monjas. Entre estos demonios íncubos se encuentran: Aiperos, Hermione, Zabulón, Alpiel, Efelios, Ausitifo, Brifot, Isaacaro, Leviatán, Belaam

La contraparte femenina se llama súcubo e igual que el demonio femenino, tienen sexo con el hombre ya sea en forma humana o como "fantasma sensual" a través del sueño. El objetivo de estos demonios es absorber la energía vital de sus víctimas para hacerse más poderoso .La reina de los Íncubos y súcubos, dice la tradición, es Lilith, primera mujer en la tierra, madre de los vampiros . Los súcubos más conocidos son: Abrahel, Baltazo, Bietka, Filotano, Florina Vasordiel, Mancerinio, pero el demonio que más relieve ha tenido es Lilito, que se tranformaba en una mujer de opulentas formas y que gustaba de seducir a los artistas para que la usasen como modelo de sus creaciones, en especial cuando se trataba de modelos religiosos.

Lilith, es el inicio de su historia, considerada la primera compañera de Adán, creada de la arcilla y que se caracterizaba por su intenso carácter ligado a la sexualidad y que al no ver satisfechos sus deseos abandono voluntariamente el paraíso, por sus características sexuales y por haberse enfrentado a Dios se la cataloga como el primer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com