ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mnemonicos

chivisperz6 de Junio de 2014

10.453 Palabras (42 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 42

MNEMONICOS

Las claves mnemónicas son frases fáciles de aprender que se utilizan para recordar conceptos más difíciles. Por ejemplo: un valiente soldadito vestido de uniforme para recordar la fórmula de integración por partes tomando en cuenta que después de valiente va el signo menos y el soldadito es el símbolo de integración.

Un mnemónico o nemónico es algo que pertenece o tiene que ver con la memoria1 . Suele aplicar a todos los campos de la escritura.

EJEMPLOS

Un día vi una vaca "sin rabo" vestida de uniforme, para la integral por partes:

S u • dv = u•v - S v • dv.

Lo de "sin rabo" lo aprendí este curso, por medio de un alumno de 2º de Bachillerato que me comentaba que si no lo decía no se acordaba cuál era el signo intermedio del segundo miembro, o donde empezaba la integral:

sin= -

rabo=S=Símbolo de integral

-------------------------------------

En "mis tiempos" para convertir los ácidos en sales en la nomenclatura "antigua" se utilizaba

El pato tiene un pico y el oso tiene un pito

-oso / -ito ; -ico / -ato

------------------------------------

Para aprenderse los senos de los ángulos:

.........0º......30º.......45º.......6...‡

--------------------------------------...

.........0.........1.........2...........

.........√0......√1.......√2........√3...

.........√0/2...√1/2...√2/2.....√3/2.....

--------------------------------------...

sen....0.........1/2...√2/2.....√3/2.....

----------------------------------

Cuando no sabía el orden de los complemento directos o indirectos (ejemplo: "se me cae" o "me se cae") me acordaba de aquello de "las SE-manas van antes que los Me_ses"

• La memoría y los mnemónicos

• La memoría y los mnemónicos

________________________________________

• En inglés, hay muchos mnemónicos que niños aprenden en los colegios.

• En inglés, hay muchos mnemónicos que los niños aprenden en los colegios.

________________________________________

• Aunque, desafortunadamente, no hay un mnemónico para recordar cómo deletrear “mnemónico”, jajá.

• Aunque, desafortunadamente, no hay un mnemónico para recordar cómo deletrear “mnemónico”, jajá.

________________________________________

• Uno de los más comunes mnemónicos es para recordar el orden de los planetas.

• Uno de los más comunes mnemónicos es para recordar el orden de los planetas.

________________________________________

• Hay una frase donde cada palabra empiezo con la misma letra de la planeta.

• Hay una frase donde cada palabra empieza con la misma letra del planeta.

________________________________________

• (En inglés, es “Many Very Early Men Just Sat Up Nights Planning”— Mercurio, Venus, Tierra (Earth), Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y Plutón; cuando yo aprendí el mnemónico, Plutón fue todavía una planeta).

• (En inglés, es “Many Very Early Men Just Sat Up Nights Planning”— Mercurio, Venus, La Tierra (Earth), Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y Plutón; cuando yo aprendí el mnemónico, Plutón era todavía un planeta).

________________________________________

• Hay otras para recordar los prefijos métricos (como kiló-, centí-, milí-, etcétera) porque en los Estados Unidos, por lo general usamos unidades de medida “estándar” como pulgadas y pies.

• Hay otras para recordar los prefijos métricos (como kiló-, centí-, milí-, etcétera) porque en los Estados Unidos, por lo general usamos unidades de medida “estándar” como pulgadas y pies.

________________________________________

• Los jóvenes saben las unidades métricos más o menos bien, pero personas mayores no las entienden.

• Los jóvenes (se) saben las unidades métricas más o menos bien, pero las personas mayores no las entienden.

________________________________________

• Mi madre, por ejemplo, no tiene ningún idea de qué tamaño es un milímetro.

• Mi madre, por ejemplo, no tiene ninguna idea (o "no tiene ni idea") de qué tamaño es un milímetro.

________________________________________

• Me cuesta trabajo recordar muchas cosas, así que he hecho mis propios mnemónicos.

• Me cuesta trabajo recordar muchas cosas, así que he hecho mis propios mnemónicos.

________________________________________

• Tengo tres o cuatro para recordar importantes números de teléfono—por ejemplo, uno termina en 4173 y recuerdo eso porque todos los números tienen una relación matemática: 4 - 1 = 3, y 4 + 3 = 7.

• Tengo tres o cuatro para recordar importantes números de teléfono—por ejemplo, uno termina en 4173 y recuerdo eso porque todos los números tienen una relación matemática: 4 - 1 = 3, y 4 + 3 = 7.

________________________________________

• Tengo otro mnemónico para recordar en cuál dirección necesito girar la llave para cerrar o abrir mi carro, y también tuve uno para recordar la diferencia entre sólo y solo, pero la RAE ha dicho que “solo” funciona para ambos significados, así que no necesito ese mnemónico.

• Tengo otro mnemónico para recordar en qué dirección necesito girar la llave para cerrar o abrir mi carro, y también tuve uno para recordar la diferencia entre sólo y solo, pero la RAE ha dicho que “solo” funciona para ambos significados, así que no necesito ese mnemónico.

1 people think this correction is good.

________________________________________

• ¿Hay mnemónicos comunes en tu país?

• ¿Hay mnemónicos comunes en tu país?

________________________________________

• ¿O usas tus propios para algo?

• ¿O usas los tuyos propios para algo?

LA MÁS ANTIGUA REGLA MNEMOTÉCNICA

EL MÉTODO DE LOS LOCI (SITIOS)

Éste un método para favorecer el desarrollo de la memoria que data del tiempo de los griegos, quinientos años antes de la era cristiana.

El poeta Simónides, que asistía a un banquete que terminó en tragedia merced al derrumbe del techo de la habitación, fue requerido para que identificara a las personas fallecidas en la catástrofe. Lo logró gracias a que pudo rememorar los lugares que ocupaban cada uno de los comensales y a establecer relaciones entre lo que veía y lo que recordaba. A partir de entonces se estableció la posibilidad de que la evocación de los sitios, los loci, podía constituir un recurso para favorecer la memoria si se los ligaba a la imaginación visual.

Si has realizados los ejercicios sobre asociación de imágenes, no te será difícil entender y aplicar este antiguo método, que hace corresponder, al orden de los pensamientos en nuestra mente, el orden del espacio a nuestro alrededor.

Pongamos un ejemplo, y verás que no podrán prescindir de él, por su gran utilidad. A continuación tenemos un plano de una habitación. Ya que estamos imaginemos una muy bonita, como ésta:

Los objetos usados son :

1. un sillón

2. una ventana

3. un escritorio

4. un televisor

5. una velador

6. un cuadro.

Ahora imagina una lista de cosas que tienes que hacer en una mañana (ejemplo sencillo para conocer el método):

• pagar el gas

• comprar un regalo

• llevar a la tintorería un traje

• ir a retirar un documento

• comprar leche y dentífrico en dos sitios distintos.

Escribe todas estas cosas en un papel y luego comienza a dar vueltas por la habitación, asignando a cada objeto una cosa por hacer. Respetando el orden del dibujo, imagina, por ejemplo:

1. la caldera del gas en el sillón.

2. un paquete de regalo en la ventana.

3. tu traje encima de tu escritorio.

4. un enorme documento de identidad encima del televisor.

5. una vaca que muge en el velador.

6. tu dentífrico habitual que te mira desde el cuadro.

Para imaginar con vivacidad estas situaciones algo insólitas, es necesario recurrir siempre a la visualización y deformación del objeto: darlo vuelta, agrandarlo, reducirlo, alejarlo, aproximarlo, etc.

Con estos pequeños trucos, será un juego recordar los recados cotidianos, pero también situaciones más complejas, como discursos y textos de estudio que debas recordar.

• Usa siempre la misma disposición de los muebles de tu casa y en el mismo orden, ya que si grabamos en la cabeza que al sillón le corresponde el puesto N°1, podemos recordar textos que necesitan de una secuencia estricta, es decir que es fundamental recordar la lista en un orden preciso.

• Practica con cuestiones cotidianas y sencillas, para ir memorizando la posición de cada objeto en la habitación y para ir registrando el método

EJEMPLOS A MEMORIZAR

Ejemplo a memorizar, materia Botánica:

La clasificación de las hojas según sus bordes.

• serradas (serrucho)

• dentadas (una dentadura)

• lobuladas (una oreja)

• acorazonadas (un corazón)

• onduladas (una ola)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com