Diseño óptimo de biorreactores para fermentación vInícola
BRISEIDA ZELA ILAQUIJOMonografía4 de Noviembre de 2025
271 Palabras (2 Páginas)15 Visitas
DISCUCIONES
Según (Rosas et al., 2023). El diseño físico del biorreactor influye directamente en la eficiencia del proceso de fermentación. la geometría del tanque, la relación altura/diámetro y el tipo de agitador afectan el perfil de mezcla, el transporte de oxígeno y la disipación de calor. En este estudio, se optó por un tanque cilíndrico vertical con fondo cónico para facilitar el vaciado y la recolección de sedimentos, mejorando la operación post-fermentativa.
Según el estudio que realizo (Zeballos, 2019). Durante el proceso de fermentación de uva, se incorporaron dispositivos para la agitación y el control de parámetros fisicoquímicos, tales como temperatura, pH y presencia de espuma. el diseño del biorreactor también consideró el paso eficiente hacia las etapas posteriores de separación y purificación del vino. un diseño higiénico con válvulas sanitarias y superficies lisas facilita la recuperación del producto y reduce el riesgo de contaminación cruzada.
Según el estudio que realizo (Mejía-Ochoa & Díaz, 2023). sobre la fermentación de Vitis tiliifolia en condiciones controladas investigó la influencia de temperatura, tiempo, °Brix y cantidad de levadura (Saccharomyces cerevisiae) en la producción de vino. Se identificó que los parámetros óptimos fueron: 22 °C, 8 días de fermentación, 22 °Brix y 6 mg de levadura. Estas variables son esenciales para el diseño de biorreactores, pues determinan la necesidad de control de temperatura, dosificación de sustrato, y monitoreo de la biomasa
Otro trabajo examinó distintas combinaciones de levaduras para minimizar la producción de subproductos no deseados como histamina y sulfuro de hidrógeno. Esto implica que el diseño del biorreactor debe permitir fases de inoculación secuencial o control diferencial de especies microbianas, así como condiciones que eviten estrés celular (García-Abad, 1987).
...