ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oli Komo Estaiiiiiiiiiiiiii

9510333424 de Agosto de 2014

11.412 Palabras (46 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 46

kjbnbnbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbondiciones de vida de los protagonistas y como actúan sobre ellos.

Se puede ver claramente un paralelismo entre los abusos de la colonización americana y los que comete el poder en la actualidad. El productor español y las autoridades de Bolivia resultan ser tan explotadores o incluso más que los antiguos colonizadores, aprovechándose de sus escasos recursos ya que se conforman con hacer cualquier cosa a cambio de dinero, que es lo que necesitan para vivir o simplemente para tener unos recursos básicos.

Aunque la directora no solo nos habla en profundidad de explotación y de echos históricos, sino también de otros asuntos de enorme interés, como la amistad, la pobreza en los países subdesarrollados y el enorme choque de culturas entre los diferentes países y condiciones de vida.

La directora nos quiere hacer ver que no hay mucha diferencia entre la actuación de Colón hacia los indígenas y nosotros hacia los extranjeros, los sobreexplotamos a veces sin conciencia porque es a lo que ya estamos acostumbrados pero no es lo que realmente ellos quieren o necesitan, y lo peor es que actuamos como egoístas sin pensar en la persona a la que le estamos haciendo el daño.

La película para mi a sido realmente buena, hace a aquel que vé la película abrir los ojos hacia nuestro comportamiento con determinadas personas o gente que no es como nosotros. Refleja muy bien lo que es la realidad en otros países que afortunadamente no es el nuestro, nos hace ver lo que sucede en otros países, lo mal que lo pasan para conseguir cosas tan simples como lo es el agua mientras nosotros al tenerla no le ayudamos al revés nos aprovechamos de sus necesidades para hacerle trabajar en algo que ni nosotros queremos hacer. Para mi esta película a sido le las mejores que he visto hasta ahora con diferencia.

Elisabeth López Muñoz 4ºB.

Responder

Anónimo29 de enero de 2011, 11:37

Esta película nos ha querido transmitir que,en algunos lugares del mundo como en Bolivia,son pobres y no están acostumbrados a tener lo mismo que nosotros.Las personas de allí lo que quieren son las necesidades mínimas para vivir y para sacar a sus hijos adelante.Son personas humildes que se conforman con poco,con tener alimentos,agua y conseguir una oportunidad de trabajo,aunque requiera mucho esfuerzo y tengan que pasar por muchas humillaciones,para luego ganar una miseria.

Contenían rabia,al no poder tener lo mismo que los demás e intentaba hacer lo que fuera para que les hicieran caso,porque todos somos iguales y todos tenemos derecho a esas pequeñas cosas que nos hacen falta para poder vivir.

Y otra de las ideas es que, hay otras cosas más importantes que el dinero.El dinero no dá la felicidad.

Valoración personal.

Yo opino,que los productores de la película,sólo habían ido para allí para ganar dinero con la película,que no les importaba en las condiciones que estuvieran esas personas y por lo que estaban pasando.Esas personas aceptaron hacer la película y todo lo que le pedían, a pesar de que era muy poco lo que le daban.Cuando las cosas se empiezan a poner difíciles en Bolivia(cochabamba) a causa de que les cierra los pozos para la recogida del agua,ellos empiezan a hacer una manifestación y el que más es Daniel(el protagonista d ela película que están grabando).Los productores de la película al ver la que se estaba armando,decidieron irse a otro sitio y no seguir grabando la película.Pero finalmente la mujer de Daniel,le pidió ayuda a uno de ellos para ir en busca de su hija que había sido herida y no se pudo irse dejando las cosas así.Al final se fueron tranquilos después de la buena obra que hicieron y aprendieron que hay cosas más importantes que el dinero.

Responder

Anónimo30 de enero de 2011, 4:05

En mi opinión se expresan diversas ideas , entre ellas la que yo resaltaría es la ambición de la gente que tenía más dinero .Los productores iban a Bolivia a grabar para pagarle menos dinero a los actores y porque allí la mano de obra la podrían pagar de manera que ellos pudiesen tener más beneficios , es decir , no pensaban en que esas personas se encontraban en un momento crítico y ellos necesitaban más el dinero que los occidentales , ellos solo buscaban la manera de beneficiarse... El gobierno era otro claro ejemplo ya que le quitó a la población ese recurso tan preciado sin el cual no se puede vivir , el agua y además de esto tampoco les pagaban lo suficiente. A mi , personalmente también me transmitió lo que pudieron sentir los indígenas cuando se descubrió América y los occidentales les invadieron,robaron,esclavizaron ,etc... Otra de las ideas que yo percibí fue que hoy en día despilfarramos en todos los aspectos (luz,agua,comida,ropa,etc..) y allí incluso tuvieron que entrar en guerra para poder VIVIR, porque si agua no se vive y nosotr@s abusamos de ella.También pienso que que intenta transmitir y/o criticar la facilidad con la que se consiguen las cosas hoy en día si tienes dinero y la ternura que puede llegar a causar en uno mismo el ver a gente morir por defender sus derechos,el ver a la gente pidiendo ayuda con tanta desesperación y lo impotente que te debes sentir al saber que si no tienes dinero no les puedes ayudar.Creo que la película es bastante buena porque solo muestra cosas que están pasando hoy en día a las que cerramos los ojos.A la gente de allí,siempre se las ha tratado con un poco de desprecio y se ha dicho que son como animales pero...¿Son ellos los animales o lo somos nosotros? Nosotros podríamos contribuir aunque solo fuese un poco con donativos de cualquier tipo y similares , sin embargo no lo hacemos sabiendo que con solo un granito de arena a estas personas les ayudaríamos muchísimo.esta película se la recomendaría a todo el mundo y la nominaría a todos los premios posibles porque es rica en valores y porque para darle el premio a una película sin argumento ninguno solo por los actores que aparecen en ella se lo daría a una que tiene algo que transmitir y contarle al mundo.

LIDIA OLVERA LUPIÓN. 4ºB

Responder

Anónimo30 de enero de 2011, 4:31

Las ideas principalmente es que el pais,sigue lo mismo cuando Cristobal Colon conquisto America,han pasado casi 500 años y no ha cambiado nada...

Cuando les obligan a ser Cristianos, y en esta vida las personas son libres y elegir lo que quieren y lo que pienses.

La evolucion es de Costa queva a bolivia a aprovecharse de ellos,a lo principio hace de malo,pero al final pone en peligro su vida para salvar una vida...y que la vida es mas importante que una pelicula y que el dinero...

La valoracion es buena, que la directora nos quiere trasmitir que los paises subdesarrollados lo viven mal,y en ellos Bolivia,y en 500 años viven igual...

Responder

Anónimo30 de enero de 2011, 4:31

Las ideas principalmente es que el pais,sigue lo mismo cuando Cristobal Colon conquisto America,han pasado casi 500 años y no ha cambiado nada...

Cuando les obligan a ser Cristianos, y en esta vida las personas son libres y elegir lo que quieren y lo que pienses.

La evolucion es de Costa queva a bolivia a aprovecharse de ellos,a lo principio hace de malo,pero al final pone en peligro su vida para salvar una vida...y que la vida es mas importante que una pelicula y que el dinero...

La valoracion es buena, que la directora nos quiere trasmitir que los paises subdesarrollados lo viven mal,y en ellos Bolivia,y en 500 años viven igual...

Responder

Anónimo30 de enero de 2011, 8:42

Yo creo que las principales ideas o de lo que nos quiere concienciar la película es de lo mal que lo ha pasado y lo sigue pasando esa gente, de la pobreza en la que viven, de cómo los que tienen más poder se aprovechan de ellos todo lo posible, de cómo sufren al no tener las cosas más simples para poder cubrir sus necesidades más básicas

Sinceramente a mi la película al principio no es que me gustara mucho, pero luego conforme iban pasando los minutos te ibas dando cuenta de las cosas que pasan fuera de tu alrededor, te das cuenta de cómo sufren esas personas, de cómo tienen que pelear todos los días para conseguir algo tan básico como es el agua, día tras día sin flaquear, te das cuenta de cómo los económicamente superiores a ellos intentamos aprovecharnos al máximo, exprimir todo lo que nos pueden dar al máximo pagándoles dos duros o hasta sin dar nada a cambio, lo peor de todo es que eso pasaba antiguamente pero a dia de hoy sigue pasando gente que muere de hambre o por epidemias porque no tienen los recursos mas sencillos para poder vivir medianamente bien, la escena que mas me gusto de la película fue la final, cuando abre el regalo y le regala agua, por fin después de tanta guerra puede regalar algo tan simple como el agua, esa escena me gusto mucho, es una buena película que nunca olvidaras pero no es precisamente la película que le recomendaría a un chaval de 7 años, muerte, guerra, necesidades… no creo que sea la película que un niño de 7 años deba ver. Es una película concienciadora, en la propia película se ve como Costa al principio los veía inferiores, quería aprovecharse de ellos pero con el transcurso del tiempo se da cuenta que no son inferiores a él si no iguales, personas que luchan por lo que se merecen, por lo que necesitan, se conciencia tanto de ellos que hasta le salva la vida a la niña. Yo creo que el fin de la película es abrirle los ojos a la gente y se dé cuenta que no todo es color rosa.

Un saludo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com