ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dogmas De La Iglesia Católica

marlyc28 de Agosto de 2012

4.521 Palabras (19 Páginas)629 Visitas

Página 1 de 19

1.- LA INMACULADA CONCEPCIÓN:

El Papa Pío IX, en la Bula Ineffabilis Deus, del 8 de Diciembre de l854 definió solemnemente el dogma de la Inmaculada Concepción de María.

"Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del genero humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles".- (Dz. 1641)

a) María desde el primer instante que es constituida como persona en el seno de su madre, lo es sin mancha alguna de pecado, (pecado original).

b) Cómo fue concebida sin pecado:

1.- Ausencia de toda mancha de pecado.

2.- Llena de la gracia santificante.

3.- Ausencia de la inclinación al mal.

c) Este privilegio y don gratuito le fue concedido sólo a la Virgen y a nadie más, en atención a que había sido predestinada para ser la Madre de Dios.

e) En previsión de los méritos de Cristo porque a María la Redención se le aplicó antes de la muerte del Señor

2.- MARÍA MADRE DE DIOS:

El Concilio de Efeso, del año 431, siendo Papa San Clementino I (422-432) definió solemnemente que:

"Si alguno no confesare que el Emmanuel (Cristo) es verdaderamente Dios, y que por tanto, la Santísima Virgen es Madre de Dios, porque parió según la carne al Verbo de Dios hecho carne, sea anatema." Dz. 113.

Muchos Concilios repitieron y confirmaron esta doctrina:

Concilio de Calcedonia Dz. 148

Concilio II de Constantinopla Dz. 218, 256.

Concilio III de Constantinopla Dz. 290.

Última modificación: November 02, 1998María genera a Cristo según la naturaleza humana, pero quien de Ella nace, es decir, el sujeto nacido, no es una naturaleza humana, sino el supuesto divino que la sustenta, o sea, el Verbo.

De ahí que el Hijo de María es propiamente el Verbo que subsiste en la naturaleza humana, María es verdadera Madre de Dios, puesto que el Verbo es Dios.

Cristo, que es Dios..." (Rom. 9, 5).

3.- LA ASUNCIÓN DE MARÍA

El Papa Pío XII, en la Bula Munificenlissimus Deus, del 1º de Noviembre de 1950, proclamó solemnemente el dogma de la Asunción de María al cielo:

"Pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumpliendo el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste". Dz. 2333.

La Virgen María fue asunta al cielo inmediatamente que acabó su vida terrena, su cuerpo no sufre ninguna corrupción; como sucederá con todos los hombres que resucitarán hasta el final de los tiempos, pasando por la descomposición.

Lo esencial del dogma es: que la Virgen fue llevada al cielo en cuerpo y alma, con todas las cualidades y dotes propias del alma de los bienaventurados e igualmente con todas las cualidades propias de los cuerpos gloriosos.

Se entiende bien todo al recordar:

1) María fue exenta de pecado original y actual.

2) Tuvo la plenitud de la gracia.

4. VIRGINIDAD PERPETUA DE MARÍA

Sínodo de Letrán del año 649, presidido por el papa Martín I recalcó los tres momentos de la virginidad de María cuando enseñó que «la santa, siempre virgen e inmaculada María concibió del Espíritu Santo sin semilla, dio a luz sin detrimento y permaneció indisoluble su virginidad después del parto».

Virginidad antes del parto: . En Lc 1,26s vemos testimoniado que María llevó vida virginal hasta el instante de su concepción activa: «El ángel Gabriel fue enviado por Dios…a una virgen… y el nombre de la virgen era María». . La concepción virginal de María fue predicha en el Antiguo Testamento por el profeta Isaías en su célebre profecía de Emmanuel: «Por tanto, el mismo Señor os dará señal: He aquí que la virgen dará a luz un hijo y llamará su nombre Emmanuel.»

. La Sagrada Escritura sólo testimonia indirectamente la perpetua virginidad de María después del parto. La interpretación tradicional de Lc 1,34: «¿Cómo sucederá esto, pues no conozco varón?», infiere de la respuesta de María que ella, por una especial iluminación divina, había concebida el propósito de permanecer siempre virgen.

. Nos consta también indirectamente la virginidad perpetua de María por el hecho de que le Salvador, al morir, encomendase a su Madre a la protección de San Juan, lo cual nos indica claramente que María no tuvo hijos fuera de Jesús.

5. TRINIDAD

"En Dios hay tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo; y cada una de ellas posee la esencia divina que es numéricamente la misma."

Concilio IV de Letrán 1215 bajo Inocencio III 1198-1216.

"Firmemente creemos y simplemente confesamos, que uno solo es el verdadero Dios, eterno, inmenso e inconmutable,

incomprensible, omnipotente e inefable, Padre, Hijo y Espíritu Santo: tres personas ciertamente, pero una sola esencia, sustancia o naturaleza absolutamente simple. El Padre no viene de nadie, el Hijo del Padre solo, y el Espíritu Santo a la vez de uno y de otro, sin comienzo, siempre y sin fin." Dz.428.

El dogma trinitario es declarado por este concilio pero el Concilio de Florencia presentó un compendio de ésta doctrina que puede considerarse como la meta final de la evolución del dogma.

Concilio de Florencia 1438-1445. Eugenio IV 1431-1447:

"Por razón de esta unidad, el Padre está todo en el Hijo, todo en el Espíritu Santo; el Hijo está todo en el Padre, todo en el Espíritu Santo; el Espíritu Santo está todo en el Padre, todo en el Hijo. Ninguno precede a otro en eternidad, o le excede en grandeza, o le sobrepuja en potestad..." Dz. 704.

Sagradas Escrituras:

En el Antiguo Testamento es velada la alusión al misterio Trinitario Gen. 1, 26. "Hagamos al hombre..." Ps. 2. 7 "Díjome Yahvé: Tu eres mi Hijo, hoy te he engendrado."

Nuevo Testamento:

"El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra, y por esto el Hijo engendrado será santo, será llamado Hijo de Dios." (Luc. 1,35) (Espíritu Santo Altísimo e Hijo del Altísimo.)

"Vio al Espíritu de Dios descender como paloma y venir sobre El, mientras una voz del cielo decía: Este es mi Hijo amado en quien tengo mis complacencias." (Mt. 3, 16 ss.)

6. EL PECADO DE ADÁN SE PROPAGA A TODOS SUS DESCENDIENTES POR GENERACIÓN, NO POR IMITACIÓN.

Concilio de Trento 1545-63. Paulo III 1534-49.

"Decreto sobre el pecado original". 17 Junio 1546.

"...Si alguno afirma que la prevaricación de Adán le dañó a él solo y no a su descendencia... Si alguno afirma que este pecado de Adán que es por su origen uno solo y transmitido a todos por propagación, no por imitación, está como propio en cada uno..." Dz. 789-90

El Tridentino condena la doctrina de que Adán perdió para sí sólo, y no también para nosotros, la justicia y santidad que había recibido de Dios. Positivamente enseña que el pecado, que es muerte del alma, se propaga de Adán a todos sus descendientes por generación no por imitación, y que es inherente a cada individuo.

"Tal pecado se borra por los méritos de la Redención de Cristo, los cuales se aplican ordinariamente tanto a los adultos como a los niños por medio del sacramento del bautismo. Por eso, aún los niños recién nacidos reciben el bautismo para remisión de los pecados." Dz. 791.

Sagrada Escritura:

"He aquí que nací en culpa y en pecado me concibió mi madre." Ps. 50,7.

7. CRISTO CONSTITUYÓ AL APÓSTOL SAN PEDRO COMO PRIMERO ENTRE LOS APÓSTOLES Y COMO CABEZA VISIBLE DE TODA LA IGLESIA, CONFIRIÉNDOLE INMEDIATA Y PERSONALMENTE EL PRIMADO DE JURISDICCIÓN.

Concilio de Florencia 1438-1445 Eugenio IV 1431-1447

De la bula Laetentur coeli, 6 Julio 1439.

"...definimos que por todos los cristianos sea creída y recibida esta verdad de fe... que la Sede Apostólica y el Romano Pontífice tiene el primado sobre todo el orbe y que el mismo Romano Pontífice es el sucesor del bienaventurado Pedro,... Dz. 694.

El Concilio Vaticano 1869-1870.

Constitución dogmática sobre la Iglesia de Cristo:

"Si alguno dijere que el bienaventurado Pedro Apóstol no fue constituido por Cristo Señor, príncipe de todos los apóstoles y cabeza visible de toda la Iglesia...sea anatema." Dz. 1823.

Sagradas Escrituras:

Mt. 16, 17-19 "bienaventurado, tú Simón...y yo te digo a ti, que tú eres Pedro = Cefas, y sobre esta roca edificaré yo mi Iglesia y las, puertas del infierno no prevalecerán contra ella, yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cuanto atares en la tierra..."

Jn. 21, 15-17 "Apacienta mis corderos..."

Después de la Ascensión, Pedro ejerció su primado: Dispone la elección de Matías, Hechos 1, 15: "Uno de aquellos días Pedro se puso en pie en medio de los hermanos..."

Primado significa preeminencia y primado de jurisdicción consiste en la posesión de la plena y suprema autoridad legislativa, judicial y punitiva.

La cabeza invisible de la Iglesia es Cristo, pero el sucesor de Pedro hace las veces de Cristo en el gobierno exterior de la Iglesia militante y es por tanto, vicario de Cristo en la tierra.

8. EL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com