Generacion De Computadoras
maedw8 de Agosto de 2013
8.603 Palabras (35 Páginas)360 Visitas
GENERACIONES DE COMPUTADORAS EN TECNOLOGÍA
Autores:
Maria Dolores Villena Roblizo Profesora de Tecnología del I.E.S Jorge Juan de Alicante
César Sánchez Serna, Profesor de Tecnología del I.E.S Cabo de las Huertas de Alicante
Introducción. COMPONENTES DE UNA PC Y MANTENIMIENTO
INSTRUCCIONES PARA UNA PROGRAMACIÓN DE AULA EN TECNOLOGÍA.
El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos una orientación inicial para resolverlo y la síntesis concluyente, como posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los períodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. La acreditación es un consenso de relación con el nivel de competencia. Mantén informado a tu Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al Titular Académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejor facilitación, el documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las Unidades, 2.- Relación de activos, 3.- Principia Temática consistente en información inicial para que desarrolles los temas.
COMPETENCIAS:
• Podrá manejar el equipo básico de computación actual
• Podrá realizar mantenimiento físico a equipo de cómputo
• Portará los principios de manejo de redes en centros de cómputo locales
SUMARIO: Presentar los elementos básicos y principios de funcionamiento de los computadores tanto desde el punto de vista del hardware como el del software, de manera que le permitan al titular académico tener los conocimientos necesarios para efectuar servicios de mantenimiento básico a equipo de cómputo en general.
COMPONENTES DE UNA PC Y MANTENIMIENTO
CONTENIDOS:
Unidad I Elementos básicos de una computadora
Unidad II Funcionamiento del Software
Unidad III Funcionamiento del Hardware
Unidad IV Arquitectura de una computadora
Unidad V Mantenimiento preventivo de equipo de cómputo
A C T I V O S
UNIDAD I
Elementos Básicos de una Computadora
I.1.- El sistema binario en la computadora.
I.2.- Unidades básicas de medida.
I.3.- Componentes genéricos de una computadora personal.
UNIDAD II
Funcionamiento del Software
II.4.- Concepto general.
II.5.- Clasificación del software.
II.6.- El sistema operativo.
II.7.- Lenguajes de programación.
II.8.- Software de uso general.
II.9.- Software de aplicaciones.
UNIDAD III
Funcionamiento del Hardware
III.10.- Funciones básicas de las computadoras.
III.11.- Componentes internos de una PC.
III.12.- Dispositivos de almacenamiento (Secundario).
III.13.- Dispositivos de entrada.
III.14.- Dispositivos de salida.
UNIDAD IV
Arquitectura de una Computadora
IV.15.- Introducción a la arquitectura de computadoras.
IV.16.- Arquitectura CISC.
IV.17.- Arquitectura RISC.
IV.18.- Principios de diseño de las máquinas RISC.
IV.19.- Papel de los compiladores en un sistema RISC.
IV.20.- Capacidad de procesamiento de los sistemas desde el punto de vista del usuario.
IV.21.- Aplicaciones de los procesadores RISC.
UNIDAD V
Mantenimiento Preventivo de Equipo de Cómputo
Nota: Esta unidad será de aplicación práctica.
ESCENARIOS INFORMATIVOS:
Internet
Intranet
Información directa
Información Indirecta
http://pchardware.org/
COMPONENTES DE UNA PC Y MANTENIMIENTO. PRINCIPIOS TEMÁTICOS:
I.1.- Una computadora u ordenador, es un aparato electrónico capaz de interpretar y ejecutar comandos programados para operaciones de entrada, salida, cálculo y lógica. Es una máquina de propósito general, por lo tanto sus áreas básicas de aplicación son las que se refieren a actividades administrativas, educacionales, científicas, de comunicación, etc.
I.2.- Unidades básicas de Medida: Bit (binary bit), Byte, Kilobyte (KB), Megabyte (MB), Gigabytes (GB).
I.3.- Una computadora cuenta con dos componentes básicos: El Hardware y el Software. Al conjunto físico de todos los dispositivos y elementos internos y externos de una computadora se le conoce como HARDWARE, es decir, Equipo Duro. Entre los más importantes de estos elementos tenemos: Unidad Central de Proceso (CPU), Tarjeta Madre o Placa Base, Memoria, Fuente de poder, Memorias auxiliares o dispositivos de almacenamiento, Teclado, Ratón, Monitor, etc.
El otro componente básico es el SOFTWARE o equipo blando, es la mitad de la computadora, el alma o materia gris, ya que las necesidades de crecimiento y de capacidad han surgido para hacer realidad toda la creatividad, ingenio y desempeño humano. El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular datos.
II.4.- El software es el que permite comunicar a la computadora los problemas y hace posible que nos comunique las soluciones. Los programas son el software de la computadora.
II.5.- El software puede ser clasificado en 4 diferentes Categorías: Sistemas Operativos, Lenguajes de Programación, Software de uso general y Software de Aplicación (algunos autores consideran como uno sólo a los dos últimos).
II.6.- El sistema operativo es un programa básico que se carga al encender la computadora y sirve de intérprete entre el frío lenguaje de la máquina electrónica y el complejo idioma humano, es el gobierno interno de la computadora.
II.7.- Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y cómo efectuarla, pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el sistema pueda entender.
II.8.- El software para uso general ofrece la estructura para un gran número de aplicaciones empresariales, científicas y personales.
II.9.- El software de aplicación esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los recursos humanos, el control de inventarios, etc.
III.10.- Todo sistema de cómputo tiene componentes de hardware dedicados a las funciones siguientes: Recibir entradas, Producir Salidas, Procesar información y Almacenar información.
III.11.- Componentes internos de una PC: CPU (Procesador), Tarjeta Madre, Coprocesador Matemático o Numérico, Memoria ROM y RAM, los Cables y los Buses, Ranuras de Expansión y Puertos.
III.12.- Los dispositivos de almacenamiento secundario permiten que la computadora registre información en forma semipermanente, para que pueda ser leída después por la misma u otra computadora. Dentro de estos dispositivos de almacenamiento tenemos que los más comunes son el disco duro, el disco flexible o floppy, cinta de respaldo o magnética y el CD-ROM o disco compacto.
III.13.- Gracias a los dispositivos de entrada nosotros podemos comunicarnos con la computadora. Entre los más utilizados se encuentran el teclado, el ratón o Mouse, los rastreadores ópticos o scanners, micrófonos mediante tarjetas de audio, etc.
III.14.- Los dispositivos de salida son todos aquellos que nos permiten obtener la información procesada por la computadora, y entre los más comunes se encuentran: el monitor, la impresora, el plotter, etc. Estos dispositivos traducen los bits a una forma compresible para el usuario.
IV.15.- Hoy en día, los programas cada vez más grandes y complejos demandan mayor velocidad en el procesamiento de información, lo que implica la búsqueda de microprocesadores más rápidos y eficientes.
IV.16.- Hay quienes consideran que en breve los microprocesadores RISC (reduced instruction set computer) sustituirán a los CISC (complex instruction set computer), pero existe el hecho que los microprocesadores CISC tienen un mercado de software muy difundido, aunque tampoco tendrán ya que establecer nuevas familias en comparación con el desarrollo de nuevos proyectos con tecnología RISC.
IV.17.- La arquitectura RISC plantea en su filosofía de diseño una relación muy estrecha entre los compiladores y la misma arquitectura como se verá más adelante.
IV.18.- En el diseño de una máquina RISC se tienen cinco pasos:
Analizar las aplicaciones para encontrar las operaciones clave.
Diseñar un bus de datos que sea óptimo para las operaciones clave. Diseñar instrucciones
...