ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yelitzalujano

Yelitzalujano6 de Septiembre de 2013

12.739 Palabras (51 Páginas)628 Visitas

Página 1 de 51

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

IMPM – UPEL

PROCESOS GRUPALES

VALERA, TRUJILLO ABRIL, 2013

ÍNDICE

Portada

Índice

Introducción

Desarrollo

Concepto de grupo

Caracterización y propiedades del grupo

Estructura del grupo

Procesos Grupales

Importancia de los procesos grupales

Enfoque de los procesos grupales

La psicosintesis, funciones, ventajas, origen y tipos.

La Gestalt

Terapia racional emotiva conductual

Análisis transaccional

La comprensión en el asesorado: verdad y falsedad experienciales.

INTRODUCCIÓN

Dentro del campo educativo existen temas que abarcan y contemplan aspectos importantes del ser humano hoy trataremos temas como lo son los Procesos Grupales, Enfoque de los Procesos Grupales, la Psicosintesis, la Gestalt. La Terapia Racional y Emotiva, el Análisis Transaccional, la Necesidad de la Evaluación en la Asesoría Individual. La Evaluación de Técnicas y Procesos de Asesor y Asesorado y las Consideraciones Legales y Éticas hacia una filosofía personal del asesoramiento los cuales ayudaran al ser humano en su personalidad y su desenvolvimiento dentro de diferentes campos.

• El estudio de los GRUPOS es uno de los temas clave dentro de la Psicología social. Todos los seres humanos formamos parte de numerosos grupos. Desde el comienzo de nuestra existencia nos hemos socializado en el seno de grupos que han contribuido a conformar nuestra personalidad, nuestras creencias y nuestras actitudes (familia, colegio) y en la vida adulta continuamos también formando parte de esos grupos (trabajo, amigos) que ejercen una gran influencia en nosotros. Además muestra la personalidad de las personas que se encuentran dentro del mismo y les permite tener una actitud positiva o negativa dentro de los mismos.

• El estudio de la PSICOSINTESIS como la misma palabra indica su objetivo es la síntesis de la personalidad, la integración de los distintos fragmentos que nos hacen vivir separados y aislados de nosotros mismos y de los demás, en una unidad dotada de significado. Esta disciplina de la psicología del “alma” abarca el espíritu alma y personalidad del ser humano y ayuda a realizar nuestro potencial creativo, incrementar nuestra habilidad para funcionar armoniosamente en el mundo actual y mejorar la calidad de todas nuestras relaciones.

• El estudio de GESTAL comprende el campo psicológico y aporta al aprendizaje, la memoria, el pensamiento, la personalidad y motivación ayuda para desenvolverse como persona para que no se presenten trastornos psicológicos en su personalidad y a la vez permite resolverlos con estilos y terapias significativas que no lo afecten en su entorno.

• El estudio de la TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL. Se enfoca en resolver problemas emocionales y conductuales mediante un modelo de intervención activo-directivo, filosófico y empírico, que ayudan a conocer todos los aspectos de su interior como lo son vergüenza, humor, sentimientos, pensamientos y acciones entre otras.

El estudio del ANÁLISIS TRANSACCIONAL: es un método o sistema de ayuda psicoterapeuta para el individuo de forma personal o social que persigue la eficacia de sus sentimientos, pensamientos y comportamiento.

El estudio de LA NECESIDAD DE LA EVALUACIÓN EN LA ASESORÍA INDIVIDUAL en este campo se concibe el proceso educativo para la asistencia, asesoramiento, apoyo y evaluación en los diversos campos, dirigido por un asesor que le facilitara el fortalecimiento del aprendizaje.

El estudio de LA EVALUACIÓN DE TÉCNICAS Y PROCESOS DE ASESOR Y ASESORADO; van guiados a ayudar a la persona en el proceso de enseñanza-aprendizaje y así darles a conocer las fallas y como mejorarlas.

El estudio de LAS CONSIDERACIONES LEGALES Y ÉTICAS HACIA UNA FILOSOFÍA PERSONAL DEL ASESORAMIENTO; se da para obtener el conocimiento de información significativa de un problema, y a la vez para asesorar un mejor resultado pero teniendo siempre en cuenta el perfeccionamiento de proceso educativo con miras a la facilidad de nuevas trasformaciones y nuevas experiencias que ayuden al individuo, pero siempre cumpliendo con las leyes y reglamentos que lo orientan para realizar evaluaciones y asesorías en términos cualitativos o cuantitativos

DESARROLLO.

1) PROCESOS GRUPALES:

CONCEPTO DE GRUPO: Entendemos por grupo una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo mejor que en forma individual. Es a su vez una unidad parcial inserta en el seno de una colectividad más amplia, y una entidad dinámica que, sin embargo, tiende a estructurarse y a organizarse en busca de una estabilidad relativa.

CARACTERIZACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS GRUPOS

1. Interacción: los miembros interactúan con cierta frecuencia, de forma personal y a partir de ciertas pautas establecidas.

2. Interdependencia: los individuos dependen unos de otros para poder alcanzar los objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también comparten normas o desempeñan funciones que se complementan.

3. Finalidad: sus integrantes realizan actividades colectivas que contribuyen al logro de objetivos comunes.

4. Percepción: el grupo es directamente observable; los miembros perciben la existencia del grupo, tienen un sentimiento de pertenencia al mismo, y se comportan como grupo de cara al exterior. Su entidad es reconocida como tal por sus propios miembros y por los demás.

5. Motivación: el grupo permite satisfacer necesidades individuales, tanto explícitas como implícitas. Las primeras suelen encajar directamente con las tareas y el objetivo concreto del grupo. Las implícitas pueden resultar menos evidentes -amistad o liderazgo.

6. Organización: el grupo tienen una determinada estructura que se traduce en la distribución de papeles, configurando un sistema de roles entrelazados que representan un cierto nivel o estatus, así como una serie de normas de funcionamiento compartidas.

7. Actitud: el grupo comparte determinadas actitudes y valores que forman parte de su propia cultura.

8. Estabilidad: la interacción entre los miembros no es algo puntual, sino que se produce con una relativa duración en el tiempo. La estabilidad vendrá marcada por el tipo de grupo.

ESTRUCTURA DE UN GRUPO

Principales características:

Según Didier Anzieu:

a) Formado por personas

b) b) Permanente y dinámico

c) c) Posee intensidad en las relaciones afectivas

d) Existe solidaridad e interdependencia

e) Los roles están bien definidos y diferenciados

f) Posee un propio código y lenguaje.

Según Cartwright y Zander:

a) Interactuación frecuente de los integrantes

b) Reconocimiento unos de otros

c) Aceptación de las mismas normas

d) Inclinación por temas de interés común

e) Que constituyan una red de papeles entrelazados

f) Metas interdependientes

g) Percepción del grupo como unidad

h) Actuación similar respecto al ambiente.

LOS PROCESOS GRUPALES;

Los Procesos Grupales; Los grupos son sistemas sociales con cualidades particulares y que actúan como sujetos activos importantes en las relaciones sociales. Estos son considerados sistemas intermediarios entre individuo y sociedad por la pertenencia a diferentes grupos a lo largo de su vida, los individuos concretos incorporan normas y valores participando recíprocamente en el sistema de relaciones sociales donde están estos grupos. Los sistemas grupales reproducen o reflejan la totalidad social concreta.

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS GRUPALES:

Los procesos grupales son muy importantes para realizar trabajos en equipo donde cada quien realice lo que le corresponda y aporte al grupo su opinión, ideas y trabajo. Las relaciones humanas son indispensables para que cada persona se relacione adecuadamente y se mantenga un buen ambiente colaborativo y comprometido con el grupo para lograr un fin común.

2) ENFOQUE DE LOS PROCESOS GRUPALES.

PERSPECTIVA DEL "CONFLICTO REALISTA" (SHERIF):

• Énfasis en las relaciones funcionales entre las metas de los grupos, como principal determinante del comportamiento intergrupal.

• Cuando los grupos compiten por unos recursos limitados, se genera el conflicto intergrupal, que se reduce, a través de metas supraordenadas que sólo se pueden alcanzar a través

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com