Actividad de adquisición del conocimiento. Desarrollo del espíritu humanista
hholaa0130 de Marzo de 2014
273 Palabras (2 Páginas)801 Visitas
Elabora una reseña tomando en cuenta lo siguiente
a) ¿En qué lugar y año ocurren los acontecimientos que se narran? b) ¿Qué acontecimientos suceden en la
abadía cuando llega a ella Guillermo de Baskerville? ¿A qué orden pertenece? c) ¿Cuál es la misión de
Guillermo de Baskerville respecto a los hechos? d) ¿Qué piensan los monjes de la abadía que ocurre en el
monasterio? e) ¿Qué actitud asume Guillermo de Baskerville frente a los rumores de causas sobrenaturales? 3.
Anexa a la reseña tus reflexiones sobre los aspectos más relevantes de la película.
Criterios • Identifica los eventos más relevantes de la película. • Describe el ambiente social, político, religioso y del
conocimiento del mundo medieval. • Relaciona las diversas posturas de los personajes. • Expresa sus ideas en forma
clara y coherente.
Evidencia • Reseña.
Actividad de adquisición del conocimiento
1. Consulta en libros de historia de la filosofía, diccionarios filosóficos, internet y otras fuentes las definiciones de los
siguientes conceptos.
Humanismo Escolástica Ascética Secular Ortodoxo Monástico
Sincretismo Cosmopolita Contrarreforma Estoicismo Misticismo Dogma Silogismo
Teología Renacimiento Protestantismo Vida monástica Ciencia aristotélica Naturalismo Modernismo
Irracionalismo Nacionalismo Cortesano Gentleman Frugalidad
2.‐En tu libreta escribe las definiciones y elabora un glosario siguiendo los criterios señalados.
Criterios • Presenta claridad en el significado de los conceptos. • Relaciona y vincula los términos. • Organiza los
conceptos en orden alfabético.
Evidencia • Glosario.
2013
V
V
17‐21 feb2014
Actividad de organización y jerarquización
1. Lee en tu libro de texto los temas “Desarrollo del espíritu humanista”, “El humanismo medieval”, “Descubrimiento
del humanismo en los clásicos”, “La herencia de Grecia y Roma” y “El espíritu humanista”.
2. Elabora un cuadro comparativo de tres entradas sobre las características de las distintas etapas que se describen en
las lecturas. Puedes usar el siguiente formato.Consulta en libros de historia de la filosofía, diccionario filosóficos o en otras fuentes las definiciones de los siguientes conceptos.
Ascetismo: se le denomina a la doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia; al conjunto de procedimientos y conductas de doctrina moral que se basa en la oposición sistemática al cumplimiento de necesidades de diversa índole que dependerá, en mayor o menor medida, del grado y orientación de que se trate.
Contrarreforma: fue la respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el pontificado del Papa Pío IV en 1560
...