ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

carlos.elrayo11 de Septiembre de 2012

661 Palabras (3 Páginas)693 Visitas

Página 1 de 3

Puntos: 1

Para historiadores de la cultura, antropólogos y sociólogos; la cultura política tendría un interés especial desde:

Seleccione una respuesta.

a. Las emociones y sentimientos que despierta la política y sus representantes

b. Los imaginarios y todas las representaciones sociales que posee distintos grupos acerca de la realidad en general, y de la vida política en particular que motiva a actuar de determinada manera

c. Las distintas atmósferas generacionales que se suceden en el desarrollo de la sensibilidad política colectiva de una nación o de una comunidad.

d. La identidad o las identidades nacionales, étnicas, sociales, regionales, locales, de género, etc. que hacen que un individuo sea lo que es

2

Puntos: 1

Ser ciudadano significa dos cosas:

1) poseer un sentimiento de pertenencia a una comunidad política

2) obtener un reconocimiento de esa comunidad a la que pertenece.

Frente a estas dos dimensiones se tienen deberes y derechos. Para convertirse en ciudadano y saltar a la esfera pública, se requiere:

Seleccione una respuesta.

a. Poder exigir sus derechos e influir en las decisiones del gobierno

b. Ser hombre para tomar decisiones en cualquier plano de la vida social

c. Tener identidad y defender la patria frente a las amenazas externas

3

Puntos: 1

El concepto de Patria hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. La Institucionalización jurídico-política de la sociedad expresada y concretada en la existencia de una autoridad, de un poder público, muchas veces se llega a identificar casi exclusivamente con el Poder Político

b. Un espacio físico-geográfico que incluye el territorio, el espacio, las zonas acuáticas y las fronteras.

c. Una agrupación mayor de personas que se constituye a partir de sus costumbres y tradiciones, como sociedad consciente de ello, debido a una lengua, una creencia o una historia común.

d. El lugar al que uno se siente fuertemente ligado por vínculos afectivos, culturales, o históricos, bien sea porque es la tierra natal o adoptiva, o por otra razón de integración personal.

4

Puntos: 1

Definimos el Estado una forma de poder público abstracto e impersonal, separado tanto del gobernante como de los gobernados, que constituye una entidad dotada de personalidad jurídica, formado por un pueblo establecido en un territorio delimitado bajo la autoridad de un gobierno que ejerce la soberanía.

Entendiendo así el estado, su relación con el Gobierno es:

Seleccione una respuesta.

a. Primero se da el gobierno y le da forma al Estado

b. Son independientes, el gobierno es personal y cambiante

c. Son la misma entidad

d. A cada Estado corresponde un gobierno

5

Puntos: 1

La noción de cultura política aborda una pluralidad enorme y compleja de fenómenos. El estudio de cada uno de ellos demanda diversas aproximaciones, diferentes confluencias Interdisciplinarias, así como diferentes enfoques metodológicos, a las múltiples disciplinas que concurren al estudio de la cultura política o las culturas políticas. De lo anterior podemos deducir que:

Seleccione una respuesta.

a. El concepto de cultura política es único

b. Cultura política y politiquería son lo mismo

c. La cultura política no se puede definir

d. Existen diferentes conceptos de cultura política

6

Puntos: 1

Resulta problemático el manejo amplio y diverso del concepto de cultura política: la noción aparece como una categoría que abarca de modo arbitrario, según las conveniencias del caso, una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com