ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Polisomnografía


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2014  •  Ensayos  •  2.931 Palabras (12 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 12

ón de sueño:

El sueño es un estado fisiológico de autorregulación y reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.

El vocablo «sueño» (del latín somnus, que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma (parestesia).

2.- Polisomnografía

La Polisomnografía es el registro de una noche completa de sueño. Estos registros son necesarios para que los especialistas podamos evaluar la calidad del sueño y si existen alteraciones en el mismo.

Se utilizan habitualmente sensores que registran diversas variables fisiológicas y la cantidad de ellos se elige de acuerdo al desorden del sueño que se va a estudiar.

Lo más frecuente es que se utilicen los siguientes parámetros:

1. Electroencefalografía (EEG) : para ver y evaluar las etapas del sueño y si existen descargas epilépticas durante el sueño.

2. Electrooculograma (EOG): para ver movimientos oculares en el sueño REM.

3. Electromiograma del Mentón (EMG): para ver el descenso del tono muscular (inhibido durante el sueño REM).

4. Flujo aéreo buco-nasal: para determinar la entrada y salida del aire a través de la nariz y la boca. Interrumpido durante las apneas.

5. Esfuerzo respiratorio: Se coloca una especie de cinturón en el tórax o abdomen que detecta el esfuerzo respiratorio, utilizado para las apneas.

6. Electrocardiograma (ECG): para detectar alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias) durante el sueño.

7. Electromiograma de las piernas: para determinar movimiento periódico de piernas, distonías, etc.

8. Sensor de posición: saber la posición en que está durmiendo el paciente es de suma importancia, ya que algunas patologías como las Apneas del sueño, estas pueden empeorar en determinadas posiciones.

9. Micrófono: Se coloca en el cuello para registrar, ronquidos, gritos, somniloquias (hablar dormidos) y otras parasomnias.

10. Oximetría digital: Se utilizan unos pequeños sensores en el dedo, o en el pié o lóbulo de la oreja en recién nacidos, que nos informará sobre caídas del oxígeno en la sangre en general asociadas a las Apneas en adultos y recién nacidos.

La PSG es un estudio incruento y todos los sensores van pegados con una sustancia especial para que usted pueda moverse mientras duerme sin que estos se despeguen.

El estudio es necesario, está justificado y es imprescindible, en las siguientes situaciones:

• Roncadores en los que se sospecha apneas del sueño.

• Apneas del sueño en recién nacidos.

• Movimiento periódico de piernas.

• Narcolepsia.

• Otros casos de somnolencia diurna de causa no médica.

• Algunos casos de depresión.

• Insomnios cuando se sospecha un desorden primario del sueño.

• Sonambulismo, terrores nocturnos.

• Epilepsia mórfica (crisis nocturnas).

• Sueños violentos o agresivos en personas mayores.

• Demencias con alteraciones del sueño.

• Hiperactividad en niños. HADD.

• Problemas de aprendizaje escolar con hiperactividad

• Bruxismo (rechinar de dientes) con fatiga o somnolencia diurna.

• Fibromialgia - Fatiga crónica.

3.- Ciclo o Ritmo del sueño:

Los ritmos circadianos constituyen el reloj biológico humano que regula las funciones fisiológicas del organismo para que sigan un ciclo regular que se repite cada 24 horas, y que coincide con los estados de sueño y vigilia. El sueño y la vigilia están asociados a los estímulos de luz, que el cerebro asocia con una mayor actividad fisiológica mientras que, en la oscuridad, se inhiben estas funciones, llegando al mínimo entre las 3.00 y las 6.00 horas.

Durante el descanso nocturno, el organismo humano entra en letargo, la temperatura corporal baja hasta los 35º, disminuye la presión sanguínea y se reduce la secreción de hormonas. La capacidad de alerta y de movimiento también se encuentra reducida, por lo que es más difícil concentrarse o reaccionar ante un imprevisto y, por lo tanto, disminuye el rendimiento laboral y se multiplican las posibilidades de sufrir un accidente.

Si este periodo no se emplea para descansar, esto afectará negativamente a la salud física y psíquica del individuo, porque se disocian los ritmos biológicos y los elementos naturales que sirven para sincronizarlos, especialmente la luz, y se establecen sincronizadores artificiales. El organismo sufre por partida doble: por un lado ha de realizar un esfuerzo para permanecer activo en la fase de letargo natural (nocturna) y, por otro, debe esforzarse para dormir en la fase de activación (diurna).

A consecuencia de la alteración de este ritmo biológico, las personas que se ven obligadas a trabajar en turno de noche duermen entre cinco y siete horas menos por semana pero, aunque pudiesen descansar en un lugar oscuro y aislado de ruidos, la calidad del sueño diurno es inferior a la del nocturno y se reduce el tiempo total de sueño, aumentando los despertares, por lo que resulta difícil que lleguen al número de horas de sueño recomendadas para un adulto (entre siete y ocho diarias) y, en caso de conseguirlo, el descanso no es totalmente reparador.

4.- Etapas del sueño:

• Sueño MOR:

El término sueño de movimiento ocular rápido o sueño MOR (en español MOR; en inglés REM, de rapideyemovementsleep)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.8 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com