Comercio
al02630588Síntesis1 de Mayo de 2015
471 Palabras (2 Páginas)200 Visitas
Enlista y describe en una tabla los pasos y los archivos de configuración utilizada.
Archivos de configuración utilizada
Paso 1 Partimos del hecho de que conoces la IP del ordenador con Windows, y un usuario y clave con el que poder acceder a sus carpetas compartidas.
Paso 2 Desde tu máquina servidor, instalas los paquetes smbfs, samba, samba-common y smbclient. Debes abrir una terminal y usando la orden "sudo install nombrepaquete" o bien mediante el gestor de paquetes Synaptic.
Paso 3 Desde el terminal, define los puntos de montaje. Esto es, un lugar en tu sistema de archivos donde se montará la unidad de red. Por ejemplo, vamos a montar la carpeta de windows que se llama "compartida" en "/mnt/compartida". Pues para esto, ejecuta "sudo mkdir /mnt/compartida".
Paso 4 Para que tu usuario pueda acceder a esa carpeta, cambia el propietario y grupo a su nombre, para que no pertenezcan sólo a root. Por ejemplo, en mi caso mi usuario es "Edgar" así que ejecuto desde un terminal "sudo chown edgar /mnt/compartida" y "sudo chgrp edgar /mnt/compartida".
Paso 5 Editamos el fichero /etc/fstab para añadir una línea que defina cómo se montará esta unidad de red. Antes de ello hacemos una copia de seguridad por si acaso mediante la orden "sudo cp /etc/fstab /etc/fstab_backup" y después lo editamos mediante "sudo gedit /etc/fstab". Añade lo siguiente al final del fichero: //equipowin/compartida /mnt/compartida smbfs ip=192.168.0.3, username=paquito, password=miclave, workgroup=grupowin, user, owner, noauto 0. Personalizacion:
• Equipowin por el nombre de la máquina Windows a la que te estás conectando.
• Compartida por el nombre de la carpeta compartida.
• /mnt/compartida por el nombre del directorio donde lo quieras montar.
• IP de la máquina Windows a la que te conectas.
• username, poner el del usuario en Windows.
• password, poner la clave del usuario en Windows.
• Grupowin por el nombre del grupo de trabajo en Windows
Cuando lo hayas hecho, guarda el fichero y cierra el editor.
Paso 6 Ya casi hemos terminado. Sólo hace falta ejecutar "sudo chmod +s /usr/bin/smbmnt" para hacer que un usuario "normal" pueda montar la unidad.
Paso 7 Ya está. Ahora abre tu equipo mediante Lugares -> Equipo y verás un nuevo icono representando a la carpeta compartida. Mediante un doble clic en ella, se montará la unidad. También puedes montarla con la orden "mount /mnt/compartida".
Paso 8 Para desmontarla, hay que ser root, por lo que no puedes desmontarla más que ejecutando "sudo umount /mnt/compartida".
Conclusión:
En muchos de los grandes programas de software, aplicaciones existen muchas herramientas que favorecen y fortalecen sus procesos, esto se basan en plugins, actualizaciones que permiten ir mejorando sobre ciertos aspectos que han tenido que procesar. Los dos servicios analizados fueron los que desarrollaron toda la interconectividad que hoy se conoce, por ejemplo: el sistema NFS habilitó la funcionalidad que Microsoft tiene con sus discos compartidos en red; y el servicio FTP es el iniciador de todos los repositorios que existen en Internet, y que hoy conoces como iTunes, administradores de contenidos, etc.
...