La Adolescencia
mariaisidora23 de Febrero de 2012
802 Palabras (4 Páginas)558 Visitas
ADOLESCENCIA
La vida del ser humano se desarrolla a través de sucesivas etapas de características diferentes. Sobre su estudio se han hecho diferentes teorías del desarrollo, sin embargo no hay un acuerdo unánime que determine cuantas y cuales son esas etapas, tampoco es posible determinar cuando comienza y termina cada una de ellas, porque en el desarrollo influyen aspectos individuales, sociales y culturales. En general se considera que el individuo pasa por estas siete etapas: Pre-natal, Infancia, Niñez, Adolescencia, Juventud, Adultez y Ancianidad.
La adolescencia es una etapa muy importante para el ser humano, es la etapa en la que el individuo deja de ser niño y se prepara para alcanzar la madurez, sin embargo es un transito complicado y difícil por los cambios físicos y psicológicos que el mismo va pasando.
En este periodo el adolescente oscila entre una dependencia y una independencia extrema, por un lado es difícil para el adolescente desprenderse de lo conocido, pero al mismo tiempo busca independizarse y encontrar su identidad. Esta etapa es un periodo de contradicción, confuso, caracterizado por roces con el medio familiar y social. El adolescente sufre diversos cambios que van de extremo a extremo y con ellos se pretende llegar a encontrar una identidad.
En la adolescencia el individuo busca llegar a ser alguien, pero no sabe como, es por eso que el adolescente practica y se equivoca, en ocasiones estos ensayos pueden ser mal vistos por la familia y la sociedad. Sin embargo los adultos no entienden que estos ensayos son necesarios para que consolide su identidad. Entendemos por identidad la sensación de continuidad y mismidad, es decir, de ser uno mismo y lo que le permite al individuo diferenciarse de los demás.
El adolescente -siente la necesidad de estar menos tiempo con sus padres, lo que le va a permitir desprenderse de ellos y estar en posibilidad de establecer nuevas relaciones principalmente con otros adolescentes hombres y mujeres-; el adolescente desarrolla modas en el vestir, en el saludo, en el lenguaje, en el arreglo ¿desarreglo? personal, "se casa" con ideas radicales manifestándose o bien como ateo o como comunista, situaciones todas éstas que van a repercutir de una u otra forma, en mayor o menor medida en la actitud y en el comportamiento de esos padres hacia sus hijos adolescentes, y es así como también con aportación de los padres (idealmente tolerando y guiando estos cambios) el adolescente va conformando su identidad.
Con respecto a la religión, el adolescente puede manifestarse como ateo o religioso, tomando cualquier posición de manera extrema, llegando a un ateísmo exacerbado o a una creencia religiosa fervorosa; esta posición puede cambiar frecuentemente y llegar a tomar posturas diversas, como diferentes posturas religiosas.
Estas crisis religiosas comienzan cuando el joven busca respuestas a las preguntas ¿quién es?, ¿qué es? Debido a la necesidad que siente de calmar la angustia que siente por tratar de encontrar algo que para él sea positivo, así como enfrentar el duelo por el cuerpo infantil, y a la separación de sus padres y la posible muerte de estos; al igual que encontrar en figuras proyectivas idealizadas que le muestren la existencia de él mismo como de sus padres.
Para el adolescente la figura divina puede parecerle una solución mágica, ya que estas imágenes parentales, pueden parecerle una buena idea de creer en lo divino, por otro lado, si las situaciones que está viviendo son muy dolorosas puede tomar una posición defensiva y con esto llegar al ateísmo.
En ocasiones, la situación que se está viviendo, sea lo familiar, social o en otro ámbito, crean en el adolescente impotencia al saber que esas situaciones no las pueden controlar, y por ello caen en un fanatismo religioso, y llegan a desplazar lo intelectual por lo religioso.
A medida
...