ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neurogerencia

GINNA MARGARITA ALARCON ANAYAEnsayo13 de Octubre de 2018

599 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

A lo largo de los años el ser humano se ha encontrado en constante evolución, ya sea para sobrevivir, en su afán de progresar o simplemente  en mejorar su calidad de vida, es por ello que es de gran importancia conocer su manera de pensar y también que determina su conducta ya que comprendiendo esto podemos entender que factores influyen en su capacidad de razonamiento y  resolución de problemas en su diario vivir.  

De lo anterior mencionado nace  el concepto de las funciones ejecutivas el cual se deprende de la neuropsicología, el neuropsicologo y medico ruso Alexander Luria  quien fuese uno de los pioneros de la neurociencia cognitiva fue el primer autor que comenzó a ahondar este tema, pero quien acuño este término  fue la neurocientifca  estadounidense Muriel Lezak  quien define a las funciones ejecutivas como “las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente” de esto podemos decir que las funciones ejecutivas toman como modelo el procesamiento de información para realizar bien una tarea.

En años recientes el termino de función ejecutiva se ha tergiversado un poco debido a que se ha utilizado para describir diferentes procesos como la resolución de problemas, la planificación o la memoria prospectiva   y se ha apartado de su concepción inicial, pero teniendo como referencia a Lezak en mi opinión veo a la función ejecutiva como un conjunto de pasos estructurados que tiene como objetivo un fin o un propósito determinado es decir un sistema complejo que nos permite actuar coherentemente ante la sociedad sin llegar a ser excluidos por nuestra conducta.

Para desenvolvernos con total normalidad es necesario contar con un cerebro sano que nos permita poder desarrollar nuestras funciones esenciales o por lo menos planificarlas y para ello es pertinente conocer nuestra actividad cerebral, de tal manera que estudiando cómo trabaja  nuestro cerebro aprenderemos que factores influyen en su buen desarrollo. Por ejemplo el cortex pre frontal constituye el 30% de la corteza cerebral, en esta región se encuentran las funciones cognitivas más complejas y se le atribuye la creatividad, ejecución de actividades complejas entre otros.

Con lo anterior mencionado hemos podido saber que parte del cerebro tiene directa incidencia en la función ejecutiva puesto que esta puede considerarse una actividad compleja en pro de un objetivo, ya teniendo en claro lo que es la función ejecutiva nace la siguiente pregunta:

¿Para que sirven las funciones ejecutivas?

Pues bien las funciones ejecutivas nos sirven para desenvolvernos en nuestro entorno desde la actividad mas básica hasta la mas compleja, por ejemplo supongamos  que debemos programar nuestra semana de trabajo, a que hora nos despertamos, el tiempo que tomamos en ir a nuestro destino y desarrollar nuestras labores, todas  estas tareas requieren análisis y planificación lograda mediante las funciones ejecutivas.

Dentro de las funciones ejecutivas encontramos diferentes procesos tales  como:

Memoria del trabajo, la cual se encarga del almacenamiento temporal de la información y de su procesamiento, esta nos permite poder acceder a la información específica en un momento determinado.

Planificación, nos ayuda a crear diferentes planes de acción y elegir el mas eficaz. Razonamiento  el cual nos facilita resolver diversos problemas.

Flexibilidad, nos permite moldearnos antes diferentes situaciones adaptándonos a las circustancias de nuestro entorno.

Inhibición,  capacidad de ignorar diferentes factores que nos distraen de nuestras tareas.

Toma de decisiones, sirve para elegir una opción entre varias alternativas.

Estimacion temporal, calcula la duración de tiempo de alguna actividad.  

Ejecucion dual, poder realizar dos tareas de diferente tipo al mismo tiempo.

Multitarea, realzar varias tareas óptimamente de manera simultánea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com