ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Accidentes Fatales en Minería Subterránea

adinsonramirez11 de Julio de 2013

7.895 Palabras (32 Páginas)1.058 Visitas

Página 1 de 32

INDICE

Páginas

TITULO DE TESIS 2

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2

I.I SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 2

I.II FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6

I.II.I PROBLEMA PRINCIPAL 6

I.III. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION 6

I.IV OBJETIVOS 7

I.IV.I OBJETIVO GENERAL 7

I.IV.II OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7

II. HIPÓTESIS 8

II.I. HIPÓTESIS PRINCIPAL 8

II.II. HIPÓTESIS SECUNDARIA 8

II.III MATRIZ DE CONSISTENCIA 9

III. MARCO TEORICO 10

III.I ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION 10

III.II BASES TEORICAS 21

III.III MARCO CONCEPTUAL 25

IV. BIBLIOGRAFIA 29

Tema:

Accidentes Fatales en Minería Subterránea

Título:

Sistema Integrado de Gestión de seguridad en Minería Subterránea basada en el Comportamiento “SBC” Que permita Reducir la Tasa de Mortandad.

I. Planteamiento del Problema

I.I- Situación Problemática: de acuerdo a las estadísticas emitidas por el Ministerio de Energía y Minas, más del 95% de los accidentes fatales ocurridos en el sector minero suceden en las minas subterráneas, esto es un hecho que se repite años tras años. A continuación se presenta el grafico N°01, el cual da información dela cantidad de accidentes fatales ocurridos en la Minería Peruana desde el año 1993 hasta el 2011.

Grafico N°01

Fuente:Ministerio de Energía y Minas

Elaboración: Instituto de Ingenieros de minas del Perú - Revista MINERIAMarzo 2012

De acuerdo a las estadísticas realizadas por el Ministerio de Energía y Minas, más del 90% de los accidentes tienen su origen en los Actos Subestandares y el 10% a Condiciones Subestandares. Los gráficos N°2, 3, 4, 5, 6 y 7, muestran a continuación una breve clasificación de los accidentes fatales, según tipo, ocurridos desde el año 2006 al 2011, de la cual se puede desprender la influencia del comportamiento, actitud y acto subestandar de las personas con los diferentes peligros existentes en la actividad minera subterránea.

Grafico N° 2

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Elaboración: Instituto de Ingenieros de minas del Perú - Revista MINERIA Enero 2007

Grafico N° 3

Estadística elaborada por el MINEM

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Elaboración: Instituto de Ingenieros de minas del Perú - Revista MINERIA Febrero 2008

Grafico N° 4

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Elaboración: Instituto de Ingenieros de minas del Perú - Revista MINERIA Marzo 2009

Grafico N° 5

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Elaboración: Instituto de Ingenieros de minas del Perú - Revista MINERIA Marzo 2010

Grafico N° 6

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Elaboración: Instituto de Ingenieros de minas del Perú - Revista MINERIA Marzo 2011

Grafico N° 7

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Elaboración: Instituto de Ingenieros de minas del Perú - Revista MINERIA Febrero 2012

I.II- Formulación de Problema:

I.II.I Problema General.

En qué medida la incorporación del SBC “Seguridad Basada en el Comportamiento” al Sistema Integrado de Gestión en Seguridad reducirá un porcentaje significativo la Tasa de Mortandad.

I.III- Justificación de la Investigación:

Desde el punto de vista económico las empresas deberán considerar las escalas de multas y sanciones en materia de seguridad y salud ocupacional para actividades mineras aprobada el año 2010 por Resolución del Consejo Directivo de OSINERMIN, en la cual la máxima sanción administrativa aplicable es de 1500 UIT (esto equivale a $ 2´027,777 aprox) esto al margen de los costos de reparación civil, pérdidas operacionales, daños a los equipos, instalaciones, imagen institucional y otros.

Desde el punto de vista social, crear un ambiente seguro y saludable es tener en cuenta que el capital más importante de toda empresa es la persona, por ende todos los mecanismos de prevención conocidos deben ser desarrollados para contribuir al normal desenvolvimiento de las operaciones; teniendo en cuenta además que pocos sectores productivos desarrollan sus actividades a más de 3,500 msnm y sabiendo que a estos puntos no solo se traslada personal sino también maquinarias y equipos, además de los bienes y servicios para que brinde un adecuado confort a los trabajadores que laboran en las unidades mineras y además de ello no solo debemos contar a quienes laboran en las compañías y en las empresas contratistas minera que constituyen los llamados empleos directos sino también a los trabajadores de las empresas locales que se crean por el movimiento económico, está a su vez repercute en el bienestar de las personas que conforman las familias de estos trabajadores (directos e indirectos) de esta forma se forma un Cluster Minero en poblaciones de las zonas más pobres y alejadas de la capital, todo ello se deberá ver reflejada en una paz social producto de la baja de la tasa de mortandad en la industria minera.

En materia cultural, ampliar los conocimientos en materia de prevención de riesgos, contribuirá en elevar la cultura de seguridad, la cual se verá relejada en el aumento de la competitividad de los trabajadores mineros, los cuales mejoraran sus competencias; esto permitirá al final ver a los trabajadores mineros como una mano de obra muy requerida no solo por la industria minera, sino también por las demás industrias existentes en el mercado actual.

Finalmente se debe mencionar que el Integrar la Seguridad Basado en el Comportamiento “SBC”, a los modelos y sistemas integrados de gestión existentes nos permitirá contar con un nuevo modelo que nos permitirá modificar las herramientas ya existentes, haciéndolas más aplicativas y reales, en la cual las personas no se sientan parametrados, estimulando así su normal proceso de cambio o modificación.

I.IV Objetivos

I.IV.I- Objetivo General:

- Implementación del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad basado en el Comportamiento “SBC que permitirá reducir la tasa de mortandad en la Minera Subterránea.

I.IV.II- Objetivos Específicos:

- Determinar cómo se relacionan los factores que influyen en el comportamiento de los trabajadores que los conduce a accidentarse.

- Clasificar los accidentes ocurridos en la industria minera, por tipo de accidente, edad de los accidentados, hora, día, mes, la cual nos permitirá agruparlas en principales grupos de riesgos.

- Implementar e integrar la Seguridad Basada en el Comportamiento “SBC”, teniendo en cuenta la base de los sistemas usados actualmente por las diferentes empresas mineras.

- Determinar los controles de prevención a implementar y/o modificar de acuerdo a la integración de la Seguridad Basada en el Comportamiento “SBC".

II. Hipótesis

II.I. Hipótesis Principal.

La inclusión del “SBC” al Sistema Integrado de Gestión en Seguridad permitirá reducir los

Accidentes fatales en las minas subterráneas

II.II. Hipótesis Secundaria

Determinar cómo se relacionan los accidentes mortales y el comportamiento de los trabajadores

Permitirá mejorar nuestro Sistema Integrado de Gestión de Seguridad a través de la

Implementación del “SBC

PROBLEMA

OBJETIVOS

HIPOTESIS

VARIABLES DE INVESTIGACION DEPENDIENTE

VARIABLES DE INVESTIGACION INDEPENDIENTE

Problema General :

¿En qué medida la incorporación del SBC “Seguridad Basada en el Comportamiento” al Sistema Integrado de Gestión en Seguridad reducirá un porcentaje significativo la Tasa de Mortandad?

Problema Específico :

¿Cuáles son los factores que influyen en el comportamiento de los trabajadores de las minas subterráneas para generan accidentes fatales?

Objetivo General :

Reducir la tasa de mortandad en la industria Minera Subterránea integrando la Seguridad Basada en el Comportamiento “SBC” al Modelo del Sistema Integrado de Gestión en Seguridad.

Objetivo específico :

1) Determinar cómo se relacionan los factores que influyen en el comportamiento de los trabajadores que los conduce a generar accidentes mortales.

Hipótesis Principal :

H1: La inclusión del “SBC” al Sistema Integrado de Gestión en Seguridad permitirá reducir los accidentes fatales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com