Informes Fisica
Enviado por jairo23.2 • 6 de Octubre de 2014 • 385 Palabras (2 Páginas) • 248 Visitas
El emprendedor de éxito
Rafael Alcaráz Rodríguez
McGrawHill
Cuarta edición
México, 2011.
Capítulo 2
Creatividad
Objetivos de aprendizaje
Al final del capítulo, el emprendedor:
1.- Conocerá la definición de creatividad.
2.- Señalará cuáles son los diferentes tipos de creatividad.
3.- Describirá técnicas para incrementar la creatividad.
4.- Enumerará las características de las personas creativas.
5.- Identificará las barreras que limitan la creatividad.
2.2. Creatividad y términos afines
La palabra creatividad deriva del latín creare, que significa “dar origen a algo nuevo”, es decir, hacer algo que no había, ya que un invento o una obra de arte. Incluso el término aplica a la introducción de un cambio en algo ya existente, una modificación que le añada particularidades que no tenía o que mejore sus características de funcionamiento o eficiencia, a esto último le llamamos comúnmente innovación.
Entonces, la creatividad es un proceso mental que consiste en la capacidad para dar existencia a algo nuevo, diferente, único y original. Es un estilo de actuar y de pensar que tiene nuestro cerebro para procesar la información y manifestarse mediante la producción de situaciones, ideas u objetivos innovadores que puedan, de alguna manera, trascender o transformar la realidad presente del individuo (López y Recio, 1998; Liberal, 1998).
Algunos autores, como Eduardo Kastika (1999), consideran que la creatividad no se debe definir de modo teórico, porque en el afán de buscar una definición única se limita el potencial del concepto y, por lo tanto, no se le precisa correctamente. No obstante, al consensuar y definir la creatividad, podemos decir que es la capacidad para ver nuevas posibilidades en todo lo que está alrededor; observar las cosas de manera diferente a su apariencia, visualizar lo no existente, pero que pudiera ser. La persona creativa sobrepasa el análisis de un problema e intenta poner en práctica un cambio (agregar novedades y las formas de hacerlas y verlas).
De modo que entendemos a la creatividad de acuerdo con la siguiente secuencia: ver un problema, tener una idea, hacer algo con ella, analizar los resultados y aplicar posibles mejoras. Esto es, realizar cosas diferentes en situaciones distintas, con la mente abierta al potencial del entorno, sin perder de vista u olvidar lo evidente.
Otros autores explican la creatividad como una actividad intelectual
...