Historia de la programación de computadoras
marii010713 de Marzo de 2014
667 Palabras (3 Páginas)666 Visitas
*Historia de la programación de computadoras*
La programación es simplemente la creación de un conjunto de instrucciones que pueden ser utilizados para hacer una máquina de realizar o responder de una manera específica.
La programación de las computadoras nace con el fin de facilitar el trabajo del programador surge la necesidad de que la computadora entienda un lenguaje diferente al suyo propio, de unos y ceros, muy complejo para el ser humano.
Gracias a la capacidad del ser humano se avanza más y se llega a un nuevo paso que permite al programador dar a la computadora cada vez órdenes más cercanas al razonamiento humano y al lenguaje natural, aumentando el nivel de abstracción de las órdenes y alejándose del complicado lenguaje de la máquina.
Primera generación
La lista de códigos que la máquina va a interpretar como instrucciones, describe las capacidades de programación que tenemos de ella; es el lenguaje más primitivo, depende directamente del hardware, y requiere del programador que conozca el funcionamiento. Los lenguajes de primera generación o también conocidos como lenguajes máquina, son en los que se utiliza el código binario(unos y ceros) para comunicarse con la computadora, esta generación de lenguajes es muy complicada, ya que al usar pocos signos, no puede expresar cosas muy complicadas
Segunda Generación
El primer gran avance que se dio, fue la abstracción dada por el Lenguaje Ensamblador, y con él, el nacimiento de las primeras herramientas automáticas para generar el código máquina. Esto redujo los errores triviales. Los lenguajes de esta segunda generación son conocidos también como ensambladores, y se distinguen de los lenguajes maquina por su eficiencia (en comparación con sus antecesores). Estos lenguajes ensambladores se basan en lo que es la comprensión de varias palabras en una sola
Tercera Generación
Con el desarrollo en los 50s y 60s de algoritmos de más elevado nivel, y el aumento de poder del hardware, empezaron a entrar al uso de computadoras científicos de otras ramas; ellos conocían mucho de Física, Química y otras ramas similares, pero no de Computación, y por supuesto, les era sumamente complicado trabajar con lenguaje Ensamblador en vez de fórmulas. Así, nació el concepto de Lenguaje de Alto Nivel. Los lenguajes de tercera generación o de alto nivel son los lenguajes más comunes o que más conocemos(C, Pascal, Algol, Cobol, Fortran, BASIC). Estos lenguajes se asemejan ya un poco más al lenguaje humano, al utilizar palabras completas (en inglés) para la codificación de los programas.
Cuarta Generación
Los idiomas de la cuarta generación parecen según las instrucciones a las de la tercera generación. Lo nuevo de estos lenguajes son conceptos como clases, objetos y eventos que permiten soluciones más fáciles y lógicos. Lenguajes como C++, java y C# se llaman lenguajes orientadas al objeto. los lenguajes de “programación asistida” por medio de ayudantes o wizards, estos lenguajes se han diseñado para facilitar la realización de muy variadas tareas. Algunos de estos lenguajes son: Visual Basic, INFORMIX 4GL, Visual J++, Visual C,
Quinta Generación
Como la quinta generación están conocidos los Lenguajes de inteligencia artificial. Han sido muy valorados al principio de las noventa - mientras ahora el desarrollo de software toma otros caminos. El programador solo ingresa hechos y hace consultas, no se preocupa de cómo hacer los algoritmos que entregan la respuesta, algunos autores hasta hace poco todavía consideraban a esta generación como un sueño, pero gracias al avance de la tecnología, hoy en día es toda una realidad.
Los lenguajes de programación más famosos a través de la historia son:
• Ensamblador (1950-1955)
• FORTRAN (1955) Estados Unidos (IBM)
• PL/I (comienzos
...