ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologías de enseñanza para dibujo técnico

Danny Manuel Herrera NájarDocumentos de Investigación30 de Junio de 2021

817 Palabras (4 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 4

En las clases de educación superior, es muy común encontrar clases tradicionales, donde el docente es un expositor a tiempo completo, la fuente de saber, el principal protagonista del proceso de aprendizaje, muchos docentes imparten sus conocimientos tal cual sus docentes veinte años atrás lo hacían, pues ellos así aprendieron, y consideran que, si funcionó para ellos, desde luego funcionará para sus estudiantes. Las instituciones superiores están sumando esfuerzos para cambiar estas metodologías por unas más dinámicas, más interactivas, más participativas es decir más acorde con las exigencias actuales, pues los estudiantes de hace veinte años no son los mismos de ahora. Nuestras aulas han cambiado, tenemos herramientas que antes no teníamos, por lo que es casi un deber para nosotros los docentes, buscar nuevas estrategias que mejoren nuestros procesos de aprendizaje.

En mi experiencia como docente me ha tocado trabajar en diferentes materias, algunas más prácticas que otras, y cada ciclo que me ha tocado el mismo curso, siempre trato de implementar nuevas actividades que me permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje del curso. Estoy convencido que la única forma de llegar a cada uno de nuestros estudiantes es a través de la tecnología, pues las pocas horas lectivas, el número elevado de estudiantes por clase y los apretados contenidos temáticos de los sílabos, dificultan que podamos realizar un aprendizaje personalizado.

El caso trata de una clase de Ingeniería Industrial, de una universidad privada en la ciudad de Lima, el curso es Dibujo y Diseño de Ingeniería, materia que se caracteriza por ser mayormente práctica pero que necesita sólidos conocimientos teóricos, lo que hace que los estudiantes les resulte difícil de aprender. Uno de los tópicos del curso es el estudio de sólidos isométricos, en las cuales tiene como objetivo identificar las vistas principales (frontal, lateral y superior) de una figura geométrica en 3D, tal cual se muestra en la imagen inferior.

[pic 1]

Vistas principales de isométrico

Como señalé anteriormente, tuve la oportunidad de dictar este curso varias veces lo que permitió poder comparar metodologías, de las cuales describiré 3, la primera corresponde a la primera vez que dicté el curso, donde con poca experiencia en la didáctica del curso y no aplicando herramienta alguna, fue una experiencia enriquecedora pues me percaté de las limitaciones de enseñar con metodologías tradicionales y me animó a buscar alternativas, En la segunda experiencia apliqué una metodología diferente, experimentando con material concreto, lo que produjo un cambio significativo en la comprensión del tema por parte de los estudiantes. Y en la última oportunidad añadí una aplicación informática que permitiera al estudiante experimentar con la teoría y evidenciaron sus conocimientos con la práctica, con lo cual se recogieron buenos comentarios por parte de los estudiantes.

Metodología Tradicional

En la primera oportunidad se aplicó la metodología tradicional, que consiste en la resolución de ejercicios en la pizarra, describiendo paso a paso la solución y la proyección de las diapositivas. Esta metodología resultaba ineficiente porque tenía que repetir constantemente los pasos realizados y además era bastante notorio que los estudiantes de las primeras filas del aula les iba mejor que los estudiantes sentados en las últimas filas de la clase. También era constante la toma de fotografías a la pizarra por parte de los estudiantes, por lo que comencé a preparar material escrito en forma de guías paso a paso como las imágenes inferiores.

[pic 2][pic 3]

Guías del curso

Metodología con Material Concreto
En la segunda oportunidad, con todo el background que me dejó el ciclo anterior, pude constatar que uno de los problemas que más se evidenciaba es el poco nivel de abstracción por parte del estudiante para proyectar el objeto (sólido) en la mente y plasmarlo en su trabajo, por lo que preparé diferentes sólidos que pudieran ayudar a obtener los principios básicos del tema, con lo cual se evidenció mejores resultados, pues se logró trabajar con ese grupo, ejercicios con mayor dificultad, el material concreto sirvió para afianzar la base teórica y la comprensión del tema a desarrollar, un ejemplo puede verse en las imágenes inferiores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com