EFECTIVO ADMINISTRACION
SoyLet8 de Noviembre de 2014
674 Palabras (3 Páginas)194 Visitas
• EL EFECTIVO: es un elemento de balance y forma parte del activo circulante. Es el elemento más líquido que posee la empresa, es decir, es el dinero. La empresa utiliza este efectivo para hacer frente a sus obligaciones inmediatas. El efectivo está formado por dinero en curso legal, cuentas corrientes o de ahorro (siendo el titular la empresa), Cheques.
• LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO: tiene su origen en una época en donde las industrias tenían una relación estrecha con la agricultura. Los procesadores compraban la cosecha del otoño, la procesaban y luego la vendían al mercado como un producto terminado. Se utilizaban préstamos bancarios cuyos vencimientos máximos eran de un año calendario que servían para financiar los costes relacionados con la compra de la materia prima y el procesamiento de las mismas, los cuales eran cancelados con la venta de los productos terminados.
Se puede decir que la importancia del capital de trabajo es una inversión que realiza la empresa en activos realizables en el corto plazo, como es el efectivo, los valores negociables, las cuentas por cobrar y los inventarios. Con respecto al capital de trabajo neto nos referimos a los activos circulantes menos los pasivos circulantes, incluyendo préstamos bancarios, papel comercial, los salarios y los impuestos acumulados. Si los activos son mayores a los pasivos se tiene como resultado capital de trabajo neto, en donde la empresa realiza su base operatoria. Sin embargo algunas empresas que cuentan con un flujo de efectivo predecible pueden operar con un capital de trabajo negativo.
• CONTROL INTERNO DEL EFECTIVO:
Está conformado por una serie de procedimientos establecidos con el fin de monitorear la mayoría o todas las actividades de los empleados con la empresa o viceversa, esto con el objetivo de que no afecten el manejo del efectivo. Su principal objetivo es salvaguardar las finanzas y activos de la empresa, garantizando la transparencia, integridad y exactitud de sus cuentas y registros.
Dada la importancia que tiene el efectivo al ser el dinero que mantiene n las instituciones en sus dos principales cuentas como son CAJA (El efectivo que reposa dentro de la empresa ye s requerido para su movimiento constante) y BANCOS (puede representarse como depósito bancario para almacenar su efectivo dentro de la institución bancaria preferida).
Las medidas de control interno que se toma con estas dos cuentas son fundamentales para reducir errores, robos, pérdidas o cualquier factor que altere en forma negativa la producción de nuestro efectivo.
• INVERSIONES TEMPORALES DE EFECTIVO:
Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados de depósito, bonos tesorería y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan deseable esa conversión.
Las inversiones temporales deben ser Negociables o realizables rápidamente y Destinadas a convertirse en efectivo cuando se necesite, en el término de un año o de un ciclo de operaciones, el que sea más largo. El que sean negociables rápidamente quiere decir que el valor se puede vender con facilidad. Por ejemplo, si unas acciones se mantienen muy restringidas (no se negocian públicamente) es posible que no tengan mercado o que lo tengan muy limitado y en tal caso puede ser más apropiado clasificar los valores como inversiones a largo plazo.
Intentar convertirlos es un principio muy difícil en la práctica. Por lo general, la intención de convertirlos se justifica cuando el
...