LUMBRICULTIVO
Enviado por fredma • 15 de Junio de 2013 • 2.111 Palabras (9 Páginas) • 378 Visitas
En síntesis el humus de lombriz:
• Mejora las condiciones estructurales de los suelos.
• Inocula grandes cantidades de microorganismo benéficos al suelo,es decir que siembra vida.
• Ofrece a las plantas una fertilización completa y sana.
• Desintoxica los suelos contaminados con productos químicos.
• Aumenta las defensas contra plagas y enfermedades en loscultivos.
• Es el mejor medio de enrizamiento natural.
• Activa los procesos biológicos del suelo.
VENTAJAS Y BENEFICIOS:Imagen:
El mercado extranjero cada vez es más exigente con los productoresagrícolas, sobre todo de nuestro hemisferio, en cuanto a la utilización deagroquímicos en los cultivos.Es una realidad que los productos agrícolas que se producen en forma biológica u orgánica, se pagan en la actualidad dos y tres veces máscaros que los tradicionales, como el café y las frutas.
Ecología:
Al establecer este tipo de tecnología, se soluciona en forma rápida y eficiente el grave problema sanitario que constituye la acumulación delos desechos orgánicos producido en los procesos agroindustriales y potencialmente en las ciudades y pequeños municipios.Además, el humus de lombriz es la mejor alternativa en la recuperación,renovación y desintoxicación de suelos agotados por el continuo laboreoy uso excesivo de químicos.Durante nuestra experimentación, fuimos testigos del agotamiento que producen los químicos (fertilizantes, fungicidas, insecticidas, etc.) ensuelos de 12 años de cultivo, donde plantas jóvenes sembradas en él,responden de manera tardía con respecto a años anteriores fenómeno quecomienza a afectar económicamente a este tipo de explotaciones.Por eso es importante, no olvidar nunca que la “Tierra, es el motor generador y la base fundamental de todas las producciones agrícolas”, yque por lo tanto es el recurso que más debemos cuidar y proteger.
Económicos:
Es un proceso que se desarrolla en forma rápida y eficiente, con un mínimo de mano de obra y en espacios significativamente reducidos; un operario alcanza a manejar solo 600 metros cuadrados de lechos efectivos, con una producción promedia de 15 toneladas de humus por mes. Al realizar el análisis económico de la elaboración de humus se a podido constatar lo siguiente:
Costos de Producción del Humus de Lombriz de acuerdo alsustrato de origenFuentedeHumusCostodeMateriaPrimaCostosFijosCosto deProducción/Modulo(Trimestre)Producción deHumus/ModuloCosto deProducciónde 1 Litrode HumusCaprino624087893,4090948400227,37Equino270087893,4087532400218,83Bovino384087893,4088632400221,58Café204087893,4086892400217,23
Fuente: Díaz, J. 2002; UREDO, 2003Se disminuyen costos significativos al sustituir, ya sea en forma parcial ototal dependiendo del cultivo, la fertilización química habitual, la cualcada día es más costosa y perjudicial para los suelos.El efecto renovador de la capa vegetal que aporta el humus, nos asegurael enriquecimiento continuo de la fertilidad natural de nuestros suelos,evitando así su agotamiento y posterior recuperación.Entre los usos evaluados en la UREDO durante los dos últimosaños se pueden resaltar:
En sistemas de producción forzada de cebollín; 500 grs./m
2
de Humus sólido incorporado al sustrato y 4 abonamientosde humus liquido fraccionados cada 15 días en dosis de 100ml / l de agua.
En sistemas de producción forzada de cilantro y rábano; 500grs./m
2
de Humus sólido incorporado al sustrato.
En sistemas de producción forzada de cebolla; 500 grs./m
2
deHumus sólido incorporado al sustrato y 5 abonamientos conHumus liquido fraccionados cada 15 días después deltransplante en dosis de 100 ml / 1 de agua.
En un sistemas de producción intensivos tipo huerto familiar de ají, pimentón, frijol, pepino, auyama, cebolla; 500 grs./m
2
deabono sólido tipo “bocashi” incorporado al sustrato y 3abonamientos con Humus liquido fraccionados cada 15 díasdespués del transplante en dosis de 6 litros / Ha.
En cámara de propagación de estructuras sexualesespecíficamente para Ixora enana, se utilizó unaconcentración del 50% con excelentes resultados, ya que a lasemana ya se evidencia formación de callos. En modelos a nivel de municipios, es un sistema de alta rentabilidad,debido a que es un proceso donde no solo se transforma de manera rápidalas basuras, sino que además, se obtiene un producto final (HUMUS) que puede ser utilizado en programas de recuperación de cuencas y sueloserosionados, reforestaciones, apoyo a pequeños cultivadores, o como posibles fuente de ingresos alternos
DESCRIPCIÓN. PRECIO POR UNIDAD SUBTOTAL
(1 SOLA EXPEDICIÓN) COSTO POR CICLO ( 1.5 mes)
INSTALACIONES
Espacio 100m2 (renta) $ 400 / mes $ 600
1 Contenedor de agua (3000 lt) $ 2200 $ 2200
Base p/contenedor de agua $ 1000 $ 1000
Mangueras porosa p/riego 16m $ 20 / m
( $ 1400 / 100m) $ 320
Malla sombra 16 m $ 80
( $7,465 / 100m) $1280
Instalación de riego (manguera del depósito a la manguera porosa con llave de paso) 10m $ 15 / m $ 150
Conexiones y llave para agua $ 100 (varios) $ 100
$Techo p/100m2 (incluye canaletas para recolección de agua de lluvia) $ 20,000 $ 20,000
Geomembrana (32m2) $12 /m $ 384
Depósito de plástico para humus líquido (200lt) $130 $ 130
416 Block de concreto (16m2): 26 blocks/ m2 $ 1.2 / block
($ 1200 / millar) $ 500 $
4 Tubos de recolección de lixiviados de pvc ranurado de 2”/ 4.5m. (total: 18 m) $ 8 / mt $ 144 $
EQUIPO DE TRABAJO
1Pala carbonera $ 70 $ 70
1 bieldo $ 60 $ 60
1 par botas de plástico $ 140 $ 140
1 rastrillo $ 70 $ 70
2 pares de guantes de caucho $ 28 $ 56
1 carretillas $ 650 $ 650
1 Cribas/tamices de 10mm $ 500 $ 500
1 Cribas/tamices de 15mm $ 500 $ 500
Cocedor de costales $2000 $ 2,000
10 costales para atrapar lombriz $ 3 $ 30
Termómetro de 1.5 de profundidad $ 300 $ 300
Medidor de humedad $ 228 $ 228
INSUMOS
8 kg de Lombrices o pies de cría $ 450 / kg 3600 $
Agua 1000 lt / ciclo 300 $ / 3000 lts
(Incluye gasto por transporte) $ 100
Estiércol y desechos orgánicos (250kg/cama + transporte) dos camas el primer ciclo (40-50 días) (500 kg /ciclo) 434 $ /ton $ 217
20 Costales 25kg (para empacar 500 kg de humus) $ 3 / u $ 60
Mano de obra (1 persona 2 horas diarias
...