La Bacílica
Marioedumor11 de Junio de 2015
345 Palabras (2 Páginas)343 Visitas
Museo de la Basílica de Guadalupe
El Museo de la Basílica de Guadalupe es una institución privada, de carácter público, permanente y sin fines de lucro, que tiene el compromiso de servir de intermediario en la transmisión del mensaje Guadalupano y católico. De esta forma, uno de sus principales objetivos es colocar en alto los valores espirituales, a través de su invaluable colección de arte religioso y sacro, sin olvidar su importancia como parte del patrimonio cultural del pueblo mexicano.
Objetos de arte religioso (popular y académico), que fueron creados para transmitir un mensaje religioso o bien para propagar el amor y la fe a Dios. Objetos de arte sacro, que tuvieron un fin de culto sagrado. De esta manera encontramos pintura sobre lienzo y lámina; escultura policromada, escultura en mármol y marfil, grabados, libros; textiles (estandartes, tapices, gobelinos y vestimentas litúrgicas) orfebrería, mobiliario de origen mexicano, latinoamericano y europeo, así como una gran cantidad y variedad de exvotos guadalupanos.
Cabe destacar que cuenta con el mayor acervo, a nivel nacional, en temáticas guadalupana y mariana, en su gran mayoría referente a arte pictórico novohispano. Sobre este último, el museo cuenta con obras de artistas reconocidos como Matías de Arteaga y Alfaro, Cristóbal de Villalpando, Nicolás Rodríguez Juárez, José de Ibarra, Miguel Cabrera, Sebastián López de Arteaga, Baltasar de Echave Ibía, José de Alcíbar, Juan Correa y Juan Cordero.
Una de las partes más significativas de la colección corresponde a las representaciones plásticas novohispanas de los siglos XVII y XVIII de la imagen de la Virgen de Guadalupe rodeada por medallones en que se representan cuatro de las apariciones a Juan Diego (obras anónimas y de autores como Miguel Cabrera, Juan Antonio de Arriaga, Francisco de Ibarra, Francisco Carden, Josefus de Rivera I Argomanis, Nicolás Rodríguez Juárez, José Juárez y Francisco Antonio y Vallejo).
Destaca también la colección de más de 2,000 Exvotos Guadalupanos realizados, la mayoría de ellos, en los siglos XIX y XX, en los que el sentido de mexicanidad, está inmerso en fuertes vínculos religiosos, que se manifiestan a través de imágenes ingenuas y populares.
...