ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ninfomanía

Laauuriiss20 de Noviembre de 2012

863 Palabras (4 Páginas)1.311 Visitas

Página 1 de 4

Marco teórico

El término viene de “ninfa” (divinidad femenina de la mitología y/o labios menores de la vulva) y de “manía” (manía en latín significa locura) . Según el diccionario de la Real Academia Española, la ninfomanía es el “deseo violento e insaciable en la mujer de entregarse a la cópula”. Es un trastorno bastante raro. Se trata de un deseo sexual violento e insaciable que, según los psicólogos, supone una dependencia que no cesa, a pesar de que se mantengan relaciones sexuales de forma habitual o se consuma material pornográfico. A pesar de que no están bien definidos los límites de esta patología, se habla de ninfomanía cuando el sexo domina el pensamiento de un individuo, e influye de manera notable en la vida diaria de alguien.

La búsqueda de afecto a través de las relaciones sexuales suele ser la principal causa de aparición de esta enfermedad. Las ninfómanas tratan de buscar en la cópula o la masturbación lo que no encuentran en el terreno afectivo. Pero la insatisfacción es cada vez mayor, por lo que esta ansia de sexo se convierte en una adicción imparable.

Dado que los criterios de normalidad en materia de sexualidad siguen regidos por convenciones sociales y porque las necesidades difieren según los individuos, es muy delicado determinar qué exactamente es la ninfomanía.

Según los psicólogos y los psiquiatras, se trata de un sufrimiento vinculado a un deseo sexual desenfrenado e insatisfecho, a pesar de la multiplicación de las relaciones, o un consumo compulsivo de soportes pornográficos. No hay que confundirlo con un apetito desarrollado por los placeres carnales.

Esta búsqueda insatisfecha es como una dependencia, y necesita tratamiento. Por otra parte, ahora se habla de adicción sexual o hipersexualidad, y no de ninfomanía.

Posibles tratamientos o curas.

> Una psicoterapia: acudir a un profesional para determinar el origen del comportamiento puede ayudar a desprenderse de la adicción sexual y a des culpabilizarse.

> Grupos de apoyo: del mismo modo que los alcohólicos, los bulímicos y los toxicómanos tienen su asociación de ayuda, las personas que sufren hipersexualidad también tienen la suya.

Bajo la batuta de un terapeuta, se propone un programa en 12 etapas para liberarse, así como conversaciones con otros participantes. Todo es gratuito y siempre con el respeto de sacrosanta regla del anonimato.

A saber: se propone un cuestionario para determinar el grado de adicción.

> También puede prescribirse un tratamiento médico con el fin de regular el humor del paciente si está en estado depresivo.

Datos curiosos.

• El masculino de ninfomanía es satiriasis, que viene del término sátiro, un semidiós de la mitología griega o también llamado andromanía.

• En el siglo XIX, le barón Richard Von Kraftt Ebing, psiquiatra austro-húngaro, no dudaba en hablar de la ninfomanía como una enfermedad grave, e incluso fatal.

• En la época, las mujeres que sufrían de apetito sexual, juzgado como demasiado feroz por las normas de la sociedad, podían ser internadas, sexualmente mutiladas y desterradas por la comunidad.

La erotomanía implica una intensificación patológica de la sexualidad y el erotismo, y puede encontrarse tanto en hombres como en mujeres. La ninfomanía, en cambio, es aplicable solamente a la mujer que desarrolla una hipersexualidad patológica. Autores psicoanalíticos como Fenichel consideran la ninfomanía como actividad sexual exagerada, y más específicamente la define como pseudo hipersexualidad femenina. “Una anamnesis superficial demuestra a menudo que la ninfómana es o bien totalmente frígida o por lo menos no llega al orgasmo en forma regular y fácil. El hecho de que el coito pueda excitarla pero no satisfacerla, crea en ella el deseo de forzar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com