La Paidofilia.
Jordy GonzálezInforme21 de Noviembre de 2016
718 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
Paidofilia
Etimológicamente hablando viene de los vocablos griegos paidión ,(niños) y filia (amistad, afecto, amor, benevolencia), “un amante de los niños” considerando de esta forma a la persona en especial adulto cuyo método repetidamente preferido o exclusivo de conseguir la excitación sexual es el acto o la fantasía de establecer relaciones con niños de edad prepuberal ( generalmente de 8 a 13 años).
Según la clasificación del CIE 10 la Paidofilia 65. 4 se encuentra dentro de los Trastornos de la Inclinación Sexual, y se trata de una preferencia sexual por los niños, normalmente de edad prepuberal o de la pubertad temprana. Algunos de los afectados sienten atracción únicamente por la chica, otros únicamente por los chicos y otros están interesados por ambos sexos. La paidofilia se presenta raramente en mujeres. Los contactos entre adultos y adolescentes sexualmente maduros es algo socialmente reprobado, en especial si los que intervienen son del mismo sexo, pero esto no se acompaña necesariamente de paidofilia. Un incidente aislado, en especial si el que lo lleva a cabo es un adolescente, no es signo de la presencia de la tendencia persistente o predominante que se requiere para el diagnóstico. No obstante, entre los afectados de paidofilia, hay varones que manifiestan una preferencia por una relación de pareja sexual adulta, pero que debido a que hay reiteradas frustraciones en sus intentos de contactos adecuados, los han sustituido de manera habitual por niños.
Donde es necesario recalcar que la persona que padece de paidofilia o el paidófilo puede excitarse con ambos sexos, donde la atracción por las niñas es más fuerte que hacia los niños en una proporción de 2:1. La cronicidad y la persistencia de la conducta es, sin embargo mayor en la paidofilia de orientación homosexual quienes suelen estar solteros todo lo contrario a la mayoría de paidófilos heterosexuales quienes suelen estar o han estado casados e inclusive tienen hijos. (Delclaux y Gutiérrez, 1980. Como se citó en Ofensas Sexuales: Concepto, Clasificación y Descripción, 1993).
Se puede entender al abuso sexual infantil como aquel acto de índole sexual impuesto a un ser que carece o está desarrollando sus esferas emocionales, físicas y cognitivas, diferenciando el abuso o violencia del juego sexual respectivamente que suele darse entre niños/niñas de la misma edad; generalmente los abusadores son mayores con 5 años de edad y por consiguiente poseen una mayor experiencia sexual además de tener cierta relación autoritaria respecto a él (profesores, tutores, vecinos, tíos, primos, etc.). Donde el consentimiento del niño se lo puede ganar mediante juguetes, regalos, caprichos, viajes, etc, Las conductas sexuales implicadas en la paidofilia pueden ser sin el contacto físico por parte del adulto (exhibicionismo, masturbación en presencia del niño o niña) o con contacto físico directo (besos, caricias, masturbación del niño, contactos buco genitales, etc), la penetración anal y vaginal es menos frecuente.
El paidófilo niega habitualmente la autoría del comportamiento sexual, pero cuando se ven obligados a reconocerla, atribuyen su comportamiento en más del 50% de los casos a la seducción de la víctima. (Farré. 1991).
En su gran mayoría las personas que padecen este trastorno son hombres de mediana edad con rasgos marcados de neuroticismo e introversión, son habitualmente familiares y conocidos de la familia que tienen fácil acceso al niño y con quien mantienen una relación de confianza anterior al incidente sexual, siendo en el mínimo de los casos una persona completamente desconocido para la víctima. Son personas de apariencia normal, de estilo convencional, de inteligencia media y no psicóticos. Cabe recalcar que la aparente normalidad es la característica más señalada, el origen de la conducta el origen de esta conducta anómala por parte del adulto puede estar relacionado con el aprendizaje de actitudes extremas negativas hacia la sexualidad o con el abuso sexual en su infancia, de la misma forma con sentimientos de inferioridad o con la incapacidad de establecer relaciones sociales y heterosexuales normales. Las situaciones de estrés tales como: soledad, problemas sociales, laborales, familiares, conyugales, etc. Así como el consumo de alcohol, drogas pueden intensificar a modo de desencadenantes las conductas del paidófilo. Por otra parte, la paidofilia a diferencia de la violación, no va ligada habitualmente a conductas violentas. (Gallarco, 1988).
...