La anorexia o anorexia nerviosa (ANA)
natalia_montaEnsayo30 de Abril de 2015
807 Palabras (4 Páginas)240 Visitas
anorexia
La anorexia o anorexia nerviosa (ANA) es, junto con la bulimia un conjunto de enfermedades mentales y uno de los principales trastornos alimenticios, también llamados Trastornos psicogénicos de la Alimentación (TPA). Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado de inanición. Es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.1 En casos graves puede desarrollar desnutrición, hambre, amenorrea y extenuación.2
Sus orígenes nosológicos son muy antiguos, se conocen casos descritos desde la Edad Media.3 Participan en su evolución las funciones psicológicas, los trastornos neuroendocrinos, hormonales y metabólicos.4 Los posibles tratamientos están todavía en estudio, los tratamientos farmacológicos actuales pueden dar solo un modesto beneficio al paciente.5
La anorexia nerviosa es una enfermedad, y no debe ser confundida con el síntoma llamado anorexia. El término anorexia proviene del griego a-/an- (negación) + órexis (apetito, hambre; deseo) y se emplea, en general, para describir la inapetencia o falta de apetito;6 7 8 este síntoma puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede aparecer en muchas enfermedades y no una enfermedad en sí misma.9 10
La anorexia nerviosa por el contrario, no es un síntoma, sino una enfermedad específica caracterizada por una pérdida auto inducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal, cuya presencia es indicativa de un estado patológico diferente del individuo, y puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre.9 10 Es un factor de riesgo para la enfermedad de Wernicke.
En tiempos modernos[editar]
Aunque fue el médico genovés Simone Porta el primero que en el año 1500 comenzó a estudiar y describir el cuadro clínico de la anorexia nerviosa, tradicionalmente se considera que su descubrimiento se produce en el año 1689. Es entonces cuando fue publicado por el médico británico Richard Morton el primer informe de dos pacientes que, en ausencia de enfermedad manifiesta, se negaban a comer. Morton llamó a este trastorno "consumición nerviosa":14
El hijo del reverendo Steele, en torno a los dieciséis años de edad, cayó gradualmente en una total falta de apetito, y posteriormente atrofia universal, anhelando poco, poco siempre por más, por dos años, sin que hubiera fiebre, tos u otros síntomas de cualquier otra enfermedad de los pulmones u otras vísceras, incluso sin diabetes o diarrea u otras señales de evacuación coliacional o no naturales. Así que juzgo este consumo como nervioso, como una cosa que tiene sus raíces en el hábito de su cuerpo y se derivan de una perturbación de su sistema de nervioso.
Descripción del estudio de caso de Richard Morton.nota 1
Charles Lasègue (5 de septiembre de 1816- 20 de marzo 1883), quien acuñó el término anorexia histérica.
En 1860, Louis-Victor Marcé describió por primera vez un "desorden del estómago", con un predominio en el sexo femenino, un concepto que fue recuperado e identificado casi simultáneamente en 1870 por Charles Lasègue como anorexia histérica en París, utilizando esta expresión para resaltar el origen psíquico de las alteración alimentaria15 y William Gull como anorexia nerviosa en Londres, utilizando este término por primera vez en una conferencia en Oxford y describiéndola como una enfermedad de origen psicológico.16 Fue el mismo Lasegue el que proporcionó la primera descripción detallada del núcleo psicopatológico central del disturbio, por lo que
...