ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene y hábitos tóxicos


Enviado por   •  28 de Abril de 2014  •  Informe  •  290 Palabras (2 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 2

Una anamnesis y exploración física meticulosas son fundamentales en

la evaluación de cualquier paciente. Nos permiten guiar las pruebas diagnósticas

que hemos de solicitar y con ello llegar a un diagnóstico específico.

En la anamnesis se deben especificar el motivo por el que acude el

paciente, el relato del proceso actual, los antecedentes personales y familiares,

sus hábitos personales, medicaciones y alergias. El interrogatorio debe

ser sistemático por órganos y aparatos.

1) Higiene y hábitos tóxicos: Es fundamental recoger el hábito tabáquico

del paciente, expresado en términos de exposición o paquetes-año

(Figura 1).

El consumo alcohólico y de otras drogas predispone a determinadas

patologías, como las neumonías aspirativas. Debemos evaluar el riesgo de

exposición al VIH, por su relación con infecciones oportunistas.

2) Empleo de fármacos: se deben reseñar por la posibilidad de interacciones

medicamentosas con relevancia clínica. Existen además numerosos fármacos

que pueden provocar neumopatías (amiodarona, nitrofurantoína…).

3) Antecedentes Personales: debemos incluir todas las enfermedades e

intervenciones quirúrgicas que haya sufrido el paciente. Ciertas enfermedades

acontecidas en la infancia pueden favorecer la aparición futura de patología

pulmonar (ej. la tuberculosis es causa de bronquiectasias). Los antecedentes

laborales son muy importantes dado que existen numerosas enfermedades

respiratorias asociadas a profesiones específicas. En algunos casos

la aparición de los síntomas es simultánea (asma ocupacional) y en otros la

patología puede aparecer bastante tiempo después del cese de la exposición

ambiental (asbestosis o neumoconiosis). Se deben recoger tiempos de

exposición, material manejado y actividad específica realizada.

El entorno emocional y físico del paciente, tanto en casa como en el trabajo,

son también aspectos que hemos de valorar. La presencia de animales

domésticos puede resultar clave en algunas enfermedades (asma, alveolitis

alérgica extrínseca…). La realización de viajes recientes a zonas endémicas

nos permite orientar el diagnóstico de enfermedades infecciosas y/ o

medioambientales.

O. Navarrete Isidoro, I. Cano Pumarega, B. Jara Chinarro

1. Historia clínica en patología respiratoria:

anamnesis y exploración física

FIGURA 1. Cálculo de la exposición tabáquica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com