ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion altar de muertos

yayis1187Apuntes12 de Octubre de 2025

487 Palabras (2 Páginas)43 Visitas

Página 1 de 2

ALTAR DE MUERTOS

DIA:

HORA: 9:30

  • Un solo altar que se hará a un costado de la dirección de la escuela (tomando como fondo la pared)
  • Guías de papel picado plastificado 1ºA Y 2ºA
  • 4 cajas de reja grandes de preferencia sin pintar por grupo.
  • Papel picado grande de colores 10 piezas grandes por grupo.
  • Flor de papel grande 1ºA Y 2ºA (naranjas y moradas)
  • Flor de cempasúchil 3 ramos grandes por grupo.
  • Veladoras 4 por grupo.
  • 1 Calavera de azúcar  mediana todos los grupos “A”
  • 1 dulce tradicional todos los grupos “B”
  • Pan de muerto 1 chico por grupo
  • DIRECCION:
  1. Cal
  2. Cruz
  3. Agua
  4. Sal
  5. perro
  6. copal y anafre para quemarlo
  7. naranja, mandarina y caña.
  8. Dos trozos de manguera rígida para hacer un arco y alambre
  • 1 platillo de comida tradicional acomodado en un plato vistoso y tapado con papel film.

1ºA  TAMALES

4ºA POZOLE

1ºB TACOS DORADOS

4ºB BISTECK RANCHERO CON ARROZ

2ºA TACOS DE HARINA

5ºA CHILE RELOLENO CON ARROZ

2ºB MOLE

5ºB SOPES

3ºA PICADILLO CON ARROZ

6ºA TACOS DE CECINA

3ºB TOSTADAS

6ºB CHILAQUILES

NOTAS:

  • Se solicita a dirección apoyar en la decoración del pasillo tal y como lo hacen cada mes con algo alusivo y sencillo.
  • Todos los docentes participan en el montaje del altar que se hará con cajas.
  • No se decorará entrada ni explanada, por lo tanto no habrá equipos para decoración pues nos centraremos en el altar y un pequeño escenario que se montará con las tarimas, cajas de reja que hay en bodega y la exposición de mini altares de sus alumnos para hacer de este día de muertos algo más personal, familiar y que toda la escuela pueda hacer de esta festividad un recuerdo de sus difuntos.

Festival

  • El festival comenzará a las 9:30 donde se hará una explicación del altar, significado y componentes.
  • Representación por los grupos de 1ºA Y 2ºA
  • Baile XANTOLO “La bamba” por los grupos de 6ºA Y 6ºB
  • Agradecimiento y palabras del director.

EXPOSICION DE MINI ALTARES DE MUERTOS

  • Se solicita a cada grupo hacer hincapié de la importancia de participar en esta actividad como parte importante de nuestras tradiciones vivas, las cuales son un Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO desde el 7 de noviembre del 2003.
  • Se puede trabajar como proyecto dentro del aula o encargarlo para que lo hagan en casa y sea llevado como una actividad a elaborar en familia.
  • Se pide a cada alumno un mini altar que se hará con una caja de cartón (de cereal o de zapatos), la fotografía de un ser querido, la ofrenda puede realizarse con foami moldeable, diamantina, etc. El cielo es el límite de la creatividad.
  • A continuación, hay fotos de ejemplos para que sean mostrados a sus alumnos y padres de familia.
  • Al final se regresarán los altares a cada alumno para que puedan ser parte de la ofrenda en sus casas.
  • Los que tengan hermanitos en otros salones, se elaborará un solo mini altar por familia.

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (813 Kb) docx (779 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com