ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA HISTORIA DE LA MECÁNICA”

bibis-blancoSíntesis10 de Septiembre de 2015

670 Palabras (3 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]INSTITUTO TECNOLÓGICO[pic 2]

DE SALINA CRUZ

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

CATEDRÁTICO: ING.REYES IBÁÑEZ GLORIA ISABEL

ALUMNO: AMADO SANCHEZ BLANCO

TEMA: “LA HISTORIA DE LA MECÁNICA”

INGENIERÍA MECÁNICA

GRADO: 1 SEMESTRE              GRUPO: B2

SALINA CRUZ, TEHUANTEPEC, OAXACA A 28 DE AGOSTO DEL 2015.

              Historia de la mecánica[pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10][pic 11]

[pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

[pic 20][pic 21]

[pic 22][pic 23]

[pic 24][pic 25][pic 26]

[pic 27]

[pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]

[pic 33][pic 34][pic 35][pic 36]

        [pic 37][pic 38][pic 39]

[pic 40]

[pic 41][pic 42]

[pic 43]

[pic 44][pic 45]

LA HISTORIA DE LA MECANICA

(RESUMEN)

La mecánica es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales. En ese enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos.

Desde el hombre primitivo que aprendió a utilizar una rama como arma defensiva, domesticó el fuego, talló la piedra y posteriormente construyó las civilizaciones egipcia, china, azteca, maya entre otras, hasta el hombre que conquista el espacio, controla la energía nuclear y tiene el alto grado de desarrollo actual, han transcurrido tres millones de años aproximadamente. Los antepasados del hombre, al construir sus instrumentos, iniciaron el desarrollo de la mecánica. Las primeras ideas claras sobre el universo mecánico en que vivimos fueron dadas por los filósofos griegos.

Durante el renacimiento el cambio social, económico y mental que tuvo su origen en Italia a mediados del siglo XV, produjo un florecimiento de las artes y la ciencia, primero en Italia y poco tiempo después en Europa. Leonardo da Vinci (1452-1519). Fue una de las mentes más maravillosas del Renacimiento. Además de ser el pintor más notable que ha existido, destacó como ingeniero y científico. Usando palancas, poleas, engranes, tornillos y tornos, ideó numerosos mecanismos para usos civiles y militares. Galileo Galilei (1564-1642). Astrónomo y físico italiano, nacido en Pisa. Desde Arquímedes, el mundo no había producido un científico de su nivel. Puede decirse que la ciencia se divide en antes de Galileo y después de él. Galileo no se contentó como los griegos en observar, él hacía experimentos y a las cosas que observaba les asociaba cantidades y trataba de encontrar relaciones matemáticas entre ellas que explicaran el fenómeno con simplicidad y generalidad fue gracias a ello que la mecánica empezó a desarrollarse como ciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (396 Kb) docx (224 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com